Desarrollo Infantil: Autoconcepto, Cognición y Emociones en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

A continuación, se presentan conceptos clave sobre el desarrollo infantil, abarcando aspectos como el autoconcepto, la cognición y las emociones.

  1. No podemos citar como características del autoconcepto en los años preescolares: la tendencia a describirse en base a atributos.
  2. El egocentrismo según Piaget es: una incapacidad para ponerse en la situación del otro.
  3. Entre las funciones que juegan los guiones o esquemas en el sistema cognitivo de niños podemos nombrar: favorece el recuerdo ordenado de sucesos.
  4. La autoestima: evoluciona desde una visión concreta a una más abstracta en sus múltiples dimensiones.
  5. El pensamiento operatorio se caracteriza por (falsa): irreversibilidad del pensamiento.
  6. ¿Qué tipo de relaciones conectan a los elementos de un esquema de guión o suceso?: las relaciones temporales.
  7. El autoconcepto del niño de 2 a 6 años se caracteriza por (falsa): la hipercrítica con uno mismo.
  8. La reversibilidad, capacidad de rehacer mentalmente el proceso seguido hasta volver al estado inicial, es una de las características descritas por Piaget en el estado: de las operaciones concretas.
  9. La tarea de las tres montañas de Piaget, puso de manifiesto: el niño piensa que todo el mundo percibe y piensa de la misma manera que él.
  10. El juego simbólico es importante porque: el niño expresa sus intereses y sentimientos sin censura.
  11. El autoconcepto en las edades entre 6 y 8 años se caracteriza por (falsa): hacer mucho énfasis en las vertientes sociales.
  12. Los padres con un estilo educativo permisivo: expresan alto grado de aspecto, y son poco exigentes.
  13. Las emociones sensoriales aparecen gracias a: A y B correctas.
  14. El juego denominado rudo desordenado: ayuda a los niños a controlar sus sentimientos en puntos y casualidad de sentimientos de la afiliación social.
  15. El error del estado 4 se debe a que el esquema de conservación del objeto es todavía imperfecto.
  16. “preguntar”, “hacer repeticiones”, “responder” hace referencia al aspecto del lenguaje denominado: pragmático.
  17. Según el status sociométrico los niños ignorados: reciben pocas nominaciones positivas y pocas negativas.
  18. Lo que hace posible que podamos representar mentalmente un objeto sin que este esté delante es: la función simbólica y semiótica.
  19. Uno de los logros que se alcanza en la etapa preoperatorio es (falsa): se desarrolla la intuición.
  20. Se entiende por acomodación: la incorporación de los nuevos contenidos a través del reajuste de la estructura mental del sujeto.
  21. Sin la ley próximo-distal: el niño desarrolla primero el control de la musculatura del codo y después de la muñeca.
  22. Las relaciones de apego tienen la función de: las dos son correctas.
  23. La psicología evolutiva actual se ocupa de los cambios y transformaciones que ocurren en las personas.
  24. Piaget en su teoría: A y B correctas.
  25. Las reacciones circulares secundarias se refieren a: las adaptaciones de los esquemas primarios al experimentar las consecuencias de su acción.
  26. La inteligencia sensoriomotora según Piaget consiste en: actuar motrizmente sobre el mundo real.
  27. La intuición es un tipo de pensamiento que se caracteriza por: el niño establece correspondencias lógicas.

Entradas relacionadas: