Desarrollo Psicomotor: Componentes, Percepción y Aprendizaje en la Infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Desarrollo Psicomotor
Concepto y Componentes
El desarrollo psicomotor se refiere a la evolución del sujeto para realizar acciones y movimientos, así como la representación mental y la conciencia de los mismos. Incluye componentes externos (acción) e internos (representación).
Elementos Clave
- Esquema corporal: Representación mental del cuerpo, sus posibilidades de movimiento y limitaciones espaciales.
- Lateralidad: Predominio lateral en las ejecuciones.
- Coordinación de movimientos: Asociación progresiva de patrones de movimientos.
- Tono muscular: Tensión necesaria para realizar un movimiento.
- Estructuración del espacio: Control del cuerpo en relación con la situación de objetos y personas.
- Estructuración del tiempo: Situación de las experiencias en un ciclo.
- Desplazamientos: Autonomía en los desplazamientos del cuerpo.
Psicomotricidad en Educación Infantil
Elementos del Currículo
- Objetivos: Desarrollar una autonomía progresiva y formar una imagen positiva de sí mismo.
- Contenidos: Conocimiento del cuerpo, percepción y orientación espacial y temporal, expresión corporal libre.
- Metodología: Principios que orientan la práctica educativa.
- Evaluación psicomotriz: Continua, individualizada y basada en la observación.
Percepción
Concepto y Componentes
Sensación: Respuesta consciente a la estimulación de un órgano sensible. Componentes: físico, fisiológico y psicológico.
Percepción: Proceso mental que interpreta y da significado a la sensación. Componentes: información sensorial, experiencias anteriores, motivaciones y conocimiento almacenado.
Teorías sobre la Percepción
- Organicistas: Percepción directa, sin necesidad de interpretación.
- Gestalt: El cerebro reconstruye las sensaciones, percepción indirecta.
- New Look: Percepción como actividad adaptativa en función de motivos, necesidades y experiencias.
- Cognitiva: Posición indirecta y constructiva de la percepción.
Aprendizaje Perceptual
Concepto: Aumento de la capacidad del sujeto para extraer información. Condiciones: discriminación de objetos, experiencia y práctica perceptiva.
Organización Sensorial y Perceptiva
La percepción sirve para ponernos en contacto con el medio a través de los sentidos.
Desarrollo de la Percepción
- Visual: La vista es funcional desde el nacimiento y evoluciona en los primeros meses. La percepción del color es innata.
- Auditiva: Presente antes del nacimiento, varía entre individuos.
- Otras modalidades sensoriales: Funcionales al nacer y evolucionan en las primeras semanas.
- Coordinación intersensorial: La información llega a través de diferentes modalidades sensoriales, funcional desde el nacimiento y evoluciona en los primeros meses.
Organización Sensorial y Perceptiva hasta los 6 años
Etapas en el Perfeccionamiento de la Percepción
- Conocimiento de las propiedades a través del manejo.
- Fase perceptiva combinada con el manejo práctico de los objetos.
- La percepción es suficiente para captar las propiedades diferenciales y sobresalientes de los objetos.
Intervención Educativa
Instrumentos de Intervención
- Actividad Corporal: El niño toma conciencia de las partes de su cuerpo, construye su esquema corporal y desarrolla la inteligencia.
- Lenguaje: Importante como representación.
- Motivación: La educación debe estar de acuerdo con las necesidades e intereses de los niños.
Ejemplos de Actividades de Intervención
- Rutinas cotidianas.
- Actividades espontáneas.
- Actividades sugeridas por el adulto.
Orden y Organización
- Espacio temporal de la clase.
- Normas sencillas para organizar la actividad.
- Percibir el inicio y fin de actividades.
- Recoger el material.
- Cambio de actividad y espacio.
- Espacios destinados a cada actividad.