Desarrollo Humano y Atención a la Dependencia: Cambios Sociales y Psicológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Sociología y Realidad Social
La sociología estudia el desarrollo, la estructura y la función de una sociedad. La realidad social es el conjunto de fenómenos, hechos y situaciones que se dan como consecuencia de la vida en sociedad.
- Perspectiva estricta: aquello que nos afecta directamente, positiva o negativamente (estado de salud, relaciones familiares, sociales...).
- Perspectiva amplia: todo lo que nos rodea, incluyendo fenómenos de la naturaleza.
Realidad Social Actual
A lo largo de la historia, se han producido numerosos cambios sociales:
- Cambios en la concentración demográfica (crecimiento de la población).
- Inmigración (aumento del número de inmigrantes).
- Cambios en la familia (reducción de hijos).
- Incorporación de la mujer al mundo laboral.
- Reconocimiento de la dependencia (incremento de facilidades y ayudas).
- Aumento de las conductas de riesgo.
- Envejecimiento demográfico.
- Nuevos valores.
- Desarrollo tecnológico (nuevos servicios como teleasistencia).
Repercusión de los Cambios Sociales en la Atención a la Dependencia
- Crecimiento del número de personas en situación de dependencia.
- El colectivo cada vez se hace más heterogéneo (diferentes culturas, creencias).
- Imposibilidad familiar para atender a las personas en situación de dependencia.
- Grandes carencias afectivas y emocionales (estados de ánimo muy bajos).
- Gran demanda de ayudas.
Igualdad de Oportunidades
Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y oportunidades que el resto de personas. Se deben eliminar las barreras para que puedan interactuar en la sociedad con normalidad.
Ámbitos de Intervención Social
- La comunicación: debe conseguir que sus usuarios se sensibilicen con los problemas de su comunidad y participen en solucionarlos.
- La familia: ayuda a las familias para que desarrollen las habilidades necesarias para la atención física y afectiva de las personas en situación de dependencia.
- El usuario: integrar al usuario en su entorno familiar y social.
Aspectos Psicológicos
El modelo biopsicosocial considera al ser humano integrado por una triple dimensión: física, psíquica y social. La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las emociones, los sentimientos y la conducta del ser humano.
Tipos de Conductas Humanas
- Conducta humana: conjunto de comportamientos y actos que el ser humano exterioriza.
- Conductas estereotipadas: actos reflejos (lo que hacemos sin pensar).
- Conductas aprendidas: modificamos las conductas estereotipadas mediante el aprendizaje.
- Conductas complejas: utilizan el razonamiento con el objetivo de resolver problemas.
Dimensión Cognitiva
- Funciones de recepción: atención y percepción.
- Función de almacenamiento de la información: memoria y aprendizaje.
- Función de procesamiento: pensamiento y orientación espacial.
- Función de expresión y comunicación: lenguaje.
Dimensión Sentimental
- Sentimientos: son menos intensos que las emociones, pero duran más tiempo.
- Emociones: gran intensidad, corta duración.
Personalidad
La personalidad es la suma de todos los agentes psicológicos. Es la forma de pensar y actuar de cada individuo.
Desarrollo en el Ser Humano
La psicología evolutiva estudia el desarrollo humano, los cambios de conducta y psicológicos.
Cambios en el Ser Humano
- Biológicos: cambios fisiológicos y en la masa corporal, altura, etc.
- Cognitivos: cambios a nivel mental como la inteligencia, el pensamiento, etc.
- Sociales: cambios en las relaciones sociales (sexuales, familiares).
Etapas del Desarrollo en el Ser Humano
- Infancia: los primeros años de la vida hasta los 12 años aproximadamente.
- Adolescencia: cambios físicos y hormonales que caracterizan la pubertad. De los 12 a los 18 años.
- Edad adulta: va entre la adolescencia y la vejez. El ser humano alcanza el pleno desarrollo. La crisis de la mitad de la vida se suele sufrir a los 45 años, cuando se evalúan los sueños no cumplidos.
- Vejez: desde los 65 años hasta la muerte. Se producen importantes pérdidas fisiológicas y psicológicas (dificultad en la movilidad, pérdida de capacidad perceptiva, pérdida de funciones cognitivas, pérdida de seres queridos, disminución de las relaciones sociales, deterioro de la imagen corporal, cercanía a la muerte).
Inteligencias Múltiples
- Inteligencia lingüística.
- Inteligencia lógico-matemática.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia naturalista.
- Inteligencia cinético-corporal.
- Inteligencia espacial.
- Inteligencia existencial (espiritual).
- Inteligencia intrapersonal.
- Inteligencia interpersonal.
Inteligencia Emocional
Se relaciona con los sentimientos, las emociones y el control de impulsos.
- Inteligencia interpersonal: capacidad para relacionarse con los demás de manera hábil. Personas con empatía.
- Inteligencia intrapersonal: capacidades personales (autoestima, estado de ánimo).