Desarrollo del Lenguaje Infantil: Aspectos Clave y Trastornos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Desarrollo del Lenguaje Infantil
Aspectos del Desarrollo Lingüístico
- Aspecto Morfosintáctico: Construcción de oraciones y uso de preposiciones.
- Aspecto Fonológico: Producción de sonidos, desde vocales a consonantes.
- Aspecto Semántico: Comprensión y uso del significado de las palabras.
- Aspecto Pragmático: Uso del lenguaje en contextos sociales y comunicativos.
Teorías del Desarrollo del Lenguaje
- Piaget: El pensamiento precede al lenguaje, que se manifiesta como función simbólica.
- Vygotsky: El lenguaje tiene un periodo social, donde la interacción con otros ayuda a desarrollar el pensamiento.
Comunicación No Verbal
- Expresión Facial: Muestra acuerdo, comprensión y proporciona feedback.
- Postura: Refleja el estado emocional.
- Gestos de Mano: Apoyan el lenguaje oral.
- Contacto Físico: Demuestra afecto y cercanía, pero también miedo o estrés.
- Mirada: Indica interés en la interacción.
La Asamblea en Educación Infantil
Consideraciones:
- Intención comunicativa clara y aporte de información nueva.
- Relación equitativa entre los participantes y comodidad del niño.
- Interacción concisa y espacio agradable, sin forzar la participación.
- Evitar respuestas monosilábicas y fomentar la comunicación.
- Disposición espacial adecuada: en círculo para grupos pequeños, en filas para grupos grandes.
- Planificar actividades atractivas para los niños, como bailar o cantar.
Trastornos del Lenguaje
Dislalias
Trastorno de la articulación de fonemas debido a retraso, aprendizaje inadecuado o problemas motores. Requiere un entorno de apoyo.
Tipos de Dislalias:
- Fisiológica: Hasta los 5 años, por proceso de habla no finalizado, no se considera dislalia.
- Funcional: Error en la articulación sin causas neurológicas ni lesiones.
- Orgánica: Lesión orgánica por malformación o trauma (no se considera dislalia).
- Auditiva: Hipoacusia que impide la correcta percepción del sonido.
- Fonética: Incapacidad para articular y repetir sonidos.
Disfasias
Retraso o ausencia del lenguaje, con alteraciones comprensivas y expresivas. Dificultad para organizar y usar el lenguaje.
Tipos de Disfasias:
- De Expresión: El lenguaje no aparece hasta los 6 años o nunca. Producción limitada de palabras.
- De Comprensión: Problemas para comprender frases complejas e ideas abstractas.
- Global: Lenguaje casi nulo, poca atención a los sonidos, expresión limitada.
Prótesis Auditivas
- Audífonos: Cuanto antes se usen, mejor integración.
- Implantes Cocleares: Para sordera profunda.
Sistemas Alternativos de Comunicación
- Oralista: Aprendizaje del lenguaje oral para la comunicación.
- Lenguaje de Signos: Uso de signos para la comunicación.
- Bimodal: Combinación de lenguaje de signos y lenguaje oral.
Retraso del Lenguaje
Tipos de Retraso:
- Leve: Vocabulario limitado, poca maduración y repetición de palabras. Se estimula con actividades cotidianas.
- Moderado: Sustitución de fonemas, vocabulario pobre, nombra objetos familiares. Dificultad para articular y ser comprendido.
Factores que Originan el Retraso:
- Cognitivos: Dificultades de memoria a corto plazo, origen motor, falta de maduración.
- Psicoafectivos: Sobreprotección, nivel sociocultural bajo, bilingüismo mal integrado.