Desarrollo de la Competencia Lingüística: Enfoque Didáctico y Habilidades Clave
Enviado por Marta De la Fuente Vicente y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Funciones de la escritura:
- Ejecutiva: Relacionada con la capacidad de traducir un mensaje hablado a uno escrito y viceversa, lo que implica el dominio del código. Es la función más trabajada por la escuela.
- Sensorial: Acto de comunicación intrapersonal que nos aporta capacidad para afrontar las exigencias cotidianas e implica un dominio de los distintos tipos de textos, como la realización de un currículum.
- Instrumental: Mediante la búsqueda y registro de información escrita. De vital importancia, ya que es la vía de acceso a demás conocimientos y quizás la menos desarrollada en la escuela.
- Epistémica: Usar la escritura como método de expresión, manera de pensar y usar el lenguaje de una forma creativa y crítica, siendo capaces de ordenar nuestro pensamiento y estructurar el lenguaje.
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Es una ciencia relativamente nueva centrada básicamente en el aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral. Se define como un espacio de acción sobre procedimientos de enseñanza y formación de hablantes, sobre la capacidad comunicativa y su uso de distintos códigos, y sobre el desarrollo de lo cognitivo y la competencia lingüística. Su objetivo principal es la intervención, mediante la cual pretende crear individuos plenamente desarrollados y capaces de vivir y expresarse en sociedad. Por ello, es entendida como una ciencia teórica en base a los saberes propios y específicos que explican e intervienen en estos procesos de enseñanza/aprendizaje, científica ya que para crear conocimiento hace falta una investigación especializada y técnica debido a que la intervención didáctica es su objetivo principal, cuenta con una serie de perspectivas: lingüística (comunicación), literaria (textos), psicológica (procesos cognitivos), pedagógica (educando) y sociológica (contexto).
Habilidades Lingüísticas Fundamentales
Son el eje central de todo acto comunicativo, ya que son los conceptos operativos que se ponen en práctica durante cualquier comunicación. Constituyen el eje central de toda actividad didáctica y son:
- Expresión oral/habla: Elaboración del enunciado, pronunciación, selección del léxico, estructura sintáctica, organización del discurso, adecuación al interlocutor…
- Comprensión oral/entendimiento: Interpretación adecuada de los significados y el sentido de un acto comunicativo.
- Expresión escrita/escribir: Elaboración de un texto completo que se base en sí mismo, lingüísticamente correcto en todos sus sentidos.
- Comprensión escrita/leer: Estrategias cognitivas que permiten la interpretación y comprensión del texto y su sentido.
Todo ello con la relación de una interacción completa por parte de los interlocutores, una percepción adecuada y una producción correcta del mensaje.
Principios Metodológicos para la Comunicación Verbal/Oral
- Estimulación y actualización de experiencias: Expresar vivencias.
- Desarrollo de actividades: Creando juegos y actividades para alumnos que después pasarán a ser comentados, promoviendo esa comunicación y expresión personal.
- Continuidad entre lenguaje infantil y adulto gracias a un tránsito fructífero: Se estudia individualmente al alumno y se observan aspectos como el tono, la pronunciación, línea melódica, vocabulario… para corregir errores.
- Creación de bases comunicativas orales para la introducción del lenguaje escrito.