Desarrollo Humano: Teorías, Etapas y Factores Influyentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB
Teorías del Aprendizaje y Desarrollo
Teoría del Aprendizaje Social
El aprendizaje social sostiene que las personas aprenden las conductas por observación e imitación de modelos (padres, maestros, etc.).
Etapas Cognoscitivas de Piaget
El desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas universales y cualitativamente diferentes. Cada etapa surge en una época de desequilibrio:
- Sensorio-motriz (0 a 2 años): Organizar actividades en relación con el ambiente.
- Preoperacional (2 a 7 años): Lenguaje y juego imaginativo, el pensamiento aún no es lógico.
- Operaciones concretas (7 a 11 años): Se pueden resolver problemas de manera lógica.
- Operaciones formales (11 años a la adultez): La persona puede pensar de manera abstracta y manejar situaciones complejas.
Aportes y Críticas a la Teoría de Piaget
Su teoría aportó puntos de referencia aproximados de lo que se puede esperar de los niños a diferentes edades.
Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky
El andamiaje es el apoyo temporal de padres, maestros y otros para que el niño cumpla su tarea hasta que pueda hacerlo solo.
Enfoque del Procesamiento de Información
Comparan el cerebro con una computadora: ingresan impresiones de los sentidos y sale un comportamiento.
Teoría Etológica
El psicólogo John Bowlby pensaba que el apego de los infantes a sus cuidadores es un mecanismo para proteger a las crías de depredadores.
Nacimiento y Cultura
En el pasado, existía el rol fundamental de las parteras. El nacimiento podía describirse como una lucha contra la muerte. En el siglo XX nace el campo de la obstetricia.
Etapas del Parto
- Primera etapa: Dilatación del cuello del útero.
- Segunda etapa: El bebé desciende y sale por la vagina.
- Tercera etapa: El útero expulsa la placenta y el cordón umbilical.
El Recién Nacido
El periodo neonatal es una época de transición de la vida intrauterina a la extrauterina.
- Si el neonato no respira en los primeros 5 minutos, puede sufrir lesión cerebral.
- Las prácticas culturales afectan los hitos del sueño.
Complicaciones del Nacimiento
Las complicaciones del nacimiento incluyen bajo peso al nacer, nacimiento postmaduro y mortinato.
Supervivencia y Salud
Las enfermedades que se previenen con vacunación disminuyen en la medida en que aumenta la inmunización.
Desarrollo Físico
- Principio Cefalocaudal: El crecimiento ocurre de arriba abajo, debido a que el encéfalo crece con rapidez antes del nacimiento.
- El desarrollo sensorial procede de acuerdo con el mismo principio. Los bebés aprenden a usar las partes superiores del cuerpo antes que las inferiores.
Nutrición en la Infancia
Alimentar a los bebés es una conducta emocional además de física.
Hablando solo de nutrición, amamantar es lo mejor para los infantes. Se recomienda alimentar a los bebés exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de vida.
Beneficios del Pecho ante el Biberón
- Bebés: Tienen menos riesgos de padecer enfermedades de inflamación intestinal.
- Madres: Experimentan sentimientos de más confianza y menos ansiedad.
Conductas Reflejas
Una conducta refleja es automática e innata a una estimulación. Persisten los reflejos que cumplen con protección: parpadeo, tos, vómito, bostezo, estornudo.
Plasticidad
La plasticidad sería un mecanismo evolutivo para adaptarse al medio ambiente. Durante la infancia, el encéfalo es muy vulnerable.
Primeras Capacidades Sensoriales
- Tacto y dolor: El tacto es el primer sentido que se desarrolla en los primeros meses. El dolor surge hacia el tercer trimestre.
- Olfato y gusto: Comienzan a desarrollarse antes del nacimiento.
- Audición: La audición es funcional antes del nacimiento. El feto responde a sonidos y parece reconocerlos.
- Visión: La vista es el sentido menos desarrollado al nacimiento, ya que tal vez no hay mucho que ver en el útero.
Desarrollo Motriz
El desarrollo motriz está marcado por una serie de hitos: logros que se desarrollan de manera sistemática, donde cada habilidad dominada prepara al bebé para abordar la siguiente.
Nacimientos Múltiples
- Gemelos Dicigóticos: Dos óvulos liberados en breve tiempo (a veces un óvulo dividido), ambos fertilizados.
- Gemelos Monocigóticos: Un solo óvulo fertilizado que se divide en dos (gemelos idénticos).
- Gemelos Semi-idénticos: Dos espermatozoides que fertilizan un óvulo.
Genética
Fenotipo
Características genéticas observables.
Genotipo
Composición genética.
En otras palabras, el ambiente puede influir en qué genes se expresan.
Herencia y Medio Ambiente
- Genética de la conducta: Estudio cuantitativo de las influencias relativas de la herencia y el medio ambiente en la conducta.
- Heredabilidad: Cálculo estadístico de la aportación de la herencia a las diferencias.
- Concordante: Término para describir la tendencia de gemelos a tener el mismo rasgo o trastorno.
Desarrollo Prenatal
La edad gestacional se toma desde el primer día del último ciclo menstrual de la futura madre.
Etapas del Desarrollo Prenatal
- Etapa Germinal: Fertilización a dos semanas.
- Etapa Embrionaria: De dos semanas a ocho semanas.
- Etapa Fetal: De ocho semanas hasta el nacimiento.
Etapa Embrionaria
Es un periodo crítico durante el cual el embrión es más vulnerable a influencias destructivas del ambiente prenatal. Los embriones que no sobreviven al primer trimestre del embarazo resultan en un aborto espontáneo.
Etapa Fetal
En este proceso, el feto crece rápidamente, 20 veces más que en la anterior etapa de gestación. El feto también siente dolor, aunque es poco probable que ocurra antes del tercer trimestre.
Influencias Maternas
Un teratógeno es un agente ambiental como un virus, droga o radiación. El estrés crónico puede tener como resultado un parto prematuro. Además, el estrés intenso durante las semanas 24 a 28 de embarazo ha sido implicado en el autismo por deformación del cerebro en desarrollo.