Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Este documento explora diversos aspectos relacionados con el desarrollo de competencias en la educación superior, enfocándose en un modelo pedagógico denominado DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior) y estrategias innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.
Fundamentos Pedagógicos
- Se buscó construir y aplicar un modelo pedagógico al que denominamos DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior).
- Desarrollo de contenidos.
- Trabajo por competencias.
- Constructivismo y aprendizaje significativo.
- Análisis de contenido de acuerdo con Ausubel y el análisis de tareas propuestas por Gagné.
Elementos Clave del Modelo
- Control y experimental.
- Ver que el alumno tiene esquemas mentales previos.
- Identificar el uso de conceptos en acciones o situaciones de la realidad.
- Relacionar los conocimientos desarrollados en la escuela con las experiencias que provee el medio.
Tipos de Competencias
- Competencias intelectuales.
- Competencias participativas.
- Formación competencias profesionales 1 y 2.
Metodologías de Evaluación
- Las entrevistas de asesoramiento y la información recabada con un cuestionario.
Objetivos del Desarrollo de Competencias
- Críticos reflexivos, pensar por cuenta propia.
- Definición de mapas de experto.
- Se diseñó para ser aplicado a un grupo experimental con el propósito de desarrollar la competencia.
- Aprendizaje basado en problemas y metas.
- El cambio conceptual, identificación, integración.
Competencias Específicas
- Competencias intelectuales y participativas.
- Habilidades de comunicación, motivación y liderazgo, trabajo en equipo.
- Integridad profesional, habilidades de negociación, toma de decisiones y resolución de problemas.
- La virtualidad de la participación, la responsabilidad, la autonomía y la colaboración.
- Transmite su interés real por adquirir las competencias, así como las acciones emprendidas para lograrlas.
Creatividad e Innovación
- Creatividad.
- Enfoque integrado de la investigación de la creatividad.
- Producto, proceso, sujeto y contexto.
- Proceso de creación.
- Autoconfianza, imaginación y trabajo en equipo.
- Es una escuela innovadora en sus ideas y principios básicos, en sus procesos, estrategias y prácticas instructivas, etc.
- Ocuparse de la construcción humana e integrarse dentro de los sistemas de generación y transferencia de conocimientos.
- Todo cambio dinámico a nivel del sistema que aporta valor a los procesos y a los resultados de la educación.
- La igualdad de oportunidades educativas, la educación recurrente, la educación de la primera infancia, la integración escolar de niños con dificultades, la innovación en la gestión directiva.
Factores Influyentes
- Costes salariales y del capital y los conocimientos.
- Creatividad.
- Genialidad.
- Gardner.
- Marina.
- Hipótesis, comprobación e intelectualismo.
- Viviane Reding.
- La accesibilidad.
- La receptividad.
- Creatividad, educaciones, innovación y espíritu emprendedor.
Aprendizaje y Contexto
- Para darle sentido a lo que experimentan adquiriendo así un mejor aprendizaje.
- Las interacciones con el ambiente.
- El contexto del origen del individuo, sus experiencias educativas previas y situación actual de vida.
Juicio Reflexivo
- El modelo del juicio reflexivo.
- Tipos de estrategias de aprendizaje que debemos crear, como docentes, para motivar a los estudiantes a emitir juicios más reflexivos.
- La lectura y escritura sirven para la comprensión de diferentes perspectivas, sin olvidar el poder de la palabra hablada.
- Trabajar en grupos pequeños.
- Los diarios reflexivos, documentos críticos y otras tareas y ejercicios que permiten ver las suposiciones epistémicas de los estudiantes.
- Dentro de un rango evolutivo en etapas y por consiguiente, apuntan a expectativas y metas.
- El modelo de (Nevitt Sanford, 1966).
Pensamiento Crítico
- Pensamiento reflexivo.
- Dimensión del pensamiento crítico.
- Intelectualmente humildes e intelectualmente empáticos.
- Estándar 4: inferencias e interpretaciones.
- Pensamiento razonable, pensamiento enfocado, decisión acerca de lo que creemos o hacemos.
- Es el proceso que permite analizar o evaluar la estructura del pensamiento para interpretar y representar las opiniones y pensamientos.
- Analizar, razonar o evaluar la estructura para interpretar, entender, superar la lógica, permitir el pensar y representar.
- Nace del intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo.
- Para no dejarse llevar por otras personas y tener criterio propio y fundamentar.