Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. ¿Qué es la educación?

Es un proceso de enseñanza que se suministra a los seres humanos desde su nacimiento para que, mediante el aprendizaje, sean capaces de vivir de forma autónoma y solidaria en la comunidad a la que pertenecen. Se debe dar en un contexto definido por un espacio, tiempo y una cultura. El contenido de la educación varía de una comunidad a otra, según los valores, objetivos y aspiraciones de cada sociedad.

2. Características básicas de la educación

  1. Es una acción e influencia que ejercen las personas adultas sobre las más jóvenes.
  2. Es un proceso de enseñanza que persigue un aprendizaje.
  3. Capacita a los sujetos con las capacidades necesarias para sobrevivir e integrarse dentro de una cultura.
  4. Desde la perspectiva del que se educa, es un aprendizaje.
  5. Es necesaria para la supervivencia humana.

3. Características de la educación según Hubert (dimensiones de la persona)

  • Perfeccionamiento: La persona nace inacabada.
  • Finalidad: Que la persona llegue a ser lo que puede y debe ser.
  • Intencionalidad: Propósito de alcanzar la educación.
  • Influencia: Acción de una persona sobre otra.
  • Integralidad: Que afecte a todas las dimensiones de la persona.
  • Comunicación: (Emisor/educador), (Receptor/educando) y (Medio).
  • Actividad: Educando y educador.
  • Proceso gradual: De lo fácil a lo difícil.
  • Socialización: Transmisión cultural.
  • Continuidad: Proceso permanente.
  • Autorrealización: Autonomía.

4. Educación personalizada

Es un proyecto pedagógico que se centra en el alumnado para ayudarlo a prepararse para la sociedad. El alumnado es el agente principal. Sirve para desarrollar las potencialidades del alumnado en relación con sus posibilidades. Se da la interacción entre profesorado y alumnado. A los contenidos se les da una nueva perspectiva, apoyándose en la vida real y en las experiencias personales.

Lo más importante es que esta educación convierte el aprendizaje en un elemento de formación personal.

5. Principios de la educación personalizada

  • Singularidad: Hacer al sujeto consciente de sus posibilidades y limitaciones.
  • Autonomía: La persona es el principio de sus acciones (capacidad, posesión y uso de la libertad).
  • Apertura: Capacidad de conocer y actuar, capacidad de convivencia, capacidad de aceptación o rechazo de la vivencia religiosa (opción personal y libre).

6. Tipos de educación

  • Educación formal: El sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela hasta los últimos de la universidad; o sea, la educación reglada.
  • Educación no formal: Toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos y particulares de la población, tanto niños como adultos.
  • Educación informal: Proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de desenvolvimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

7. Principios generales de la pedagogía de Pestalozzi

  • Principio fundamental: Llamado también de la armonía entre la educación y la naturaleza.
  • Principio de la espontaneidad: La formación se adecua al modo de ser del hombre.
  • Principios del método: El proceso transcurre de lo simple a lo compuesto.
  • Principio de la intuición: El mundo es un conjunto de intuiciones que se relacionan entre sí: la realidad se muestra tal como es por medio de la intuición.
  • Principio del equilibrio de las fuerzas: El orden natural del desarrollo (espiritual, moral y físico) imprime la armonía y equilibrio necesarios a la educación.
  • Principio de colectividad: El sentido esencial del proceso educativo incide sobre la dimensión social del hombre o lo social está implicado en la individualidad de cada uno y su desarrollo.

8. Propuestas educativas de Maria Montessori

Se centra en el alumnado, no en la acumulación de conocimientos académicos:

  1. Le interesa el ser humano en proceso de crecimiento y pretende ayudar tanto al niño como a la niña a lograr la autonomía propia de cada etapa de su vida.
  2. Coincide con el currículum actual, ya que insiste sobre todo en la necesidad de educar atendiendo al desarrollo personal completo y no contempla la educación como mera instrucción.
  3. Hizo una propuesta muy sencilla: se basa en las actividades de la vida cotidiana, que son la mejor sugerencia para que el alumnado sienta seguridad y confianza en sí mismo, aprenda a ser persona, sepa relacionarse y aborde los aprendizajes con interés.

9. Principios educativos de Maria Montessori

  • Potenciar la actividad motriz y la percepción sensorial como fuentes principales de aprendizaje y para el desarrollo del niño/a.
  • Dar importancia a la educación artística como medio de expresión del mundo interior y de comunicación con la realidad exterior.
  • Crear un método de lectoescritura basado en la lógica que evita el aprendizaje mecánico.
  • Familiarizar al niño/a con las matemáticas, hacer que las sienta próximas, accesibles, formando parte de su mundo.
  • Ayudar al alumnado a experimentar, observar y clasificar lo que percibe de su entorno físico y social.

Entradas relacionadas: