Desarrollo Desigual y Empresas Multinacionales: Un Panorama Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Desarrollo Desigual: Un Desafío Global

Las disparidades entre países son cada vez mayores, a pesar de que el proceso de globalización se presenta a menudo como una oportunidad para lograr una mayor equidad. Esta situación lleva a debates sobre las características sociales, económicas y políticas que perpetúan estas diferencias, dando lugar a dos teorías principales:

Teoría del Desarrollo

Esta teoría postula que los países subdesarrollados pueden mejorar su situación a través de procesos graduales, adoptando políticas socioeconómicas que impulsen el crecimiento y les permitan alcanzar indicadores similares a los de los países desarrollados. Se enfoca en la activación de políticas internas como motor de cambio.

Teoría de la Dependencia

Esta perspectiva argumenta que existe una asimetría fundamental entre los países. Se relaciona con la necesidad de que exista un grupo de países subdesarrollados para que los países desarrollados mantengan su privilegio social y económico. La dependencia económica y política se convierte en un obstáculo para el desarrollo autónomo.

Características de los Países Centrales y Periféricos

Países Centrales

  • Población: Alto nivel salarial y bienestar social.
  • Capacidad Productiva: Alta capacidad productiva, con fuertes inversiones en investigación y desarrollo tecnológico.
  • Actividades Económicas: Predominio de actividades económicas de alta calificación.
  • Empresas Multinacionales: Poseen la mayoría de las empresas multinacionales.

Países Periféricos

  • Población: Grandes contrastes sociales, con una parte significativa de la población con bajo nivel salarial y limitado bienestar social.
  • Actividades y Empleos: Predominio de actividades y empleos de baja calificación.
  • Estructura Económica: Estructura económica primaria, con dependencia de inversiones extranjeras.
  • Deuda Externa: Altos niveles de deuda y dependencia de créditos de organismos financieros internacionales.

Indicadores de Desarrollo: IDH e IPM

IDH (Índice de Desarrollo Humano)

El IDH es una herramienta utilizada para comparar el nivel de desarrollo de los países. Su objetivo principal es proporcionar una medida que permita evaluar y mejorar la situación de un país. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el encargado de su medición. Se calcula considerando tres factores principales:

  • Salud: Medida a través de la esperanza de vida al nacer.
  • Conocimiento: Evaluado mediante la tasa de alfabetización (capacidad de leer y escribir) y la tasa bruta de matriculación combinada en educación primaria, secundaria y terciaria.
  • Economía: Medida a través del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita.

IPM (Índice de Pobreza Multidimensional)

El IPM complementa al IDH al identificar las múltiples privaciones que enfrentan las personas en los mismos factores, pero a un nivel más detallado. Se consideran las siguientes dimensiones y carencias:

  • Educación: Falta de escolarización o asistencia a la escuela.
  • Salud: Miembros del hogar desnutridos o fallecimiento de niños.
  • Nivel de Vida: Carencias en vivienda, acceso a agua potable, electricidad, saneamiento adecuado, tipo de suelo en la vivienda y posesión de ciertos bienes (como vehículos).

El Rol de las Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales, también conocidas como transnacionales, son aquellas que operan y tienen filiales en múltiples países. La mayor parte de estas empresas tiene su origen en Estados Unidos, Japón y Europa, lo que refleja una concentración de capital en estas regiones.

Características Clave de las Empresas Multinacionales

  • Presencia Global: Poseen numerosas plantas de producción o filiales en diferentes continentes.
  • Estructura Societaria: Su capital proviene de inversores de diversos países, quienes generalmente no participan en la gestión directa.
  • Organización Interna: Estructura interna dividida y jerarquizada, con tareas y responsabilidades claramente definidas.
  • Estrategia Global: Operan en función de una estrategia conjunta para maximizar los beneficios a nivel global. A menudo se dice que "el capital no tiene patria", reflejando su enfoque en la rentabilidad por encima de las lealtades nacionales.
  • Interdependencia: Ninguna de las subsidiarias es responsable por sí misma de los resultados finales de un producto; existe una interdependencia entre las diferentes partes de la empresa.
  • Influencia Económica: Representan una parte significativa del comercio mundial (alrededor de un tercio) y controlan una proporción considerable de la riqueza global.
  • Factores de Localización: Prefieren instalarse en países que ofrecen estabilidad monetaria, capacidad de reacción frente a las necesidades del mercado, un gobierno estable y mano de obra a bajo costo.
  • Inversión en I+D: Realizan grandes inversiones en investigación y desarrollo, utilizando tecnología avanzada.
  • Crecimiento Independiente: Su crecimiento tiende a ser independiente de la economía de los países donde se asientan.
  • Sectores Predominantes: La mayoría se dedica a sectores como la automoción y la electrónica.
  • Marketing y Publicidad: Realizan encuestas para conocer las demandas de los futuros usuarios y fomentan el consumo mediante la publicidad.
  • Su importancia creció desde la crisis de 1929, consolidándose después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Su expansión se aceleró mediante fusiones, aumentando su control sobre los recursos naturales y la producción.

Entradas relacionadas: