Desarrollo del lenguaje en niños: etapas y trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

t4: -E.PRELINGUISTICA

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 meses y corresponde al periodo de inteligencia sensoriomotriz, que es la habilidad de integrar y conocer a través de los sentidos y de la motricidad.

balbuceo

3-4mes, emitir otras vocalizaciones distintas al llanto y en las que se puede apreciar cierto movimiento en los órganos de fonación. Las primeras en la zona velar (l) y gutural (g), y se alternan con aperturas bucales (ago, axo).

ecolalia

Hacia el 6m, ya manifiesta cierta intencionalidad imitativa aunque no significativa. Empieza a emitir sonidos consonánticos y combinaciones silábicas de estructura simple (C+V).

expresión no verbal

  • Cuando el niño echa los brazos
  • Cuando utiliza a las personas como objetos: coge al adulto y lo acerca al objeto
  • Cuando se sirve de las personas como intermediarios: coge al adulto y espera a que tome la iniciativa
  • Cuando usa a las personas como sujetos (La niña hace gestos además de mirar hacia el objeto PROTOIMPERATIVO)
  • Cuando utiliza a las personas para compartir experiencias (indica con el dedo para señalar algún objeto PROTODECLARATIVO) y suele aparecer hacia los 14 meses

papel del adulto

  • El niño necesita oír hablar al adulto, para aprender el lenguaje
  • La calidad de la relación adulto-niño será decisiva para la forma en que se dé el lenguaje: si el pequeño obtiene respuestas a lo que dice, tenderá a repetir
  • Para poder establecer relaciones entre los sonidos y las acciones es necesario que las situaciones se reproduzcan con frecuencia

signos de alerta

  • Falta el contacto ocular
  • No responde a su nombre
  • No participa en interacciones y juegos no verbales que implican reciprocidad
  • No sonríe
  • No le llama la atención el rostro humano, la voz o los objetos

E.NO COMBINATORIA

12-24m

1.nivl fonologico

Emisión de sonidos

caracteristicas

  • Las imitaciones inmediatas de palabras que escuchan a los adultos, aunque la forma acústica de la emisión del niño sea distinta. El niño llega a tener alrededor de 30 palabras
  • Evitando la infraestimulación, o la sobreestimulación
  • Favorecer la imitación, la respuesta, el silencio y el espacio

2.nivl morfosintáctico

Ordenación de las palabras, forma y función, implica la construcción de frases. El niño se expresa a través de la palabra-frase

reglas

  • No aparecen cuantificadores (todo, uno, dos…)
  • No se distingue el singular del plural
  • No se utilizan artículos

caracteristicas

  • Expresa a través de la palabra-frase
  • Da sentido a la expresión a través del gesto, de la mímica, del tono, de la actitud
  • Utiliza monosílabos y palabras repetidas, y pronuncia sonidos onomatopéyicos. Hacia los 15.-18m, comprende órdenes más complejas, identificando y señalando con el dedo

nivel semantico

Sobreextension: todavía no son capaces de designar con nombres distintos cualquier objeto conocido (‘manzana’ a todas las frutas)

caracteristicas

  • La mayoría de las palabras que emite son nominales
  • Hacia el 2º año logra la asociación entre dos palabras
  • Utiliza la negación
  • Utiliza primero el sujeto y después la acción

funciones

  • Designación (ej. Mesa, cuento)
  • Petición o deseo (ej. Más leche)
  • Negación (ej. calle no)
  • Descripción de suceso (ej. Nene cae)
  • Cualificación (ej. Nena guapa)
  • Interrogación (ej ¿nene guapo?)

E.COMBINATORIA

24-6años

etapa de2-3

  • Hacen preguntas constantes
  • La imitación
  • Realizan pequeños diálogos verbales

monologo-soliloquio

Cuando el niño habla consigo mismo y aparentemente no utiliza el lenguaje para comunicarse con los demás. El lenguaje acompaña a la acción. El niño va diciéndose así mismo lo que hace o lo que piensa hacer

signos de alerta lenguaje

  • Retraso en la aparición de las primeras palabras/frases
  • Retraso en el paso a la alimentación sólida
  • Uso del chupete

SIGNO DE ALARMA Y TRASTORNO

regresion

Reaparición en el seno de las conductas del lenguaje, de comportamientos pertenecientes a estadios anteriores de desarrollo

retrasos

No adquisición de determinados aspectos del lenguaje a una edad cronológica dada. Situación más delicada de apreciar

trat.adquirido

Aparición más o menos repentina de conductas verbales anormales que no pueden asimilarse a una regresión o a un retraso

TRASTORNOS EFECTIVOS

dislalia

Trastorno de articulación de los fonemas, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de unos por otros. Puede afectar a uno o varios fonemas y supone una clara alteración de la conducta de la articulación

alteraciones + frecuentes

  • Sustitución, el mas frecuente y mas dificil de corregir (tol-sol)
  • Omision (poblema-problema)
  • Distorsion (drosa-rosa/yave-llave)
  • Insercion (arraton-raton)

disfemias

Es un trastorno de fluidez de habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco

consejos

  • Deben evitarse situaciones de tensión y no se le ha de reñir
  • No hacerle repetir palabras o frases ni tampoco decirle que hable tranquilo o despacio
  • No interrumpirle adivinando lo que quiere decir
  • Actuacion aula: ponerse en el lugar del niño con ese problema, reglas del diálogo, responsabilizar al niño de distintos quehaceres

disfasia

Trastorno generalizado de la lengua debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos

SORDERA Y LENGUAJE

La sordera es la pérdida total o parcial de la facultad de oír. La incapacidad de aprender a través de la audición va a condicionar el proceso de adquisición del lenguaje oral y va a limitar su consolidación

La sordera congénita

Se refiere a una profunda discapacidad de audición desde el nacimiento, los que la padecen sólo pueden aprender el lenguaje hablado con gran dificultad

las sorderas adquiridas

Depende del momento en el que se produjo la pérdida y la intensidad

PARALISIS CEREBRAl DISARTRIA

Es el trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla

caracteristicas

  • Problemas de voz debido a los trastornos respiratorios y fonatorios
  • Trastornos de ritmo y de acentuación
  • Alteraciones en la articulación

AUTISMO Y LENGUAJE

Tiene que ver con una disfunción orgánica cerebral, aunque no se ha podido saber con certeza aún

caracteristicas

  • Una profunda falta de afecto hacia otras personas
  • Un deseo obsesivo de que todo se mantenga igual
  • Una frecuente atracción por ciertos objetos susceptibles

TEM5: -ATRIBUTOS

Son las características que tienen los objetos. Ej; el color, otro la edad, la forma, el tamaño

CORRESPONDENCIA

Comparar objetos de 2 colecciones o emparejarlos estableciendo una correspondecia. Ej; emparejar cada animal con su alimento correspondiente

CLASIFICACIONES

Comparar objetos de 1 misma colección según una variable. Ej: clasificar los objetos que pertenecen a una misma colección, guardar los lápices de colores en su caja

SERIACION

Organizar los elementos a partir de la diferencia que hay entre ellos y realizar una secuencia de objetos. Ej: hacer un collar siguiendo la serie bola roja

OPERACIONES

Operaciones cualitativas que implican transformaciones y operaciones de unión. Ej: hay dos conjuntos de frutas, peras y manzanas ¿hay mas peras o más manzanas?

CUANTIFICADORES

Nada, todo, mucho, poco, más, menos, tanto. Ej: Pegar muchos gomets en el cuaderno

EL NUMERO

Contar las velas de la tarta de cumpleaños

LA MEDIDA

Conceptos: longitud, capacidad, volumen, peso, unidades, estimación del tiempo. Ej: ver qué pesa más un globo o una naranja

FORMAS Y ORIENTACION EN EL ESPACIO

Arriba-abajo, encima de, debajo de, al lado de, dentro-fuera. Ej; poner la pelota encima de la cabeza

Entradas relacionadas: