Desarrollo Psicomotor del Bebé: Primer Año de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Recién Nacido

Prono

  • Postura asimétrica
  • Extremidades superiores en asa
  • Pelvis en anteversión
  • Rotación de cabeza rozando la superficie
  • Centro de gravedad hacia craneal

Supino

  • Pataleo alternante
  • Asimetría postural
  • Tronco con convexidad facial
  • Abdomen abombado

Prensión

  • Evidente reflejo de prensión palmar
  • Las manos permanecen predominantemente cerradas

Percepción

  • Reacciona con aversión a estímulos luminosos y acústicos de extrema intensidad

4-6 Semanas

Supino

  • Liberación del pulgar al fijar la mirada
  • Componente motriz de la orientación óptica: postura del esgrimista

Prensión

  • Fase de transición: las manos van abriéndose ligeramente cada vez con mayor frecuencia

Percepción

  • Sigue con la mirada un sonajero rojo que se desvía hasta 45º de la línea media

8 Semanas

Prono

  • Elevación con extensión simétrica en 45º por 10 segundos
  • Extremidades superiores avanzan hacia el apoyo de codos

Supino

  • Cabeza en línea media
  • Coordinación mano-mano
  • Apoyo de pies en talones y borde externo, en ocasiones se elevan

Prensión

  • Igual al mes anterior

Percepción

  • Reacciona al sonido de una campana fijando la mirada o interrumpiendo el movimiento que estaba haciendo
  • Sigue con la mirada un sonajero desviándola de uno al otro ángulo ocular

Tercer Mes

Prono

  • Apoyo simétrico de codos
  • Base de apoyo
  • Giro libre de cabeza
  • Campo visual 180°

Supino

  • Coordinación mano-mano-boca
  • Cabeza en línea media
  • Extremidades superiores: manos van a la línea media
  • Extremidades inferiores en triple flexión de 90º
  • Superficie de apoyo (músculos trapecio)

Prensión

  • Mueve la mano entreabierta en dirección a un objeto que pende ante él

Percepción

  • Igual al mes anterior

Primer Trimestre

  • Simetría
  • Estabilidad postural
  • Fijación y seguimiento visual
  • Sonrisa social
  • Desaparición de casi todos los reflejos primitivos

4 Meses

Prono

  • La cabeza sale del plano de apoyo
  • Volteo de prono a supino

Supino

  • Similar a los 3 meses con mayor control muscular

Prensión

  • Se coloca juguetes en la boca (coordinación mano-boca)
  • Las manos juegan mutuamente
  • Manos predominantemente entreabiertas

Percepción

  • Observa un juguete que tiene en la mano

4 Meses y Medio

  • Patrón de apoyo asimétrico de codos
  • Coordinación óculo-motriz

5 Meses

  • Componente rotatorio de la musculatura abdominal
  • Sostiene los objetos firmemente
  • Alcanza un objeto lateralmente con la misma mano

5 Meses y Medio

  • Supinación de los pies
  • Traspasa su centro de gravedad hacia un hombro
  • Toca sus genitales y toma objetos pasando la línea media

Prensión

  • Lleva la mano a un juguete y lo toca

Percepción

  • Al hacer ruido plegando un papel gira la cabeza para indagar su origen

6 Meses

Prono

  • Apoyo sobre manos abiertas con codo extendido

Supino

  • Eleva la cabeza del plano de apoyo
  • Pataleo diferenciado
  • Giro de supino a prono
  • Coordinación mano-pie-boca

Prensión

  • Se pasa un juguete de una mano a la otra
  • Prensión palmar: la hace con toda la palma de la mano y el pulgar extendido
  • Coge con la mano sin titubear un juguete que se le ofrece

Percepción

  • Sigue con la mirada un objeto que se cae al suelo

Segundo Trimestre

  • Coordinación ojo-mano-boca
  • Prensión radial
  • Prensión del pie
  • Coordinación mano-pie-boca
  • Inicio del giro

7 Meses

  • Cambia de posición para alcanzar objetos
  • Aparece la oposición del pulgar
  • Giro coordinado
  • Coordinación mano-pie-boca
  • Se produce el arrastre

Prensión

  • Es capaz de coger pequeñas fichas circulares con los dedos 2º al 5º y el pulgar extendidos, sin tocar la palma de la mano
  • Coge un dado en cada mano y los mantiene voluntariamente durante breve tiempo

Percepción

  • Se esfuerza por coger un objeto que solo puede alcanzar cambiando de posición

8 Meses

  • Comienza el interés por el espacio superior
  • Realiza sedestación oblicua
  • Realiza posición de 4 apoyos
  • Realiza sedestación con piernas extendidas
  • Reacciona al juego del escondite

Prensión

  • Es capaz de coger pequeñas fichas circulares con los dedos 2º al 5º y el pulgar extendidos, sin tocar la palma de la mano
  • Coge un dado en cada mano y los mantiene voluntariamente durante breve tiempo

Percepción

  • Se esfuerza por coger un objeto que solo puede alcanzar cambiando de posición

9 Meses

  • Realiza gateo
  • Deja caer objetos intencionalmente
  • Prensión en pinza

Prensión

  • Deja caer objetos intencionadamente
  • Realiza pinza

Percepción

  • Se da cuenta de que el cubo está dentro de una caja y mete la mano en ella para cogerlo

Tercer Trimestre

  • Aparece la función de pinza con los dedos
  • Desaparecen todos los reflejos primitivos
  • Buen equilibrio muscular ventral y dorsal

10 Meses

  • Se reafirma el gateo
  • Realiza verticalización desde el gateo
  • Logra ensamblar objetos
  • Toca los objetos con la yema de los dedos

Prensión

  • Hace chocar varias veces dos cubos entre sí
  • Prehensión en pinza. Coge pequeños objetos con el índice extendido y el pulgar opuesto

Percepción

  • Arroja intencionadamente un juguete
  • Toca intencionadamente un juguete

11 Meses

  • Comienza marcha lateral
  • Puede alcanzar objetos con la ayuda de otro objeto
  • Entrega objetos cuando se les pide
  • Come solo con sus manos
  • Puede beber de un vaso con mínima ayuda

Prensión

  • Prehensión en tenaza: coge pequeños objetos con la yema del índice flexionado y el pulgar en oposición

Percepción

  • Arroja intencionadamente un juguete
  • Toca intencionadamente un juguete
  • Se mantiene en posición de rodillas por 5 segundos
  • Marcha independiente
  • Equilibrio bípedo inestable
  • Deja caer objetos dentro de otros

Prensión

  • Prensión en tenaza: coge pequeños objetos con la yema del índice flexionado y el pulgar en oposición

Percepción

  • Arrastra de una cuerda juguetes atractivos

Cuarto Trimestre

  • Etapa de verticalización
  • Continúa el interés por el espacio superior
  • Termina con la marcha independiente
  • Mayor desarrollo del lenguaje

Entradas relacionadas: