Desarrollo Moral: Teorías de Bandura y Piaget sobre Aprendizaje Social y Evolución Cognitiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura
Albert Bandura considera el desarrollo moral como un proceso en el que intervienen mecanismos de condicionamiento y aprendizaje. Explica cómo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos. Distingue dos clases:
1. Enseñanza Directa
A través de los agentes sociales, familia y escuela, en la educación formal e informal. Influencia de educadores/as, padres, mediante el uso de recompensas y castigos. Intentan moldear la conducta que estos deben aprender.
2. Imitación Activa
Los valores y normas morales son adquiridas a través de la imitación activa de actitudes y conductas de los padres. Tienen mucha importancia los mensajes que se les envían porque pueden ser contradictorios, lo que hace que se sientan desorientados. Bandura realizó un experimento sobre aprendizaje y agresión. Demuestra que se aprenden conductas agresivas por la observación de los demás.
Teorías Evolutivas de Jean Piaget
Para Piaget, el desarrollo intelectual es el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica. Señala la diferencia entre dos tipos de moralidad:
- Moralidad Autónoma: Autonomía significa gobernarse a sí mismo. Es la moral que se basa en el propio criterio, sobre lo que está bien o mal en referente a nuestra conducta, valores e ideas.
- Moralidad Heterónoma: Ser gobernado por los demás. La moral que se sustenta por lo que dicen los demás que está bien o mal. Se guía por lo que nos dicen que es correcto o incorrecto.
Tres Estadios en el Desarrollo de la Autonomía Moral según Piaget
1. Moral de Presión Adulta (2-6 años)
En esta etapa se desarrolla la capacidad de representación y de lenguaje. Permite recordar acciones y relatar intenciones futuras. No poseen la capacidad de razonamientos abstractos, no pueden comprender el significado de las normas.
2. Moral de Solidaridad entre Iguales (6-11 años)
Pueden realizar ciertas operaciones mentales, no han alcanzado el pensamiento abstracto, pero se dan cuenta de que las reglas pueden ser cambiadas. Desarrollan el respeto mutuo entre sus iguales. Surgen sentimientos morales como la justicia y la honestidad.
3. Moral de Equidad (más de 12 años)
Experimentan grandes cambios biológicos y psicológicos. Se produce la maduración sexual y biológica general. Aprende a pasar de lo particular a lo general y de lo general a lo particular. Aparecen sentimientos morales personalizados como el altruismo (hacer algo sin esperar nada a cambio). Sacrificarse por el bien de otra persona.