Desarrollo de habilidades y competencias en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Destrezas que tenemos que aprender

  • Las habilidades más básicas: dar las gracias, saludar, pedir permiso
  • Las HHSS para el desempeño profesional
  • Para gestionar conflictos y tomar decisiones
  • Para expresar nuestras emociones y sentimientos
  • Para manejar situaciones estresantes

Destrezas en nuestra vida profesional

  • Aceptar reglas
  • Pedir ayuda y proporcionarla
  • Dar instrucciones
  • Actuar con cordialidad
  • Consensuar ideas
  • Mostrar desacuerdos
  • Participar en el grupo y hablar en público

Retroalimentación o feedback

La información que le llega a la parte emisora de regreso

Asertividad

Habilidad que tiene una persona para expresar sus ideas y deseos de una manera abierta y libre, sin atentar contra la de otros

Emociones

Un impulso involuntario, originado como respuesta a determinados estímulos, que desencadena reacciones automáticas

Inteligencia emocional

Capacidad de reconocer y manejar las propias emociones y las ajenas

Inteligencia interpersonal

Reconocimiento y manejo de las emociones de las demás personas

Inteligencia intrapersonal

Se centra en la apreciación y manejo de las propias emociones

Empatía

Habilidad para entender las necesidades y sentimientos de otra persona, poniéndose en su lugar

Habilidades cognitivas

Todas las facultades que se ponen en funcionamiento para analizar y comprender la información recibida

Pensamientos irracionales o distorsiones cognitivas

Aquellos esquemas equivocados en la interpretación de los hechos que dan lugar a una visión simplista o negativa, que influye en el comportamiento de la persona

Personalidad

La manera en que una persona piensa, se siente, se comporta e interpreta la realidad

Autoconcepto

Percepción que una persona tiene de sí misma

Autoestima

Valoración del autoconcepto

Mecanismos de defensa

Como una estrategia de seguridad que la persona construye inconscientemente para protegerse frente a acontecimientos o pensamientos que vive como amenazantes

Valores morales

Aquellos principios que llevan a la persona a obrar rectamente y de acuerdo con la propia conciencia

Estilos comunicativos

  • Estilo inhibido/pasivo
  • Estilo agresivo
  • Estilo asertivo

Tipos de pensamiento

  • Pensamiento causal
  • Pensamiento alternativo
  • Pensamiento consecuencial
  • Pensamiento de perspectiva
  • Pensamiento medio-fin

Mecanismos de adaptación

  • Afiliación
  • Altruismo
  • Anticipación
  • Sentido del humor

Mecanismos de evitación o negación

  • Negación
  • Racionalización

Mecanismos de distorsión de la realidad

  • Idealización
  • Devaluación
  • Omnipotencia
  • Fantasía

Comunicación verbal

Aquella que utiliza las palabras como medio para expresarse

Comunicación no verbal

Aquella que no utiliza las palabras como medio de expresión

Paralenguaje

Señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla

Barreras a la comunicación

Todos aquellos elementos que dificultan, limitan y obstruyen la comunicación, y a los que evitan que sea eficiente

Kinésica

Estudio de los movimientos, corporales o lenguaje del cuerpo

Proxémica/Proxemia

Hace referencia al uso del espacio personal y las distancias de aproximación

Apariencia personal

Se refiere al aspecto exterior de la persona

Escucha activa

Habilidad que consiste en escuchar activamente, con atención, lo que la otra persona nos dice, con la intención de comprenderla

Reestructuración cognitiva

Tienen como función identificar las distorsiones del pensamiento y modificarlas o sustituirlas por pensamientos más positivos

Consejos para una mejor comunicación paralingüística

  • Volumen
  • Tono
  • Fluidez o perturbaciones en el habla
  • Claridad
  • Velocidad o ritmo
  • Pausas

Técnicas para mejorar la asertividad

  • Disco rayado
  • Asertividad positiva
  • Asertividad negativa
  • Asertividad empática
  • Asertividad progresiva
  • Confrontación asertiva

Técnicas de reducción de la ansiedad

  1. Ejercicio de respiración
  2. Ejercicios de relajación

Fases de la reestructuración cognitiva

  1. Identificación de la distorsión cognitiva
  2. Detectar los aspectos de negatividad
  3. Generar pensamientos positivos
  4. Modificar los esquemas de pensamiento

Técnicas para mejorar la autoestima

  • Centrarnos en las cosas positivas que nos pasan en la vida
  • Aprender a apreciar lo que tenemos en vez de lo que no tenemos
  • Procurar identificar nuestras debilidades y corregirlas
  • Rodearnos de personas que nos animen y apoyen
  • Aprender cuáles son nuestros puntos fuertes para fortalecerlos aún más
  • Tenemos que creer en nuestras propias posibilidades y desafiar nuestras autolimitaciones
  • Es importante marcarse unos objetivos propios

Los conflictos

Son situaciones en las que dos o tres personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores

Pasos del proceso negociador

  • Describir lo que cada parte quiere
  • Describir lo que cada parte siente
  • Intercambiar las razones de cada posición
  • Comprender el punto de vista de la parte contraria
  • Buscar opciones en los que ambos se beneficien
  • Llegar a un acuerdo equilibrado
  • Finalización o cierre

La mediación

Es un proceso que se caracteriza por la presencia de una tercera parte, neutral, que actúa como facilitadora de la comunicación y que ayuda a canalizar los intereses de las partes en conflicto para alcanzar acuerdos

Proceso de la mediación

  • Preparación de la negociación
  • Inicio de la mediación
  • Primeros pasos
  • Proceso de negociación
  • Finalización de la negociación

Entradas relacionadas: