Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil

Etapa de Garabateo

Características

  • Forma:
    • Descontrolado: Interesa la forma. Garabatos múltiples. Relación con la psicomotricidad.
    • Controlado: Garabatos simples. Han desarrollado la motricidad. Los trazos siguen una dirección. Formas nuevas. Geometría.
    • Con nombre: Desarrollada la psicomotricidad. Más intención.
  • Espacio:
    • No hay respeto por los bordes. Descontrol del concepto espacial.
    • Desorden figura-fondo y figura-figura. No hay sentido del espacio.
    • Conoce todas las etapas anteriores.
  • Color:
    • No hay interés. Se usa un color para todo.
    • Preferencias de colores. No interesa demasiado.
    • Se usa el color de forma similar a la realidad.

Objetivos

  • Forma:
    • Percibir y manipular formas básicas.
    • Iniciación al conocimiento.
    • Procurar el mayor número de garabatos.
    • Construcción de diagramas lo antes posible.
  • Espacio:
    • Aprender a no salirse del borde.
    • Identificar arriba y abajo.
  • Color:
    • Usar todos los colores.
    • Usar el mayor número de colores posible.

Actividades

  • Forma:
    • Manipulación de objetos con formas.
    • Identificar objetos de la vida cotidiana.
  • Espacio:
    • No salirse del papel.
    • Dividir el folio por la mitad. El cielo arriba.
  • Color:
    • Mirar un objeto y el color que es.
    • Cambio de color con una palmada.
    • Pintar un arcoíris.

Materiales

Figuras, objetos cotidianos, pintura de dedos, folios, cartulinas, ceras, colores.

Evaluación

  • Comprobar si se cumplen los objetivos.
  • Se les motiva, no se corrige.
  • Uso de dos colores o más.

Etapa Pre-esquemática

Características

  • Forma: Creación consciente de la forma. Primera forma de la figura humana. Crean esquemas concretos, pre-esquemas basados en formas geométricas.
  • Espacio: Es geométrico. Organiza todos los elementos en función de sí mismo. La derecha es más importante y más grande. Tiene en cuenta el espacio.
  • Color: No hay relación entre el color y el objeto. Usa todos los colores debido a las emociones. Cierto interés en el color.

Objetivos

  • Forma: Representación de la figura humana y animal. Iniciación a las figuras geométricas.
  • Espacio: Aprender a representar su figura en el espacio. Diferenciar figura, fondo y formato.
  • Color: Buscar el significado emocional.

Etapa Esquemática

Características

  • Forma: Elabora esquemas de la figura humana, animal o cosas. Desviaciones típicas. Añade más detalles.
  • Espacio: Descubre un orden en las relaciones espaciales. Desviaciones típicas. Abatimiento de planos.
  • Color: Fabrica esquemas de color con el objeto.

Objetivos Específicos del Profesor

  • Forma: Enseñarle a geometrizar.
  • Espacio: Conseguir que descubra conceptos del espacio. Explicarle los principios de la perspectiva.
  • Color: Conseguir que descubra las opciones del color, mezclas. Explicar el significado emocional del color.

Objetivos Específicos del Alumno

  • Forma: Conseguir el trazado de sus esquemas sobre la figura humana, animales y cosas.
  • Espacio:
    • Realizar el primer concepto de tierra y cielo.
    • Seguir trabajando los conceptos espaciales.
    • Trabajar la figura y el fondo.
  • Color:
    • Observar la diferencia de colores.
    • Practicar los colores secundarios.
    • Aprender el contraste.
    • Entender el significado de los colores fundamentales.

Objetivos Generales del Profesor

  • Observación y análisis de la perspectiva del desarrollo gráfico.
  • Estimular buscando motivaciones propias.
  • Ayudar al aprendizaje por autodescubrimiento.
  • Facilitar instrumentos y un ambiente adecuado de trabajo.
  • Adaptarse a los intereses y capacidades.
  • Intervenir indirectamente.
  • Favorecer la percepción y expresión estética.

Objetivos Generales del Alumno

  • Psicomotricidad.
  • Capacidad perceptiva.
  • Expresión personal.
  • Capacidad cognitiva.
  • Capacidad creativa.

Etapa Realista

Características

  • Forma: Se alejan del esquema y las líneas geométricas. No es rígido. Mayor conciencia de los detalles. Diferencia de sexos.
  • Espacio: Se alejan del esquema espacial elemental. Aparece el plano. Manejo de conceptos abstractos.
  • Color: Se alejan del esquema de color. Buscan experiencias subjetivas.

Objetivos Específicos del Profesor

  • Forma:
    • Enseñarle los elementos de la imagen y su organización.
    • Conocer materiales, instrumentos y técnicas.
    • Conocer las posibilidades de los medios tecnológicos.
  • Espacio:
    • Explicar sistemas de representación (perspectiva, detalle, superposición).
    • Técnicas de volumen.
    • Fotografía.
    • Recursos digitales.
  • Color: Enseñar el círculo cromático, escalas tonales.

Objetivos Específicos del Alumno

  • Forma:
    • Conocer los elementos de la imagen.
    • Consciente de la proporción humana.
    • Practicar representaciones sencillas.
    • Habituarse al uso de detalles.
    • Uso de ritmos y simetrías.
    • Conocimientos sobre composición.
    • Uso de instrumentos y técnicas.
  • Espacio:
    • Representar la perspectiva con técnicas básicas.
    • Figuras con volumen.
    • Fotos con cierta calidad.
    • Dibujar con ordenador.
  • Color:
    • Hacer el círculo cromático.
    • Practicar escalas de color.
    • Conocer texturas y formas de uso.
    • Luz y sombra.

Objetivos Generales del Profesor

  • Respetar las producciones.
  • Conseguir que el niño disfrute.
  • Facilitar instrumentos y un ambiente adecuado.
  • Presentar las profesiones.
  • Formar su sensibilidad.
  • Fomentar la cultura artística.
  • Guiar en la búsqueda de artistas del agrado.
  • Intervenir en sus creaciones.

Objetivos Generales del Alumno

  • Manipular y explorar elementos, materiales, técnicas y recursos.
  • Cooperar activamente en trabajos en grupo.
  • Identificar obras y formar un juicio.
  • Hacer descripciones verbales.

Entradas relacionadas: