Desarrollo Infantil y Adolescente: Etapas, Características y Pautas Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Desarrollo Infantil: Etapas y Características

0-3 Años: Primeros Pasos y Descubrimientos

Primer año:

  • Físico: Desarrollo psicomotor acelerado (reptar, gatear, girar). Presencia de reflejos.
  • Psíquico: Desarrollo de la memoria (retención y reconocimiento).
  • Social: Dependencia afectiva total. Equilibrio emocional impulsivo y variable.
  • Lenguaje: Imitación y balbuceo (gestos y sonidos).

Segundo año:

  • Físico: Cambio nutricional (aparición de dientes). Desarrollo motor influenciado por el entorno familiar.
  • Psíquico: Avance en la coordinación oculomotora.
  • Social: Aumento de la interacción social. Expresión consciente de emociones (risa, llanto). Búsqueda de atención.
  • Lenguaje: Inicio del habla. Comprensión y asociación de palabras con objetos.

Tercer año:

  • Físico: Desarrollo sexual y control de esfínteres.
  • Psíquico: Expansión subjetiva. Desarrollo de la memoria. Imitación de roles parentales.
  • Social: Búsqueda de equilibrio emocional. Desarrollo de la independencia con desafíos.
  • Lenguaje: Habla incompleta e incorrecta. Etapa de preguntas ("por qué").

El entorno familiar debe satisfacer las necesidades fisiológicas, afectivas, cognitivas y lingüísticas del niño.

6-9 Años: Exploración y Aprendizaje

Salida del entorno familiar y comienzo de la escolarización. Ampliación del mundo de intereses. Deseo de ser aceptado. A los 8 años, se observa una disminución en la delación y acusación. Interés por aprender y demostrar conocimientos. El juego se combina con otras actividades. Desarrollo de movimientos más complejos. Capacidad de introspección. Vida afectiva caracterizada por serenidad emocional. Ruptura de la relación adulto-niño.

9-12 Años: Madurez Infantil

Mayor socialización, objetividad y razonamiento. Adopción de conductas preadolescentes. Desarrollo de la autonomía y autodeterminación. Sensibilidad a la opinión del grupo. Integración de datos y organización del pensamiento. Mejora de la lógica. Desarrollo de la personalidad y socialización. Aparición de líderes. Mayor potencia y precisión en los movimientos.

Pautas para la Preparación de Clases

  • Presentar variedad de tareas y ejercicios.
  • Proporcionar tiempo suficiente para la práctica.
  • Evitar el exceso de información.
  • Considerar el ambiente emocional.
  • Comunicarse eficazmente.
  • Ofrecer oportunidades para el aprendizaje.

Adolescencia: Etapas, Cambios y Manifestaciones

Etapas:

  • Etapa Prepuberal: Crecimiento lento, sin cambios notables.
  • Etapa Puberal: Cambios rápidos y acentuados. Variabilidad en el tiempo de aparición.
  • Etapa Postpuberal: Aumento de la fuerza y del vello corporal.
  • Etapa de la Última Adolescencia: Desarrollo continuo hasta la madurez.

Cambios Corporales: Modificaciones en la estructura corporal.

Manifestaciones:

El adolescente se enfrenta a decisiones sobre estudios, trabajo y relaciones. Aceptación de los cambios físicos. Influencia de las condiciones sociales en el comportamiento. Conflictos familiares. Transición entre la niñez y la adultez.

Crisis de Independencia (13-15 años en chicos, 11-13 años en chicas)

Distanciamiento de los padres. Desobediencia y enfrentamiento a las órdenes. Percepción materna del adolescente como un niño. Rasgos:

  • Inestabilidad emocional e irregularidad en las tareas.
  • Inadaptación al entorno social y familiar (rechazo).
  • Incomprensión de sí mismo.

Periodo de Autonomía (15-16 años en chicos, 13-16 años en chicas)

Definición de la personalidad, gustos e ideas. Rasgos:

  • Originalidad y necesidad de diferenciarse.
  • Necesidad de discutir y defender ideas.
  • Necesidad de evasión (directa, subliminada o desviada).
  • Necesidad de independencia y de salir con amigos.
  • Hostilidad hacia la autoridad.
  • Necesidad de romper barreras y tópicos.
  • Delincuencia: social (en pandilla) e individual.

Periodo de Inserción Social

Madurez influenciada por las elecciones académicas. Mayor facilidad para lograr la independencia. Aceptación de la sociedad, con posibilidad de participación en actos revolucionarios o de interés social/individual.

Desarrollo Motor: Capacidades físicas e intelectuales similares a las de un adulto. Gestos precisos y coordinados.

Miedo al Agua

Elementos: Sucesos desconocidos, inmadurez del yo, modificación de la imagen corporal, segmentación del cuerpo, modificación del equilibrio en el agua, influencias de un yo inmaduro.

Aspectos importantes: Confianza, autonomía e iniciativa.

Entradas relacionadas: