Desarrollo Personal y Ética Laboral: Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
La madurez personal se entiende como un estado físico y mental que permite enfrentar la vida con integridad, valentía y fidelidad a las propias convicciones y criterios personales. Implica el autoconocimiento, la autocrítica y el equilibrio entre deseos, posibilidades y deberes.
Obstáculos para la Madurez Personal
- Falta de reflexión sobre experiencias, sentimientos y relaciones.
- No tener una escala de valores clara.
- Priorizar únicamente el placer y evitar cualquier esfuerzo.
- Aceptar ideas sin evaluarlas críticamente.
- Adoptar una actitud de pasotismo o resignación, sin una causa que motive.
Características de un Trabajador Maduro
- Tiene seguridad y confianza en sí mismo.
- Sabe integrarse y adaptarse a su entorno, manteniendo relaciones cordiales.
- Respeta los derechos y deberes propios y ajenos.
- Mantiene una actitud flexible, tolerante y serena ante nuevas situaciones y opiniones diversas.
Libertad y Responsabilidad
La libertad es el derecho de una persona a expresarse, elegir su vida y su residencia.
- En sentido negativo: es la "libertad de", es decir, la ausencia de coacción externa o interna.
- En sentido positivo: es la "libertad para", que significa tener la capacidad de pensar, decidir y obrar de manera madura en beneficio propio.
Responsabilidad en el Ámbito Laboral
Se considera responsable a un trabajador que:
- Cumple con sus responsabilidades y decisiones propias.
- Asume errores sin culpar a otros.
- Trabaja independientemente del comportamiento de otros.
- Valora el esfuerzo y respeta el lugar de los demás en la empresa.
Conciencia Personal y Valores
La conciencia personal es la "voz interior" que guía a la persona hacia el bien y evita el mal. Se forma inicialmente con el nacimiento y se desarrolla mediante la cultura, la educación y la experiencia personal.
Tipos de Valores
Un valor no es una cosa ni un objeto, sino una cualidad que poseen las cosas, las situaciones o las ideas por la cual son importantes para el sentido de nuestra vida y nuestra madurez.
Valores Materiales
- 1ª Necesidad: Necesarios para la vida.
- 2ª Necesidad: Nos hacen la vida más cómoda.
- De lujo: Ni son necesarios ni nos hacen la vida más cómoda.
Valores Espirituales
- Estéticos: belleza, creatividad.
- Intelectuales: verdad, sabiduría.
- Religiosos: fe, santidad, oración, perdón.
Valores Morales
- Respeto.
Opción Fundamental, Dignidad Humana y Normas
La opción fundamental es la decisión ética central que guía la vida de una persona, ya sea hacia la entrega y el servicio a los demás o hacia el egoísmo. La escala de valores es la jerarquía de los valores que una persona aprecia y se crea mediante decisiones éticas que fortalecen ciertos valores sobre otros.
La dignidad humana es el valor intrínseco que merece respeto, independientemente de la conducta personal. En el trabajo, se fomenta respetando a todos, evitando tratar a otros como medios para fines propios, luchando por el reconocimiento ajeno y promoviendo la igualdad y el respeto de las diferencias.
Norma Moral vs. Norma Positiva
La norma moral surge de la conciencia y se basa en valores personales. No es impuesta externamente, sino autoimpuesta por la persona. La norma positiva es una ley establecida por la autoridad que regula la convivencia en la sociedad y es obligatoria por su carácter legal. Ambas regulan el comportamiento, pero una es interna y ética, y la otra externa y legal.
Logros y Carencias en el Ámbito Laboral
Logros incluyen derechos laborales básicos como la estabilidad, el contrato y períodos de descanso. Carencias incluyen la desigualdad de género, la discriminación salarial y la falta de respeto hacia los derechos personales en el trabajo.