Desarrollo, Implementación y Evaluación de Sistemas: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Desarrollo, Implementación, Evaluación y Mantenimiento de Sistemas

Objetivo: Tener el sistema en operación totalmente documentado y liberado.

Actividades Clave

  1. Entender todas las especificaciones de los programas para realizar su codificación, programación y pruebas, mediante la utilización del software instalado.
  2. Crear los archivos maestros requeridos por el sistema.
  3. Preparar la documentación de sistemas y los programas.
  4. Asegurarse de que se adquieran y se instalen los equipos necesarios para la adecuada operación del nuevo sistema.
  5. Capacitar y entrenar al personal de procesamiento de datos y a los usuarios que utilizarán el nuevo sistema.
  6. Planear y controlar las pruebas e implementación de los diferentes módulos (programas) del nuevo sistema.

Normas y Controles para la Implementación

Para poner a funcionar un sistema, los analistas deben considerar las siguientes normas y controles:

  1. Utilizar técnicas formales de planeación y control durante las actividades de desarrollo e implementación.
  2. Establecer los objetivos y funciones de cada una de las personas que participa en el proyecto, supervisando las actividades que tiene el personal de desarrollo del sistema. Para esto, debe existir un líder con las siguientes características:
    • Debe utilizar técnicas de liderazgo.
    • Debe ser responsable.
    • Debe ser creativo.
    • Debe tener Misión/Visión.
  3. Asegurar que en todas las fases del ciclo se utilicen estándares con la finalidad de que no existan desviaciones.

El nuevo sistema no debe implementarse si no es probado totalmente, y se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Probar cada módulo del sistema en forma separada.
  • Probar el sistema con datos reales y con datos incongruentes.
  • Imprimir los resultados.
  • Poner a funcionar ambos sistemas y no reemplazar el sistema hasta que funcione correctamente.
  • Lograr que el usuario y los auditores prueben el nuevo sistema.

Los puntos más importantes en esta fase de desarrollo e implementación son: Pruebas y Procedimientos para el cambio.

Pruebas del Sistema

El nuevo sistema debe probarse con el objetivo de eliminar todos los errores que puedan presentarse. Existen 2 tipos de pruebas:

  • Prueba individual de programas.
  • Prueba de módulos que integran el sistema.

Las pruebas del sistema deben considerar los siguientes factores:

  1. Validación de los datos de entrada.
  2. Interpretación de los símbolos en la base de codificación.
  3. Interpretación de las cifras de control.
  4. Interfaz entre secuencias y programas.
  5. Presentación y distribución de salidas.
  6. Requerimientos de auditorías.

Datos para Probar el Sistema

Los datos para probar el sistema deben realizarse con datos congruentes e incongruentes.

Técnicas de Prueba

Se diseñan e implementan casos de prueba (conjunto de datos que el sistema procesará) para encontrar errores. Hay dos tipos de estrategias de pruebas:

  1. Prueba de código: se examina el código con el fin de encontrar errores.
  2. Prueba de especificaciones: se examinan las especificaciones que se plantearon al principio al tener en mente el sistema o proyecto.

Niveles de Prueba

Se diseñan con la intención de encontrar errores detallados en un proyecto. Los niveles de prueba son aquellos donde se prueba cada parte del programa o sistema, teniendo en cuenta que se estructura por módulos, submódulos, procesos, subprocesos, etc.

Métodos de Pruebas Parciales

  1. Prueba del sistema total: el sistema no solo se debe probar el software, sino también la capacidad de requerimiento del hardware.
  2. Prueba del sistema ya implementado: se prueba la integración de los módulos, se debe ahorrar tiempo al integrarlos con los menores errores posibles.

Entradas relacionadas: