Desarrollo Moral: Etapas según Kohlberg y su Relación con Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Desarrollo Moral: Etapas según Kohlberg y su Relación con Piaget

Kohlberg coincide con Piaget en la idea de que el desarrollo moral se produce a través de una serie de etapas por las que todo ser humano pasa, en el mismo orden. Sin embargo, no todos llegan al último nivel ya que, a diferencia de Piaget, Kohlberg cree que esta evolución no está basada en el desarrollo cognitivo, sino que precisa de un determinado nivel de desarrollo psicológico que no todos alcanzan.

Divide el proceso en tres grandes niveles, que se dividen a su vez en dos estadios cada uno de ellos, de la siguiente manera:

Nivel Preconvencional (de 0 a 6 años)

En este nivel, al igual que Piaget, considera que las normas son una realidad externa que se respetan por las consecuencias que pueden acarrear las acciones (premio, castigo) o por el poder de las personas que las establecen. Aún no pueden entender que las normas sociales son “convenciones” o acuerdos a los que llegan los miembros del grupo social atendiendo a la necesidad de establecer un orden para el buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra los dos siguientes estadios:

  • Estadio 1: Obediencia y Miedo al Castigo

    Las normas se respetan sólo por obediencia o miedo al castigo. Es propio de la infancia, pero hay personas adultas que permanecen siempre en este estadio. Un ejemplo de ello sería el del delincuente que se frena sólo por miedo a la cárcel.

  • Estadio 2: Favorecer los Propios Intereses

    En este estadio se asumen las normas que favorecen personalmente y se comprende que los demás hagan lo mismo. Se entienden como normas de juego, se cumplen por egoísmo. En este estadio se encuentran los niños y niñas, y también las personas adultas que piensan cosas del tipo “te respetaré si me respetas”.

Nivel Convencional

En este nivel, las personas se identifican con el grupo al que pertenecen; quieren responder favorablemente a las expectativas que los demás tienen de ellas. Se identifica como bueno o malo lo que la sociedad así considera. Este nivel integra el estadio 3 y el estadio 4.

  • Estadio 3: Expectativas Interpersonales

    En este estadio nos movemos por el deseo de agradar, de ser queridos y aceptados. Se da en la adolescencia, pero muchas personas adultas se quedan en él. Son personas que necesitan sentirse queridas, así que se dejan llevar por las otras. Un clásico ejemplo sería la conducta de aquellos que siguen las modas.

Entradas relacionadas: