Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Características Cognitivas según Piaget y Erikson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB
Desarrollo Infantil: Etapas Clave y Características Cognitivas según Piaget y Erikson
Caso Introductorio
1) Felipe está próximo a cumplir 3 años, falta una semana para que ingrese al jardín. Durante esa semana su madre se muestra triste, temerosa y acongojada, aunque intenta esconderlo. Señala que su hijo no se va a adaptar a un lugar con tantos niños y hace una semana que el niño volvió a hacerse pipí en la noche.
Respuesta: Según Erikson, el niño se encuentra en la etapa de autonomía versus vergüenza, y está con dificultad de superar la crisis normativa de esta etapa, debido a la resistencia de la madre por el primer indicio de nido vacío.
Preguntas y Respuestas sobre las Etapas del Desarrollo Infantil
Etapas según Erikson
2) ¿Cuál etapa es según Erikson? “Los niños tienen control consciente sobre sí y sobre el medio, lo que incita a alcanzar una finalidad, domina tareas específicas y otorga la responsabilidad del sí mismo sobre las actividades, sobre todo motoras que desarrolla.”
Respuesta: Iniciativa y superación versus culpa.
3) Los niños a los 6 años deberían saber la siguiente información: ¿Cómo se hacen los bebés?
Respuesta: Los niños nacen de la mamá y el papá, entre hombre y mujer, el hombre tiene la semilla y se la pasa a la mujer.
4) ¿Cuál etapa es según Erikson? “El juego ofrece al niño un refugio seguro que contribuye a su autonomía dentro de su propio conjunto de límites o leyes, puede dominar el pudor y el mundo de los juguetes.”
Respuesta: Autonomía versus duda y vergüenza.
5) ¿Cuál etapa es según Erikson? A la edad de los 3 años, hay cierta inestabilidad en creer de su propia capacidad y de su rango de libertad, hay temor en sobrepasar sus límites, pero por otro lado lucha por mostrar su voluntad ante los adultos.
Respuesta: Autonomía versus duda y vergüenza, y pre-operaciones.
6) ¿Cuál etapa es según Erikson? La propia fe de los padres y la convicción en su sentimiento, sus pensamientos y sus acciones otorgan seguridad en el concepto del niño. Las primeras experiencias corporales del infante, constituyen su finalidad inmediata de interacción con el medio y son la base de los estados psicológicos de confianza y de la primera experiencia social.
Respuesta: Confianza básica versus desconfianza.
7) ¿Cuál etapa es según Erikson? En esta etapa, los niños reconocen las diferencias sexuales y hay identidad de género en toda su dimensión, los propios pares se encargan de delimitar los roles de cada sexo.
Respuesta: Iniciativa y superación versus culpa.
8) ¿Cuál etapa es según Erikson? En esta etapa, los pares pueden ser más valorados que los propios padres, se relacionan más con niños de su propio sexo, pero en ocasiones comparten en juegos mixtos acorde a ambos sexos.
Respuesta: Industriosidad y rechazo versus inferioridad.
Etapa Pre-operacional según Piaget
9) La etapa Pre-operacional corresponde a:
Respuesta: Etapa en que se mantiene el egocentrismo, la irreversibilidad, el atomismo intelectual, la contracción en sí mismo, la anomia y el juego paralelo.
Desarrollo Cognitivo y Emocional
10) Los niños comprenden el concepto vida y muerte, cuando:
Respuesta: Aprenden a significar los contenidos sociales y canónicos, sin necesariamente tener integradas las clasificaciones de vida y muerte.
11) A esta edad, saben quiénes son sus padres, tienen una percepción muy rudimentaria y simple del espacio y del tiempo, el lenguaje es comprensivo, el niño entiende todo lo que se le dice con acciones básicas, es capaz de seguir 2 o 3 órdenes a la vez.
Respuesta: 12 a 24 meses.
12) Hay un primer lugar período de “adaptación” en donde el lactante tiene una serie de habilidades para lograr la regulación de los ciclos básicos de alimentación y ritmo de sueño-vigilia. También, comienza a interiorizar tanto la experiencia interna como la experiencia que le llega del exterior. Posteriormente aparece la etapa de logro del “apego humano”. Esto debe ocurrir entre los:
Respuesta: 0 a 6 meses.
13) ¿Cuál secuencia se aproxima o es más esperable en los niños?
Respuesta: Sostiene la cabeza a los 3 meses, se sienta solo a los 6 meses, gatea a los 7 meses, camina a los 12 meses, controla esfínteres a los 24 meses.
14) La dependencia es:
Respuesta: Es la relación que se establece con la persona que es el cuidador u otra persona y no una función biológica.
Juego y Desarrollo Social
15) Según el libro de Bruner, el juego de ficción es:
Respuesta: Un concepto ampliamente utilizado por Bruner y colaboradores que proporciona a los niños la oportunidad para observar los roles y las reglas sociales de su mundo.
16) La pre-causalidad o causalidad pre-operacional del niño, se deben a la confusión de la realidad y del pensamiento, o más precisamente a una asimilación constante de los procesos externos a los esquemas proporcionados por la experiencia interna. Esto significa que:
Respuesta: Es la inconsciencia del propio niño, con relación a su entorno, esto es, la participación de la magia en el pensamiento infantil.
17) Responda cuál de las siguientes es más falsa respecto al Animismo infantil:
Respuesta: El niño no otorga poderes mágicos a las cosas, y a los seres inanimados no son dotados de conciencia y de vida.
18) Magia del niño pre-operacional sería por ejemplo:
Respuesta: Todas las opciones son correctas (asumiendo que se refieren a ejemplos de pensamiento mágico).
19) El niño pequeño está prendado en sí mismo esto es según Piaget porque:
Respuesta: El niño está centrado en su deseo porque ignora todo lo demás fuera de su mundo, distingue a los más un deseo que surge no sabe de dónde y los acontecimientos que vienen a realizar este deseo.
20) El realismo y el pensamiento mágico se da, de la siguiente manera:
Respuesta: Todas las opciones son correctas (asumiendo que se refieren a características del realismo y pensamiento mágico).
Realismo Infantil
21) Indique la alternativa incorrecta, respecto al realismo infantil:
Respuesta: A los 12 años desaparece completamente el realismo infantil.
22) ¿Cuál es la alternativa incorrecta, según los 6 estudios de Piaget?
Respuesta: El niño a los 3 años habla frases u oraciones, pero aún no simboliza todo lo que conoce, es decir, no es capaz de designar significación a los eventos cotidianos.
23) ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
Respuesta: Pese a que hay lenguaje hablado con formulación de oraciones, los niños continúan centrados en su propio pensamiento y esto ocurre por la falta de indiferenciación entre el yo y la realidad exterior, esto es según Piaget.
24) Según Piaget:
Respuesta: Mediante la asimilación o incorporación, mediante la acción y el juego simbólico, no obstante el niño no es capaz de comprender a cabalidad el punto de vista cognitivo y emocional del otro, debido a que lo desconoce.
25) ¿Cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?
Respuesta: Ambos autores valoran la presencia del egocentrismo, Piaget explicándolo como la centración del pensamiento en el yo individual y Bruner en centración del juego de ficción.
Desarrollo Emocional y Social
26) ¿Cuál de las siguientes características debería tener un niño normativo de 6 años?
Respuesta: Se sienten comprometidos con los afectos de los demás, en tanto, intentan ser empáticos sobre todo con su madre, padre o referente cercano.
27) ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
Respuesta: La reciprocidad social es un término acuñado por Bruner y se refiere a la descentralización intelectual y social, a través del intercambio de roles como proceso cognitivo (ponerse en la perspectiva del otro).
28) El artificialismo señalado por Piaget es:
Respuesta: La creencia de que las cosas han sido construidas por el hombre, o por una actividad divina análoga a la forma de fabricación humana.
29) La causalidad según Piaget, corresponde a:
Respuesta: La confusión dada entre lo psíquico y lo físico, entre las leyes naturales y las propias leyes morales. Están basadas en el determinismo de su propio discurso y en su asimilación que a su vez deforma la realidad en base a su propia actividad.
30) La construcción atomista corresponde a:
Respuesta: La conservación y constancia del objeto que está determinada, en sí misma y la explicación de los eventos considera la teoría de que el todo está compuesto por partes y pese a la transformación dada por las leyes de la naturaleza hay una continuidad del objeto, habiendo comienzo medio y fin del proceso.
31) Según el libro de Bruner, los niños aprenden sobre los sentimientos:
Respuesta: Cuando la gente tranquiliza, consuela, provoca, prohíbe y disuade sobre los sentimientos y cuando comparte y le da nombre a los sentimientos propios y a los del niño.
32) Sobre el juego de ficción, ¿cuál es incorrecta?
Respuesta: No está necesariamente relacionado con el signo.
33) Cuando el niño no logra darse cuenta de la aflicción que tiene su madre, esto puede ser porque:
Respuesta: La madre no se ha comunicado con un lenguaje digital y analógico coherente, por lo tanto, el niño no conoce la aflicción o no sabe cómo responder frente a este sentimiento.
34) Para fomentar la internalización de los sentimientos positivos en el niño y para que este pueda actuar proactivamente con el medio es necesario:
Respuesta: Leer historias, explicar los sentimientos de los personajes y actuar los propios sentimientos de la madre, señalando la necesidad de reconocer todos los tipos de sentimientos existentes en cualquier personaje o persona.
35) Sobre el reconocimiento sobre su sexo y su género, se puede decir que:
Respuesta: Los niños reconocen su genitalidad y aprenden acerca de las diferencias sexuales cuando hacen control de esfínteres, pero la constitución de género surge antes.
Ejemplo de Juego Paralelo
36) Dos niñas jugando con sus muñecas, Laurita (4 años) insistía en simular que su muñeca volaba, en tanto Anita (4 años y 11 meses):
Respuesta: Ambas niñas juegan en forma paralela, sin reglas universales.
37) Según el ejemplo de ambas niñas, podríamos decir que:
Respuesta: Según Piaget, ambas niñas juegan en forma paralela y su juego es artificialista con contenido mágico.
38) Según el ejemplo de las niñas, podemos decir que:
Respuesta: Anita desarrolla un juego con grandes características de pensamiento mágico y con cierto nivel de animismo, y Laurita desarrolla un juego con pensamiento mágico con artificialismo y animismo.
Hitos del Desarrollo
- Gatear solo entre los 7 y 9 meses (Falso)
- Caminar solo entre los 8 y 10 meses (Falso)
- Control de esfínteres diurno es entre los 25 a 30 meses (Falso)
- Sonreír socialmente, ocurre al mes (Falso)
- Afirmar la cabeza es entre los 4 y 5 meses (Falso)
- Hablar oraciones a los 2 años (Falso)
- Entender el concepto ayer y mañana a los 3 años (Falso)
- El test de Apgar normativo está entre los 8 y 10 puntos (Verdadero)
- El niño gatea antes de caminar y antes de sentarse solo (Falso)
- La etapa pre-operacional es de Piaget y corresponde a la edad entre 2 a los 6 años (Verdadero)