Desarrollo Local Sostenible: Empleo, Subvenciones y Fondos Europeos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Desarrollo Local y Turismo
El desarrollo local es un proceso de organización del futuro de un territorio y resulta del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por el conjunto de actores locales: empresarios, ayuntamientos, diputaciones, asociaciones vecinales y vecinos del municipio. Por tanto, persigue la evolución del territorio por medio de un proceso de movilización de los recursos endógenos al servicio de la promoción local y personal de la comunidad local.
Componentes del Desarrollo Local
El objetivo del desarrollo local tiene cinco componentes básicos:
- Económicos: creación de empleo y distribución de la riqueza.
- Sociales: integración de condiciones de creciente igualdad, igualdad de oportunidades, empleo juvenil.
- Culturales: identidad histórica.
- Políticos: gestión pública.
- Sostenibles: conservación y sostenibilidad natural y cultural.
Desarrollo Local y Empleos Futuros
Cuando se planifican acciones dirigidas a fomentar el empleo, los estudios se basan en empleos existentes y en su viabilidad en el futuro, es decir, en los empleos con futuro. Cuando hablamos de desarrollo local se habla también de un nuevo aspecto, los empleos de futuro, es decir, los generados a raíz de un conjunto de actividades de nueva creación, inexistentes en el territorio hasta el momento y que serán fuente principal de trabajo.
Ayudas y Subvenciones para el Desarrollo Local
Una subvención es la entrega de dinero o bienes y servicios realizada por una administración pública a un particular, persona física o jurídica, sin que exista la obligación de reembolsarlo. Suelen utilizarse en actividades consideradas de interés público, o en circunstancias de interés social. La subvención crea una relación jurídica que vincula a la Administración y al beneficiario. El beneficiario tiene, cumplidas las condiciones legales, un derecho a recibir la subvención, obligándose en consecuencia a realizar la actividad beneficiada.
Las ayudas públicas revisten múltiples formas, pudiendo variar tanto en la naturaleza de la ayuda proporcionada, como en las condiciones requeridas para su concesión. El concepto de ayuda es más general que la noción de subvención, puesto que comprende, no sólo las prestaciones positivas (subvenciones), sino también diferentes formas de intervenciones que alivian las cargas económicas de una entidad.
Las ayudas y subvenciones son las herramientas más utilizadas en el ámbito del desarrollo local, ya no solo se presentan como un instrumento de trabajo sino también como una de las principales fuentes de financiación.
Fondos Estructurales Europeos
1. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Financia el desarrollo de infraestructuras, inversiones productivas para la creación de empleo, ayudas a pequeñas y medianas empresas (pymes) y proyectos de desarrollo local.
Prioridades del FEDER para el periodo 2014-2020
- Mejorar la competitividad de las pymes.
- Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores.
- Mejorar el acceso, el uso y la calidad de las TIC.
- Potenciar la I+D+I.
- Conservar y proteger el medio ambiente.
- Promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales.
- Promover la inclusión social.
2. Fondo Social Europeo (FSE)
(Se debería incluir una descripción del FSE y sus objetivos)
3. Fondo de Cohesión
(Se debería incluir una descripción del Fondo de Cohesión y sus objetivos)
Iniciativas Comunitarias
URBAN
El objetivo es la reconversión económica y social de las ciudades y zonas periféricas urbanas en crisis y está financiada por el FEDER.
LEADER
Su finalidad es la promoción del desarrollo rural y está financiada por el Fondo para el desarrollo de la Agricultura (FEOGA). Está diseñado para ayudar a los agentes del mundo rural al considerar a largo plazo el potencial de su región.
EQUAL
Responde a la finalidad de luchar contra la discriminación o desigualdad en el acceso al mercado de trabajo y está financiado por el FSE.
Erasmus Plus
(Se debería incluir una descripción del programa Erasmus Plus y sus objetivos)