Desarrollo de Habilidades Emocionales y Sociales: Escucha Activa, Asertividad y Reestructuración Cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Desarrollo de la Escucha Activa

La escucha activa implica escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del hablante.

Barreras que Dificultan la Escucha Activa

Estas barreras entorpecen la escucha:

  1. Compararse: Intentar compararse con la persona que habla.
  2. Leer el pensamiento: Adivinar lo que piensa el otro.
  3. Ensayar: Pensar en lo que se dirá a continuación.
  4. Filtrar: Seleccionar solo lo que interesa.
  5. Juzgar: Etiquetar previamente al interlocutor.
  6. Soñar: Recordar algo similar propio, perdiendo el hilo de la conversación.
  7. Identificarse: Centrarse excesivamente en la propia experiencia.
  8. Aconsejar: Precipitarse a dar consejos.
  9. Discutir: Buscar la ocasión para el desacuerdo.
  10. Llevar siempre la razón: No ceder en las opiniones.
  11. Cambiar de conversación: Evadir temas incómodos.

Consejos para una Escucha Eficaz

  1. Mostrar empatía: Ponerse en el lugar del otro.
  2. Tener sentido del tiempo: Modular los tiempos de habla.
  3. Parafrasear: Verificar lo que se ha entendido.
  4. Confirmar o aclarar: Hacer preguntas pertinentes.

Mejora de la Asertividad

Conductas para Fomentar la Asertividad

  1. Tener una buena autoestima: Confiar en uno mismo.
  2. No enfadarse: Escuchar, reflexionar y considerar otros puntos de vista.
  3. Guardar las disculpas para cuando sean necesarias: No disculparse en exceso.
  4. No arrinconar a los demás: Fomentar la cooperación.
  5. Jamás llegar a las amenazas: Evitar la agresividad.
  6. Aceptar críticas y derrotas: Aprender de los errores.
  7. Implicarse: Participar activamente en la conversación.

Educación Emocional

La educación emocional tiene como objetivo favorecer la adquisición de competencias emocionales.

Finalidades y Objetivos de la Educación Emocional

Finalidades

  1. Preventiva: Proporcionar recursos para fortalecer el control emocional.
  2. Desarrollo de competencias emocionales: Favorecer un desarrollo integral.

Objetivos

  1. Adquirir conocimiento de las emociones.
  2. Identificar las emociones de los demás.
  3. Controlar las propias emociones.
  4. Prevenir emociones negativas.
  5. Generar emociones positivas.
  6. Desarrollar una mayor competencia emocional.
  7. Automotivación.
  8. Actitud positiva.
  9. Aprender a fluir.

Mejora de la Competencia Emocional

  1. Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y las de los demás.
  2. Regulación emocional: Capacidad para expresar y gestionar las emociones, y para autoregenerarse.
  3. Autonomía emocional: Desarrollar la autoestima, automotivarse y afrontar la adversidad.
  4. Competencia social: Poner en práctica estrategias empáticas y un estilo asertivo.
  5. Competencia para la vida y el bienestar: Adoptar un enfoque vital orientado a la satisfacción y el bienestar.

Reestructuración Cognitiva

La reestructuración cognitiva es un conjunto de técnicas que buscan identificar y modificar distorsiones del pensamiento, sustituyéndolas por pensamientos más positivos.

Pasos de la Reestructuración Cognitiva

  1. Identificación de la distorsión: Reconocer el pensamiento negativo.
  2. Análisis de los pensamientos: Detectar la negatividad e irracionalidad.
  3. Generación de pensamientos positivos: Crear alternativas más adaptativas.
  4. Modificación de los esquemas de pensamiento: Confrontar los esquemas antiguos con los nuevos.

Entradas relacionadas: