Desarrollo Motor: Factores Clave, Etapas y Estudios de Piaget
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Factores que Influyen en la Capacidad de Movimiento
La capacidad de movimiento depende de dos factores principales:
- Maduración del sistema nervioso.
- Evolución del tono muscular.
Relación entre la Evolución del Tono y Factores Psicológicos
La evolución del tono muscular está íntimamente relacionada con diversos factores psicológicos:
- Afectivos: Las emociones y el estado afectivo influyen en el tono muscular.
- Sociales: La interacción social y el entorno influyen en el desarrollo motor.
- Cognoscitivos: El desarrollo cognitivo y la capacidad de aprendizaje están ligados al desarrollo motor.
- Psicomotores: El manejo de objetos en diferentes situaciones, el dominio corporal y la secuencia de movimientos en el espacio son aspectos clave.
Tipos de Estudios en la Investigación del Desarrollo Motriz
Existen diversos tipos de estudios para investigar el desarrollo motor:
- Longitudinales
- Transversales
- Mixtos
- Entrevistas/Cuestionarios
- Transculturales
- Correlacionales
- Experimentales
- Historial
- Valoración clínica
- Observación
Aprendizaje Motor
El aprendizaje motor se define como un cambio duradero en la conducta motora.
Características Fundamentales de los Estudios de Piaget
Los estudios de Piaget sobre el desarrollo cognitivo destacan las siguientes características:
- Protagonismo de las acciones motrices en el acceso al conocimiento.
- Todos los mecanismos cognoscitivos se basan en la motricidad.
- El pensamiento es "acción sobre los objetos".
- Reacciones circulares de adaptación: cambio en el ambiente - el niño se mueve - cambio en el ambiente.
Operaciones Concretas (Según Piaget)
- Mayor capacidad para el razonamiento lógico.
- Variedad y calidad de operaciones mentales: combinatoria, reversibilidad, asociatividad, identidad y negación.
- Ejemplo de logro: principio de conservación.
- El pensamiento precede a la acción, pero no es independiente de ella.
Importancia del Conocimiento de la Motricidad Refleja
El conocimiento de la motricidad refleja es crucial por varias razones:
- Las respuestas primitivas son importantes para la supervivencia del individuo.
- Son indicadores de la integridad del sistema nervioso infantil y de su estado de madurez.
- Muestran el progreso en el desarrollo neuromotor del niño.
- Si un reflejo falla en aparecer dentro de un lapso temporal normal, puede indicar un problema en el SNC.
- La valoración refleja indica si el desarrollo progresa normalmente o no.
Autonomía Motriz
La autonomía motriz se manifiesta a través de:
- Adquisición del ortoestatismo (posición erguida).
- Utilización de las extremidades superiores.
- Conductas lúdicas.
- Coordinaciones motoras.
Beneficios de la Actividad Física en los Procesos Involutivos
La actividad física ofrece mejoras significativas en relación con los procesos involutivos (envejecimiento):
- Prevención y recuperación de problemas cardiovasculares.
- Control del peso corporal.
- Equilibrio de las tensiones.
- Prevención de molestias lumbares.
Cambios Relacionados con las Estrategias y la Acción en el Envejecimiento
- Pérdida de unidades musculares.
- Cambios en el metabolismo.
- Caída en la fuerza instantánea.
- Desciende la capacidad de trabajo y aparece rápidamente la fatiga.
Estrategias Compensatorias en el Envejecimiento
Para contrarrestar los cambios asociados al envejecimiento, se pueden adoptar las siguientes estrategias:
- Actuar a un ritmo propio y económico.
- Ahorrar energía obteniendo, a partir de la experiencia, acciones más económicas.
- Controlar las acciones antes de ejecutarlas para disminuir errores.