Desarrollo Humano: De la Naturaleza a la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Naturaleza vs. Adquirido

Naturaleza: Es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado. Adquirido: Se refiere a lo que se obtiene por aprendizaje social.

Origen y Evolución de la Vida

El origen de la vida se sitúa hace unos 3.600 millones de años. La ciencia acepta que todos los seres vivos comparten la misma organización bioquímica y el mismo código genético, lo que sugiere un origen común. El desarrollo de la vida ha sido continuo, por lo que se admite que la evolución es un hecho biológico, no una mera hipótesis. El Homo sapiens tiene su origen en un mamífero primate a partir del cual nuestra especie ha evolucionado. La evolución es el proceso por el cual los individuos de una misma especie sufren cambios cualitativos.

Conceptos Clave en la Evolución

  • Adaptación: Ajuste al medio ambiente en que habitan.
  • Herencia: La genética asegura la transmisión de estos cambios a los descendientes.

Teorías sobre la Evolución

Fijismo

  • Las especies son fijas e inmutables desde su origen.
  • Creadas por un ser superior (Dios), permaneciendo sin modificaciones.
  • Grupos aislados: no dependen unos de otros ni están relacionados. El representante más importante fue Linneo.
  • El fijismo conlleva una concepción jerárquica de la realidad en la que el hombre ocuparía el lugar más alto.

Teorías Evolutivas

Lamarckismo

La primera teoría evolutiva se debe a Lamarck, según el cual la naturaleza forma un todo continuo. Las especies se transforman unas a partir de otras, de acuerdo con una tendencia hacia formas más perfectas. Esto se explica por la necesidad que tienen de adaptarse al medio en el que viven. Su teoría tiene errores, como la idea de que los caracteres desarrollados durante la vida se transmiten a la descendencia.

Darwinismo

Quien completó la teoría evolutiva fue Darwin, con los siguientes puntos clave:

  1. Origen común de las especies: Las especies están emparentadas entre sí.
  2. La lucha por la supervivencia: Las especies se reproducen hasta saturar su hábitat.
  3. Teoría de la selección natural: No todos los individuos están preparados para esa competición, por lo que los más aptos tienden a sobrevivir y lograr reproducirse.
  4. Herencia: Los supervivientes transmitirán los cambios genéticos ventajosos a sus descendientes.

Visiones de la Naturaleza

  • Materialista: La naturaleza es material y no necesita explicaciones desde una realidad espiritual; la ciencia es suficiente.
  • Dinámica: La naturaleza cambia constantemente, aunque a un ritmo tan lento que no siempre lo percibimos.
  • Progresiva: Con la evolución, las especies van logrando un mayor nivel de complejidad y organización.

Hominización y Humanización

Hominización

Proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la evolución, conduciendo a la especie humana actual.

Humanización

Cambios psicosociales que dieron lugar a los elementos culturales que caracterizan al ser humano y le distinguen del resto de especies.

Evolución Humana

Hace 22 millones de años, en África oriental, el drástico descenso de las lluvias hizo que los bosques fueran sustituidos por la sabana. La necesidad de sobrevivir favoreció las mutaciones que dieron lugar a una serie de cambios. Así se inició el proceso evolutivo, que actuó en dos grandes ámbitos: natural y cultural.

Evolución Natural

  1. El cambio fundamental fue el bipedismo.
  2. Condujo a un cambio en la estructura del pie, permitiendo el apoyo de toda la planta, lo que posibilitó andar de forma recta.
  3. La postura erguida situó el centro de gravedad en la pelvis, que se estrechó, obligando a la modificación de la columna vertebral.
  4. La posición erguida se adoptó como consecuencia de la liberación de las manos, con lo que, con el tiempo, aprendieron a fabricar y manejar útiles y herramientas.
  5. En posición vertical no se defiende ni ataca con la boca, lo que conlleva que las mandíbulas sean más pequeñas, el cráneo aumente de tamaño y se abombe, y los dientes se hagan más pequeños, facilitando el movimiento de la lengua.
  6. Aumenta la capacidad craneal, se agudizan los sentidos y, finalmente, se desarrollan la percepción manual y el lenguaje.

Evolución Cultural

Se desarrolló la capacidad de aprender nuevas técnicas y nuevos modos de existencia. Somos el resultado de la suma de la evolución biológica más la evolución cultural.

Factores Clave en la Evolución Cultural

1. Caza
  • Considerada una de las actividades más importantes.
  • Desarrollo de actividades intelectuales como la capacidad de observación y la inteligencia.
  • Proceso técnico: perfeccionamiento de armas y herramientas.
  • Cooperación social y lenguaje: la caza de grandes animales requería la cooperación de muchos individuos.
2. Descubrimiento del Fuego
  • Ofreció seguridad y protección para asentarse en refugios.
  • Supuso un cambio fundamental en la alimentación.
3. Aprendizaje
  • Una de las características del ser humano es la lentitud de su desarrollo físico.
  • La infancia y la adolescencia duran aproximadamente 16 años.
  • El ser humano tiene la necesidad permanente de curiosear, lo que conlleva una capacidad de superarse.

Entradas relacionadas: