Desarrollo Infantil y Adolescente: Patrones de Salud, Riesgos e Influencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Patrones de Salud y Desarrollo en la Infancia y Adolescencia

Se han establecido conexiones entre los estados de salud de los individuos y algunas prácticas de su vida diaria, sus comportamientos y sus estilos de personalidad.

  1. Sentido de coherencia.
  2. Fortaleza de carácter: compromiso con la vida (valoran sus experiencias como interesantes), desafío y control.
  3. Control/sensación de control: lo contrario a dejarse llevar sin pensar.
  4. Disposición optimista: tener expectativas positivas sobre las cosas.
  5. Autoestima y autoeficacia: la autoestima supone considerarse a uno mismo como alguien competente para enfrentarse a los desafíos de la vida; la autoeficacia es la creencia de una persona en su habilidad para afrontar con éxito una tarea concreta.
  6. Apoyo social.

Desarrollo Cognitivo y Emocional por Etapas

Desarrollo Cognitivo

De 2 a 7 años: Periodo preoperacional, es capaz de utilizar objetos de su vida diaria, sus comportamientos y palabras.

De 7 a 11 años: Periodo de operaciones concretas, la inteligencia se vuelve lógica, el pensamiento es más lógico.

Desarrollo Emocional

Durante los 2 primeros años de vida se da el apego, vínculo afectivo con el cuidador, que produce en el niño seguridad, placer y bienestar.

De 2 a 7 años: A partir de los 3 años empieza el desarrollo del autoconcepto y la autoestima. La terquedad ejercita la propia voluntad y contribuye al crecimiento de la personalidad.

De 7 a Adolescencia: El desarrollo cognitivo le permite percibirse a sí mismo distinto de los demás.

Patrones de Riesgo en la Infancia y Adolescencia

Los comportamientos de riesgo son aquellos que favorecen el desarrollo de enfermedades y nos hacen vivir menos y en peores condiciones. Valorar el riesgo supone considerar que cada sujeto vive un conjunto de situaciones difícilmente repetibles.

Influencia Social en el Desarrollo Infantil y Adolescente

Nivel Social

La adquisición más importante es la socialización: adquisición de conductas, valores, creencias propios del contexto social del entorno del individuo.

Referentes Sociales Máximos

  1. La Familia: Los padres son los modelos más eficaces, influyen en la construcción del autoconcepto del niño.
  2. Los Maestros: Mismos valores y normas que la familia para no contradecir.
  3. Relaciones con sus Iguales:
    • De 3 a 5 años: Amigo es el que está cerca y juega con él.
    • De 5 a 8 años: Amigos los que prestan cosas y le ayudan, amistad interesada.
    • De 8 a 12 años: La amistad es desinteresada, con confianza y afecto.

Entradas relacionadas: