Desarrollo Integral y Funciones del Psicopedagogo: Claves para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Dimensiones del Desarrollo Infantil

Dimensión Motriz

  • Tonicidad muscular
  • Equilibrio
  • Control y disociación de movimientos
  • Eficiencia motriz

Dimensión Afectivo-Emocional

  • Relación cuerpo-mente
  • Importancia de la organización y sus movimientos
  • Se manifiesta como función a nivel de tonicidad y estilo

Dimensión Cognitiva

  • Exige el dominio de relaciones espaciales, temporales y simbólicas

Rol del Psicopedagogo

  • Proporcionar estrategias de intervención
  • Generar cambios significativos en el niño
  • Comprender y ver el complejo proceso de aprendizaje
  • Identificar las necesidades del niño

Lateralidad

Es un aspecto de una función mayor, posee una dualidad de conceptos. Se refiere a la condición de diestro o zurdo, en estrecha relación con la predominancia hemisférica.

Recomendaciones para la Zurdería

  • Colocar el papel en el lado izquierdo
  • Inclinar el papel hacia la derecha
  • Al ayudar al niño, ubicarse al mismo lado de la mano que usa
  • Tomar el lápiz y realizar un movimiento similar al diestro

Funciones Significativas del Psicopedagogo

  • Atención a alumnos
  • Atención a la familia
  • Asesoría y coordinación pedagógica a centros de profesores

Funciones Básicas

Corresponden a determinados aspectos del desarrollo de la persona, que evolucionan y condicionan la preparación para determinados aprendizajes.

Niveles del Lenguaje

Nivel Fonológico

  • Fonemas
  • Sílabas
  • Sonidos del lenguaje

Nivel Morfosintáctico

  • Oraciones
  • Morfología
  • Sintaxis
  • Orden de la palabra como se escucha
  • Estructura del lenguaje

Nivel Pragmático

  • Gestos
  • Expresión facial
  • Entonación de la voz

Perfil del Psicopedagogo

  • Conocimiento sobre neurociencia cognitiva y conducta humana
  • Conocimientos de la docencia (planes, programas, mapas curriculares)
  • Curiosidad por la búsqueda de respuestas (descubrimiento de nuevas estrategias)
  • Optimismo

Áreas Básicas: Percepción Temporal y Espacial

Percepción Temporal

  • Se desarrolla detrás del oído
  • Percepción auditiva del tiempo
  • Capacidad para captar el tiempo transcurrido entre un sonido y otro

Posibles Problemas en la Percepción Temporal

  • Inversiones auditivas
  • Mala percepción de los componentes de la cadena lingüística

Percepción Espacial

  • Está muy ligada a la visión
  • El espacio se mide a través de los ojos
  • Para expresarla importan los conceptos espaciales
  • Los ojos permiten diferenciar objetos y espacios
  • Para expresar conceptos espaciales se emplean las preposiciones (sobre, en, entre...) y los adverbios (allí, encima, dentro...)

Secuencia del Desarrollo de la Percepción Espacial

  1. Las relaciones espaciales respecto de sí mismo
  2. Las relaciones espaciales de los objetos entre sí
  3. La comprensión del espacio gráfico

Posibles Dificultades en la Percepción Espacial

  • Mundo perceptual distorsionado
  • Movimientos vacilantes y poco controlados
  • Dificultades para comprender el significado de las palabras que designan posiciones espaciales tales como fuera, arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la izquierda
  • Sus dificultades se hacen más notorias cuando, enfrentado a sus primeras tareas académicas, sean estas letras, palabras, números o cuadros, ellos se le presentan distorsionados y, por lo tanto, se le confunden
  • Dificultades para percibir la posición de un objeto con respecto a su propio cuerpo, “b”, “d”, “p”, “q”; el 24, 42, etc. Esto dificulta o imposibilita el aprendizaje de la lectura y de la escritura

Aprendizaje y Currículo

Aprendizaje: Conjunto de objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación en instituciones educativas. El currículo sirve para dar forma a una persona ideal para el desarrollo en una sociedad.

Currículo: Conjunto de objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación.

  • Intenciones educativas
  • Prescripciones y orientaciones en relación con:
    • Capacidades
    • Aspectos culturales básicos
    • Elementos y estrategias que faciliten el aprendizaje
    • Evaluación del proceso curricular

Entradas relacionadas: