El desarrollo de la inteligencia humana: Tipos, medición y factores influyentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
¿Qué es ser inteligente?
Las personas nos encontramos ante una gran variedad de situaciones que requieren la puesta en marcha de habilidades mentales distintas, al menos en apariencia. En la vida, dependiendo de la persona, hay distintas maneras de solucionar problemas, a lo que llamamos inteligencia. Desde niños, en diferentes situaciones, se desarrolla el comportamiento inteligente. Según Alfred Binet: "La inteligencia es lo que miden los test de inteligencia". Sin embargo, es una definición compleja. Destacan figuras como Picasso, Marie Curie, la política Indira Gandhi y el Nobel de literatura Gabriel García Márquez; en los cuatro casos se trata de inteligencia elevada, pero diferente. No todas las personas tienen la misma capacidad intelectual. Lo importante no es tener mucha inteligencia, sino saber aprovechar la que se tiene.
Conceptos tradicionales y nuevos conceptos de inteligencia
Inteligencia general
La inteligencia general se describe como la habilidad para razonar y pensar en abstracto. Las personas con elevada inteligencia general analizan las situaciones mejor y más deprisa que los demás; son "listos" o "inteligentes". La inteligencia general se manifiesta desde la infancia, pero sus características se conservan en la edad adulta. No todos los inteligentes tienen sentido del humor, pero para tenerlo hay que ser inteligente.
Las aptitudes
Hay personas que están capacitadas mejor para unas cosas que para otras. Las distintas habilidades se denominan aptitudes, y tenemos que elegir lo que se nos da mejor. L.L. Thurstone lo llama inteligencia factorial.
Existen habilidades primarias como la inteligencia verbal, numérica o matemática.
"Inteligencia espacial": con ella entendemos el mundo físico y sus volúmenes.
En la actualidad siguen vigentes la teoría de inteligencia general y la teoría de las aptitudes.
Otras inteligencias
Según Howard Gardner, la inteligencia no puede reducirse a una capacidad evaluable con una sola cifra.
La inteligencia está condicionada por el ambiente. Clasifica las inteligencias en primarias: lingüística, matemática y espacial.
Luego, la cinestésica o corporal, la interpersonal o capacidad de entender al otro y la intrapersonal o la de entenderse a sí mismo.
Inteligencia social e inteligencia práctica
Inteligencia social: se considera "socialmente inteligentes" a quienes siguen sus intereses.
Inteligencia práctica: Ejemplo: las amas de casa desarrollan la inteligencia práctica a diario para solucionar problemas domésticos y cotidianos.
Inteligencia cristalizada e inteligencia fluida
Inteligencia cristalizada: es el resultado de lo que sabemos, del modo de razonar; es el resultado de la experiencia y, por tanto, aumenta con la edad.
Inteligencia fluida: es la que permite conocer y analizar diferencias entre conceptos e ideas; depende más del buen funcionamiento del sistema nervioso y, por tanto, declina con la edad.
¿Se puede medir la inteligencia?
La inteligencia se puede demostrar de muchos modos, pero el modo más científico es midiéndola a través de los test de inteligencia. Se mide mediante la curva normal o campana de Gauss; si se sobrepasa, se considera sobredotado. Se mide el cociente intelectual, CI o coeficiente intelectual. La puntuación obtenida se denomina puntuación directa y se convierte en una puntuación centílica de acuerdo con la curva de Gauss.
¿De padres listos, hijos listos?
La inteligencia humana es el resultado de dos cosas: la herencia genética y el ambiente en el que la persona desarrolla sus primeros años. Se transmite a través de genes biológicos, pero también influye el ambiente sociocultural. La persona es el resultado de la herencia y del ambiente.
La inteligencia infantil
La inteligencia no es cada vez un poco mayor, sino un poco más diferente. La función lingüística más compleja es la deixis, es decir, el uso de la palabra que tiene un valor relativo y señalativo. Se evoluciona hasta la permanencia del objeto y se desarrolla la inquietud ante personas desconocidas. A los 5 o 6 años se desarrolla la concepción. A los 7 y 11 años los niños pueden pensar con lógica y hacer operaciones matemáticas, pero hasta los 12 años no aparece el pensamiento abstracto. Daniel Goleman es el autor de la inteligencia emocional.
La creatividad
Se desarrolla la creación humana; para salir de problemas se usa la creatividad. Las personas creativas desarrollan la inteligencia, la motivación y el conocimiento. La creatividad está potencialmente en nuestra mente y debe estar presente en nuestro modo de responder.
Ética de la inteligencia
La inteligencia necesita la memoria. La inteligencia está vinculada al aprendizaje.
Aprender es mucho más que ir a clase.
Los seres humanos, cuando nacemos, sabemos muy poco; sin embargo, la capacidad de aprender la tenemos casi ilimitada.