Desarrollo Infantil: Áreas Clave, Objetivos y Contenidos para el Segundo Ciclo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Áreas Clave en el Segundo Ciclo de Educación Infantil

1. Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal

Objetivos:

  • Conocer, representar y utilizar el cuerpo, sus elementos, funciones, posibilidades de acción y expresión de una forma controlada y coordinada.
  • Formarse una imagen de sí mismo.
  • Identificar, dominar y comunicar sentimientos, emociones, necesidades o preferencias propias, y conocer, comprender y respetar a los otros.
  • Realizar con autonomía y seguridad los hábitos personales y actividades habituales, y tener iniciativa para resolver nuevas tareas y problemas que presenta la vida cotidiana.
  • Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás, de promoción de la salud y de protección del entorno.

Contenidos:

1.1. El Cuerpo: Imagen y Salud

Determinados contenidos son propios de la educación infantil:

  • El cuerpo: exploración del cuerpo y de los demás, el esquema corporal y la identidad sexual. Uso de los sentidos sensoriales y percepciones, valoración y aceptación de las características propias y de los demás.
  • El control postural del cuerpo y el movimiento, control del tono, equilibrio y respiración. La identificación espacio-temporal y adaptación a las características del objeto, del otro, acción y situación.
  • Las necesidades y hábitos básicos. Identificar, manifestar y regular las mismas: Hábitos de alimentación, descanso, higiene, vestido, respeto a normas de comportamiento, acciones que favorecen a la salud.
  • Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, intereses propios y de los demás.
1.2. Juego y Actitud en la Vida Cotidiana: El Juego
  • Conocimiento y participación, aceptación y respeto por las reglas, valoración de su necesidad y esfuerzo personal, confianza en las posibilidades de acción, participación y esfuerzo.
1.3. Actividades de la Vida Cotidiana
  • Hábitos de planificación, constancia, iniciativa, esfuerzo. Progresiva autonomía en su realización, adaptación del comportamiento, gusto por el trabajo, propio o compartido.

2. Área del Desarrollo: Conocimiento de Sí Mismo y Autonomía Personal

Objetivos:

  • Conocer, representar y utilizar el cuerpo, sus elementos, funciones, posibilidades de acción y de expresión de una forma controlada y coordinada.
  • Formarse una imagen de sí mismo.
  • Identificar, dominar y comunicar los sentimientos, emociones, necesidades o preferencias propias, y comprender y respetar los de los demás.
  • Realizar con autonomía y seguridad los hábitos personales y actividades habituales, y tener iniciativa para resolver tareas y problemas de la vida cotidiana.
  • Desarrollar actitudes y hábitos de respeto y ayuda y colaboración con los demás.

Contenidos:

2.1. El Cuerpo: Imagen y Salud

Determinados contenidos propios de E.I.

  • El cuerpo humano: exploración del cuerpo y de los demás, esqueleto corporal e identidad sexual. Uso de sentidos, sensaciones y percepciones. Valoración y aceptación de características propias y de los otros.
  • El control postural del cuerpo y movimiento, control tono equilibrio y respiración, identificación espacio-temporal y adaptación a características del objeto, del otro de la acción y de la situación.
  • Las necesidades y hábitos básicos, identificación manifestación regulación, hábitos de alimentación, descanso, higiene, vestido. Respeto por normas de comportamiento, acciones y situaciones que favorecen a la salud y generan bienestar.
  • Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios.
2.2. El Juego y Actividad en la Vida Cotidiana
  • El Juego: Conocimiento y participación, aceptación y respeto por las reglas, valoración de su necesidad y esfuerzo personal, confianza en las posibilidades de acción, participación y esfuerzo.
  • Actividades de la Vida Cotidiana: Hábitos planificación, constancia, atención, iniciativa, interacción con los demás. Progresiva autonomía en su realización y adaptación del comportamiento.

Criterios de Evaluación:

Nos tenemos que fijar si hemos conseguido los objetivos planteados a través de los contenidos. Hay un criterio para cada unidad didáctica y otro de evaluación global de todo el ciclo. 5 tipos, pero resaltan 3: Expresar sentimientos y emociones, comprender e interpretar los de los otros y contribuir a la convivencia.

3. Conocimiento e Interacción con el Entorno

En síntesis, esta área pretende favorecer en niños y niñas el proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el entorno infantil, y facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa, y estos aprendizajes se producen por la inserción constante de los niños con el entorno social y natural. Por ello es preciso abrir la escuela al medio, para que pueda recoger experiencias de forma directa en un ambiente educativo que estimula la curiosidad del niño y al que no puede estar ajena la familia.

Entradas relacionadas: