Desarrollo y Etapas Clave en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fases Iniciales de un Proyecto de Construcción

  • Origen de un proyecto de construcción
  1. Existencia de una necesidad
  2. Análisis
  3. Identificación y conceptualización de soluciones
  4. Estudios de factibilidad
  5. Evaluación
  6. Financiamiento
  7. Diseño
  8. Licitación
  9. Construcción
  10. Puesta en marcha
  11. Operación y mantención

Instalaciones Sanitarias

  • Instalaciones de alcantarillados

-En edificios de más de 8 pisos y hasta 14 pisos se debe colocar una cañería de descompresión en los primeros 3 pisos.

En edificios de más pisos se debe aumentar el largo de la descompresión.

-El diámetro de la descarga y ventilación depende de su largo y número de U.H.E. (Unidades de equivalencia hidráulica).

-El diámetro de la cañería de descompresión es función de lo indicado en el punto de arriba.

-En el primero y último piso se acepta un grupo de artefactos sin ventilar siempre que estén a menos de 2 metros de la descarga.

Instalaciones de Agua Potable

  • Instalaciones de agua potable

Instalación domiciliaria agua potable (IDAP)

Medidor agua potable (MAP)

Llave de paso (Ll.P)

Llave de salida (Ll)

Calefont (Cal)

Instalaciones domiciliarias de alcantarillado (IDA)

Cámara distribuidora al dren (C.DR.)

Cañería cemento asbesto (ROC)

Etapas de un Proyecto

  • Etapas de un proyecto

Fundaciones

Transmitir al terreno las cargas derivadas de la estructura (quedan bajo el nivel de terreno).

R: Terreno de fundación con suficiente capacidad de soporte. Dimensiones de los cimientos compatibles con las características resistentes del terreno.

Sobrecimientos

Aislar a la vivienda de la humedad del suelo y absorber las irregularidades del terreno.

R: Superficie horizontal. Impermeabilidad.

Radieres

Proporcionar una base firme para el suelo y también aislar de la humedad.

R: Superficie horizontal plana. Impermeabilidad.

Muros

Resistir las cargas que actúan sobre él y proteger los recintos del frío, calor y humedad.

R: Resistentes. Impermeables. Calidad del hormigón y disposición de armaduras según cálculo estructural.

Pilares

Reforzar los muros de albañilería con elementos verticales de hormigón armado. Resistir las cargas que actúan sobre ellos.

R: Hormigón de calidad adecuada. Armadura según normalización o cálculo estructural.

Cadenas

Unir y encadenar los muros de albañilería mediante elementos horizontales de hormigón armado.

R: Se ubican sobre los muros en toda su longitud, unidas a los pilares. Hormigón y armadura según normalización o cálculo.

Vigas

Soportar cargas en vano mayor a 2[m].

R: Hormigón y armadura según normalización, Cálculo estructural.

Losas

Soportar cargas formando placas.

R: Hormigón y armadura según normalización. Cálculo estructural.

Dinteles

Proporcionar continuidad a las cadenas en vanos de puertas y ventanas.

R: Lo mismo que en las vigas.

Entradas relacionadas: