Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

--Esta expresado en la placa neural en una banda de la cresta neural anterior antes de empezar la neurulación

--En esta fase del desarrollo hay solo un campo ocular

--Luego ese único campo ocular se dividirá en dos primordios ópticos

SHH (Sonic Hedgehog): Da la señal para que ocurra la división en dos campos oculares.

Esta expresado en la placa precordal. Inhibe la expresión de Pax 6 en la línea media y aumenta la expresión de Pax 2 en ese mismo sitio.
Cuarta semana

--Se cierra el tubo neural

-Los surcos forman evaginaciones bilaterales en la pared del prosencéfalo: vesículas ópticas.

-Vesículas unidas al prosencéfalo por tallo o pedículo: pedículo óptico

-Pedículo óptico presenta cavidad en su interior que es prolongación del III ventrículo.

-Se acercan progresivamente al ectodermo superficial.

Quinta semana

*-Evaginación (vesícula) avanza hacia el ectodermo superficial e inicia invaginación y forma la cúpula (o copa óptica) con doble pared.

*- Paredes de la cúpula

---- Externa: delgada

---Interna: gruesa por crecimiento de sus células separadas por espacio ntra retiniano o ventrículo óptico

*-Que poco después desaparecerá.

*Al desaparecer el espacio las dos capas se yuxtaponen o fusionan y los bordes que se forman limitan un espacio circular que será después la pupila

*La cúpula óptica avanza hacia la superficie del embrión acercándose al ectodermo superficial.

*La cúpula al avanzar permanece unida al encéfalo por el pedículo óptico.

*Este acercamiento de la cúpula óptica al ectodermo superficial induce en él la formación del cristalino.

*El cristalino se inicia con un engrosamiento del ectodermo: placoda cristaliniana.

*La placoda sufre progresivamente una invaginación y se forma la fosa cristaliniana.

*Al final de la quinta semana: el primordio del ojo está totalmente rodeado de mesénquima laxo.

*El mesénquima sufrirá diferenciación hacia la parte posterior y de modo distinto hacia la parte anterior.

Sexta semana

La fosa (o fovea) cristaliniana se convierte en vesícula cristaliniana, con dos tipos de células

--Las células anteriores de poca altura

--Las células posteriores que se alargan, crecen y se transforman en fibras primarias que ocupan progresivamente el interior de la vesícula del cristalino.

*El cristalino se independiza del ectodermo superficial y rodeado de un tejido mesenquimático con ramificaciones vasculares.

*La cúpula continua su invaginación y envuelve a la vesícula cristaliniana y luego al cristalino ya independizado,

*La invaginación de las capas de la cúpula óptica es en la porción central (anterior) y también en la superficie inferior formando la fisura coroidea.

Final de sexta semana

Por la fisura coroidea llega la arteria y vena hialoidea que llega a la cámara interna del ojo junto con mesénquima que formará el humor vítreo

La pared externa de la cúpula óptica se llena de gránulos de pigmento y forma la capa pigmentaria de la retina.

La pared interna sufre dos cambios:

1.- Los cuatro quintos posteriores se engruesan (varias capas celulares) y forma la retina óptica, visual o retina propiamente dicha

2.- El quinto anterior permanece delgada con una sola capa celular: retina ciega, separada de la retina óptica por la ora serrata.

Séptima semana

*Vesícula cristaliniana: Las fibras primarias del cristalino cubren toda la vesícula llegando hasta la pared anterior de la vesícula

*Se cierra fisura coroidea. La boca de la copa óptica se convierte en una abertura redonda: la pupila.

*En el interior del pedículo óptico quedan: arteria y vena central de la retina.

*Ingresa mesodermo al interior de la cúpula para formar cuerpo vítreo

Décima semana

*La retina óptica (4/5): se engruesa más

--En la zona más externa aparecen los conos y los bastones.

--En la zona interna formada por fibras procedentes de capas vecinas que confluyen hacia el conducto.

* El conducto está totalmente cubierto de fibras

*La retina ciega (1/5): Forma el iris (ectodermo) y la zona ciliar (músculos de la acomodación del cristalino y fibras zonulares) separadas de la retina (retina óptica, visual o 4/5 posteriores) por la ora serrata.

Entradas relacionadas: