Desarrollo Moral y Sexual: Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Teorías del Desarrollo Moral

Teoría del Aprendizaje Social (Bandura)

Considera el desarrollo moral como un proceso de condicionamiento y aprendizaje. Se adquieren valores y normas sociales por:

  • Enseñanzas directas: A través de recompensas y castigos de familia y escuela.
  • Imitación activa: Adquisición de actitudes y conductas de padres y adultos significativos.

Teoría Cognitiva (Piaget)

Influenciada por tres factores: desarrollo de la inteligencia, relación entre iguales e independencia de normas adultas. El ritmo de evolución depende de la maduración biológica y el entorno social.

Etapas:

  • Moral de Presión Adulta (2-6 años): Heteronomía, respeto a normas por imposición.
  • Moral de Solidaridad entre Iguales (6-11 años): Comprensión de que las reglas pueden cambiar, desarrollo del respeto mutuo.
  • Moral de Equidad (12+ años): Sentimientos morales personalizados, capacidad de sacrificio por otros.

Teoría del Desarrollo Moral (Kohlberg)

Basada en etapas, pero enfocada en el desarrollo psicológico. No todos alcanzan los niveles más altos.

Niveles:

  • Preconvencional (0-6 años): Obediencia y miedo al castigo, favorecer los propios intereses.
  • Convencional: Identificación con lo que la sociedad considera bueno o malo, expectativas interpersonales, normas sociales establecidas.
  • Postconvencional: Comprensión y aceptación de principios morales, derechos prioritarios, principios éticos universales.

Teorías del Desarrollo Sexual

Teoría Psicoanalítica (Freud)

El desarrollo personal gira en torno al desarrollo sexual. Etapas:

  • Oral (hasta 18 meses): Libido en la boca, fijación oral.
  • Anal (18 meses-3 años): Libido en el ano, fijación anal.
  • Fálica (4-6 años): Complejo de Edipo y Electra, configuración del superyó.

Teoría Antropológica y del Aprendizaje

Malinowski: Influencia de la socialización sobre la sexualidad. Bandura: Imitación de modelos parentales y recompensas.

Teoría Constructivista del Desarrollo Afectivo Social

La sexualidad no puede separarse de la afectividad. Importancia de la educación afectiva y sexual en la formación integral.

Entradas relacionadas: