Desarrollo Infantil: Juego, Lenguaje, Personalidad y Teorías Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Juego y Desarrollo Infantil

El juego está estrechamente relacionado con la resolución de problemas y el desarrollo del lenguaje. A través del juego, se desarrollan actividades sensoriomotoras. Alrededor de los 2 años, el niño realiza actividades funcionales: peina con un peine, hace correr un coche. Después de los 2 años, juega sin juguetes y comparte actividades y juguetes. A los 3 años y medio comienza el juego compartido.

Durante un tiempo, el juego puede ser un sustituto de la realidad, donde sus deseos se cumplen. El juego simbólico (jugar a mamás o a médicos) ayuda a asimilar la realidad. Nos informa de la capacidad del niño para manejarse en su entorno. Que realice una actividad de juego lúdico es un indicador de salud mental. Puede ser un tipo de terapia para el autismo y otras psicosis infantiles.

Infancia: Cambios y Maduración

La infancia es un período donde se experimentan cambios rápidos y transformaciones de madurez, así como el dominio de funciones biológicas y psicológicas.

¿Cómo evaluar el desarrollo adecuado?

Se observa el comportamiento antes de introducir acciones determinadas. Los resultados pueden verse modificados por fatiga, ansiedad o falta de atención.

Signos de Alarma en el Desarrollo Infantil

  • 3 meses: No sonríe o no sostiene la cabeza.
  • 6 meses: No coge objetos o no usa una mano.
  • 9 meses: No se sienta o no le interesa mirar o tocar objetos, o no parlotea.
  • 12 meses: No se pone de pie sujeto a algo o no explora juguetes nuevos.
  • 18 meses: No camina o no conoce nombres de objetos o personas familiares.

Teorías sobre el Desarrollo de la Personalidad

Antiguamente, los niños eran considerados como adultos imperfectos, más pequeños, frágiles y menos inteligentes. En el siglo XX, la educación secundaria en España se extendió de los 12 a los 14 años. La LOGSE lo alargó hasta los 16, retrasando la incorporación al trabajo.

Conductismo

El conductismo se centra en el estudio del comportamiento. La mayor parte de la conducta humana es fruto del aprendizaje a través de estímulos y respuestas.

Psicoanálisis

Creado por Freud, el psicoanálisis recoge experiencias personales pasadas y ve su influencia en la vida actual.

Teoría de Jean Piaget

Jean Piaget fue un psicólogo suizo que estudió a los niños. Para él, son aprendices activos, interesados en aprender sin incentivos externos. El niño se adapta a entornos más complejos por medio de procesos de asimilación y acomodación: adapta los hechos nuevos a sus pensamientos o, si no, modifica sus conocimientos.

Etología

La etología estudia las bases biológicas de la conducta animal, tanto la que permite la supervivencia como la que se da en el grupo social. Las ideas y los métodos han sido aplicados al estudio del comportamiento del niño y a la conducta de la madre.

Ecología del Desarrollo

Muchas personas influyen sobre el niño y el adolescente. Los hermanos no tienen la misma educación, influye quienes le rodean. Se consideran aspectos del entorno, como si la madre trabaja o no, o los problemas laborales.

Entradas relacionadas: