Desarrollo motor y cognitivo en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Desarrollo motor

Desarrollo motor: se refiere al proceso de adquisición de las habilidades motoras, la capacidad de ejecutar una acción motora voluntaria. Características:

  • Secuencial: la consecución de una capacidad y ejercitarla, favorece la aparición de otra. (Ej: para andar, primero gatear).
  • Progresivo: se adquieren habilidades sencillas y, a partir de estas, se van alcanzando otras más complejas.
  • Continuo: evolución ascendente que se produce sin saltos ni retrocesos.

Córtex cerebral: es la cara externa del cerebro y es la que permite que la persona posea un control voluntario sobre las reacciones frente a los estímulos sensitivos y sensoriales.

Sinapsis: conexión entre neuronas, que transmite el impulso nervioso de unas a otras. Esta conexión se realiza a través de: La neurona emisora, que vierte moléculas activas en el espacio sináptico. Y la neurona receptora, que recoge estas moléculas a través de sus receptores.

Ley de maduración y desarrollo motor

Ley cefalocaudal: la evolución del desarrollo motor va desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Los niños controlan antes los movimientos de la cabeza que los de los pies.

Ley proximodistal: la evolución del desarrollo motor se produce de la parte más próxima al eje central del cuerpo a la más alejada. Es decir, antes el movimiento de los brazos que el de las manos.

Ley de flexores y extensores: primero se dominan los músculos flexores (tomar, agarrar o flexionar) y, después, los extensores (soltar o estirar). Es decir, la capacidad de los niños de coger un objeto es anterior a la de soltarlo.

Trastornos generalizados: Parálisis cerebral infantil: grupo de trastornos del desarrollo psicomotor que va acompañado de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación, de comportamiento.

Espina bífida: enfermedad producida por el desarrollo incompleto de las vértebras durante el embarazo.

Trastornos motores leves

Pies varos: defecto de la posición y formación de los pies, en los que la parte exterior de los pies del bebé presenta una curvatura en forma de media luna, orientándose hacia dentro su parte delantera hasta tocarse ambos pulgares. La causa viene de una mala postura del feto en el útero materno. Se resuelve por sí solo.

Instabilidad psicomotriz: trastorno caracterizado por la hiperactividad del niño, así como su dificultad para controlar su emotividad, prestar atención o relajarse. Se manifiesta en 2 elementos:

  • Aspecto motor: actividad motora elevada, van de un lado para otro de forma exagerada.
  • Capacidad de atención: el impulso motor dificulta la capacidad de concentrarse y prestar atención en una cosa concreta. Lo que da problemas.

Desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo: es la evolución de las funciones y facultades intelectuales.

Inteligencias múltiples (Howard Gardner): I. lingüístico-verbal, lógico-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista, emocional.

Conductismo:

Condicionamiento clásico: John B. Watson.

Condicionamiento operante: (B. Frederick Skinner) Cuando esta respuesta es reforzada positiva o negativa, tenderá a repetirse o a no repetirse.

Aprendizaje social A.bandura: las conductas se aprenden a través de la observación. Puede ser reforzada con premios y castigos.

Cognitivismo de J.piaget: el comportamiento humano y el aprendizaje deben explicarse a partir de los procesos y las entidades mentales.

Pensamiento: capacidad de ordenar y coordinar procesos de la memoria con objeto de ejercer sus propias funciones: solucionar problemas, razonar y crear.

Razonamiento

Razonamiento: Es una función del pensamiento que, partiendo de una información previa, deducimos una conclusión aplicando ciertas reglas.

R. inductivo: todos los cuervos observados hasta ahora son negros, por lo tanto los cuervos son negros.

R. deductivo: Saber que es chino por sus ojos rasgados.

Síndrome de down: está provocado por la alteración del cromosoma par 21. Esta alteración conlleva retraso mental y otras alteraciones físicas. El lenguaje es escaso pero tienen aptitudes más desarrolladas como la sonrisa social y la utilización de gestos para hacerse entender.

Trastornos del espectro autista (TEA): incluyen un conjunto de trastornos caracterizados por alteraciones graves en las habilidades para la comunicación y para la interacción social. En la infancia se caracterizan por un desinterés por el mundo exterior, aislamiento.

Entradas relacionadas: