Desarrollo y Potenciación de la Expresión Corporal: Técnicas, Historia y Objetivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
Expresión Corporal
Desarrollo de habilidades motrices, procesamiento de la información para la adecuada toma de decisiones y desarrollo de cualidades físicas. Carácter afectivo. Aceptación de uno mismo y de los demás, la desinhibición, la comunicación. Desarrollar la creatividad, la socialización, el potencial expresivo del alumnado, mejorar la comunicación interpersonal entre los alumnos y entre estos y el profesor.
Stokoe: Tomar conciencia del propio esquema corporal, lograr su progresiva sensibilización y aprender a utilizar el cuerpo plenamente para lograr la exteriorización de ideas y sentimientos.
Romero afirma que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son los instrumentos básicos de una disciplina cuyo objeto de estudio es la conducta motriz del individuo con una finalidad expresiva, comunicativa y estética
Objetivos de la Expresión Corporal (EC)
Búsqueda del bienestar con el propio cuerpo y el aprendizaje de significados corporales
Dimensiones de la Expresión Corporal
- Expresiva: exteriorizar el mundo interno.
- Comunicativa: proceso intencional de relación.
- Creativa: construcción para logros originales.
- Estética: lo creado en busca de armonía (línea, estilo, firma), desde una acepción amplia del término “estético”: no siempre se busca lo bello sino lo expresivo.
Contexto Europeo
- Necesidad de rebelarse y reflexionar sobre el presente
- Ruptura de formas clásicas de pensamiento filosófico y estético
- Nace el expresionismo como instrumento para exhibir lo más profundo del ser humano
Renovadores y Pioneros
Rudolf Von Laban y Mary Wigman. Monte Veritá: proyecto de convivencia alternativa impulsado por Alfredo Pioda donde se constituyó un lugar de gran magnetismo y fuerte inspiración. Naturaleza y libertad.
Historia
Segunda Generación de Impulsores
Kurt Joos (bailarín de la Cía. de Laban) y Segurd Leeder. Espectáculos vanguardistas. El clima de violencia nazi hace trasladar su compañía a Inglaterra. Fundaron una escuela de danza y desarrollaron la técnica de danza contemporánea.
1º, 2º y 3º de ESO
Combina espacio, tiempo e intensidad. Postura, gesto y movimiento como medios de expresión. Juegos de EC: presentación, desinhibición, imitación.
1º ESO
- Improvisaciones colectivas e individuales como medios de comunicación y expresión.
- Integración del ritmo como elemento fundamental del movimiento.
- Juegos rítmicos, malabares, combas.
2º ESO
- Mimo y juego dramático.
- Actividades de respiración y relajación.
- Bailes y danzas.
- Bailes tradicionales de Andalucía.
- Aceptación de las diferencias individuales y respeto.
3º ESO
- Improvisaciones colectivas e individuales.
- Participación creativa en montajes artístico-expresivos.
- Bailes de salón, danzas del mundo, bailes latinos.
- Creación de composiciones coreográficas individuales y colectivas con apoyo musical.
4º ESO
- Participación creativa en montajes artístico-expresivos que integren técnicas de EC.
- Diseño y realización de montajes artístico-expresivos, como por ejemplo: acrosport, circo, musicales, etc.
Figuras Clave
Rudolf Von Laban
- Su legado se reconoce como danza expresiva, danza creativa o danza libre.
- El peso, la energía, el tiempo, el espacio y el flujo de movimiento.
- Danza con pies descalzos y ropas austeras.
Patricia Stokoe
- Estilo moderno, referentes: Laban y Feldenkrais.
- Concepto de danza libre (cada persona su propia identidad).
- Danza al alcance de todos (clases nocturnas).
- Danza como actividad incluida en el Currículum Escolar.
Mary Wigman
Pasión por el uso de máscaras que destacarán la expresión del rostro y se centró en la improvisación y el uso de gestos durante el baile. Fascinada por instrumentos musicales de todo el mundo. Posturas estáticas, probó nuevos movimientos, arrastrándose, deslizándose o simplemente sentándose y moviendo el torso (similar a bailarines orientales). Sin música, relajación y tensión para obtener dinamismo.
Técnicas Complementarias
Dramatización
Técnicas experimentales de representación de situaciones de la vida real de manera espontánea ante un público. Propósito comunicativo o terapéutico: oportunidad para que los individuos representen sus propios conflictos, con la posibilidad de entenderlos mejor al presentarlos de una forma más dramática, tomando distancia con la situación y adoptando roles.
- Persona física: movimiento del cuerpo, movimiento voluntario o lenguaje involuntario.
- Persona psíquica: creatividad, desinhibición, autoestima.
- Persona social: trabajar en equipo, interrelacionarse, escuchar y aportar, creatividad conjunta.
Pioneros del Drama
Stanislavski, Grotowsky (teatro de laboratorio), Lecocq (teatro de gesto, mimo, máscara neutra), Dimitri (clown), Pina Bausch, Kazuo Ohno (butoh).
Improvisación
Montreal, Canadá. Inspirados en el hockey sobre hielo. Sacar las artes dramáticas del elitismo del teatro y convertirlo en juego con reglas parecidas al deporte. Tarjetas: Son fichas que el árbitro saca al azar de una caja, lee al inicio de cada improvisación y en ellas van todas las consignas para la improvisación.
- Proceso creativo
- Investigación
- Improvisaciones con pautas (abiertas, semiabiertas, cerradas)
- Composición instantánea
Clown
Es un creador, un provocador de emociones, y sobre todo y fundamentalmente de risa. Eliminar la 4ª pared. Bufones.
Objetivos de la Expresión Corporal
Objetivos Físicos
- Manifestar y exteriorizar corporalmente sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.
- Explorar el movimiento en el espacio, el tiempo y con distintas intensidades.
- Ser consciente de la información que se transmite con el movimiento o la quietud y las calidades de los distintos movimientos.
- Experimentar distintas temáticas, materiales y recursos corporales.
Objetivos Psíquicos
- Desinhibirse y desarrollar la autoestima.
- Abrir la mente a nuevas posibilidades expresivas.
- Hacer personas creativas, abiertas, dispuestas y con capacidad de inventiva.
- Sensibilizarse ante distintos estímulos artísticos.
Objetivos Sociales
- Desarrollar el sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento, con la finalidad de mostrarse ante los demás y apreciar las aportaciones de otros.
- Buscar en equipo recursos nuevos y novedosos relacionados con la expresión corporal.
- Buscar soluciones grupales a los problemas planteados.
- Interrelacionarse y cooperar.
- Desarrollar la comunicación y la capacidad de escucha y aportación.
- Desarrollar grupalmente distintas técnicas corporales: danza, mimo, clown, improvisación, teatro de sombras, teatro negro, etc.
Estructura de una Sesión de Expresión Corporal
- Calentamiento expresivo
- Desconectar del exterior.
- Introducirnos de lleno en la sesión.
- Conectar a nivel integral: físicamente, psicológicamente y emotivamente.
- Parte principal de creación
- Expresión corporal de base.
- Mimo/pantomima.
- Clown.
- Danzas tradicionales.
- Bailes de Salón.
- Acrobacias.
- Dramatización.
- Relajación o vuelta a la calma
- La quietud y la calma forman parte de la expresión.
- Relajarse para volver a conectar con el entorno exterior.
- Reflexión
- Reflexionar sobre lo hecho, lo sentido, lo experimentado.
- Compartir.
- Rectificar.