Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Habilidades de Comunicación Escrita I
La expresión escrita emplea un código simbólico y se integra por dos habilidades lingüísticas fundamentales: leer y escribir. Ambas se actualizan mediante procedimientos cognitivos. La habilidad de leer es comprensiva y requiere de los siguientes procesos:
- Proceso perceptivo: Identificación de signos gráficos y su relación con sonidos.
- Proceso comprensivo: Comprensión del significado y la intención comunicativa del texto.
- Proceso creativo: Interacción de la información recibida con el conocimiento previo del lector, generando nueva información.
La habilidad de escribir es creativa e implica una técnica motriz que debe adquirirse en etapas tempranas. Consiste en representar, mediante gráficos tradicionales, una información escrita correcta. Es un instrumento para la comunicación, la adaptación cultural y la autoexpresión. Ambas habilidades se actualizan mediante procesos cognitivos que requieren estrategias, por eso la habilidad escritora es más importante que la expresiva oral. La enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura comprenden dos etapas:
- Preparar a los niños para desarrollar destrezas psicomotoras, cognitivas y lingüísticas, familiarizándolos con el código escrito en la etapa Infantil.
- Enseñarles a descifrar el código escrito y representarlo gráficamente durante el primer año de EP (Educación Primaria).
Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura II
Métodos Tradicionales
Basados en el aprendizaje del código y la construcción de sentido. Se utilizan ejercicios graduados que el niño debe copiar repetidamente.
- Metodología Alfabética: Aprendizaje de los nombres de las letras de memoria y en orden alfabético. Posteriormente, se enlazan y, a base de caligrafía, se aprende a leer y a escribir.
- Metodología Fonética: Aprendizaje de los nombres de los sonidos, que luego se unen en sílabas y palabras.
- Metodología Silábica: Aprendizaje de las letras junto con las vocales, formando sílabas.
- Métodos Léxicos: Aprendizaje de la escritura de palabras con apoyo de imágenes.
- Métodos Fraseológicos: Copia de frases que el maestro lee, para luego analizar las palabras.
- Métodos Contextuales: Ampliación del método fraseológico. Consiste en contar una historia oral y luego ponerla por escrito.
Métodos para el Aprendizaje de la Lectoescritura III
Metodologías de la Nueva Escuela
Se basan en la psicolingüística y la psicología cognitiva. Analizan cómo se realiza el proceso de escritura y las habilidades y destrezas que se ponen en práctica.
- Método Montessori: Se basa en las correspondencias entre tira fónica/tira gráfica, con tres concepciones: educación sensomotriz, pronunciación cuidada y análisis.
- Método Decroly: Se centra en la observación, la asociación y la expresión. El maestro escribe frases de interés para el alumno.
- Método Freinet: Similar al método Decroly. La fase final consiste en el reconocimiento de esas palabras en otros textos o frases.
Metodologías Actuales de Escritura
Son eclécticas y personalizadas. La aptitud del maestro es más valiosa que el método en sí.