Desarrollo Cognitivo y Motriz en la Infancia: Etapas de Piaget y Habilidades Motoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Etapa Sensoriomotriz de Piaget (0-2 años)

Primera etapa del desarrollo cognitivo, donde los infantes aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz. En esta etapa, los bebés dejan de responder por reflejo y comienzan a tener conductas con objetivos.

Subetapas de la Etapa Sensoriomotriz

  1. Uso de reflejos (nacimiento-1 mes): Reflejos innatos, no coordinan la información de los sentidos. Ej., no toman el objeto que están mirando.
  2. Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses): Repiten conductas agradables que ocurren por casualidad, actividades enfocadas en el cuerpo sin considerar efectos del ambiente. Coincide con la integración de nuevos esquemas, se observan las primeras adaptaciones. Comienzan a coordinar información sensorial y a tomar objetos.
  3. Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Mayor interés por el medio ambiente. Repiten acciones que producen resultados interesantes. Ponen en práctica conductas que ya aprendieron. Acciones intencionadas, pero no enfocadas en una meta.
  4. Coordinación de esquemas circulares secundarias (8-12 meses): Conducta más intencional. Mayor coordinación de esquemas, usan las conductas previamente aprendidas para alcanzar su meta. Ej., gatear para ir por su juguete. Pueden anticipar sucesos.

5. Reacciones circulares terciarias (12-18 meses): Muestran curiosidad y experimentan los resultados de sus acciones. Exploran activamente su mundo para determinar qué tiene de nuevo. Resuelven problemas por ensayo y error.

6. Combinaciones mentales (18-24 meses): Forman representaciones mentales de los objetos. El pensamiento simbólico les permite comenzar a pensar en los sucesos y anticipar consecuencias. Comienzan a mostrar introspección. Usan símbolos, gestos, palabras.

Desarrollo Motriz

Locomoción: Afirma cuello (3 meses), se sienta (6 meses), gatea (9-10 meses), se para (11-14 meses), marcha (12-15 meses).

Manipulación: Toca cosas (5 meses), toma objetos (5-7 meses), pinza (12 meses), come con cuchara (2 años), dibuja un círculo (3 años).

Habilidades Motoras Gruesas en la Niñez Temprana

Niños de 3 años: No pueden girar o detenerse de manera repentina o rápida, pueden saltar a una distancia de 38 a 60 centímetros. Pueden subir una escalera sin ayuda, alternando los pies. Pueden saltar con un pie.

Niños de 4 años: Pueden controlar de manera más eficiente cuándo comenzar la carrera y girar. Pueden saltar a una distancia de 60 a 84 cm. Pueden descender con ayuda una escalera larga alternando los pies. Pueden saltar en un pie de 4 a 6 pasos.

Niños de 5 años: Pueden empezar, girar y detenerse de manera eficiente en los juegos, pueden saltar tras tomar impulso entre 71 y 81 cm. Pueden descender una escalera larga sin ayuda, alternando los pies. Pueden fácilmente avanzar a saltitos una distancia de 4.8 metros.

Teoría de la Mente (entre 3-5 años)

Conciencia de los estados mentales humanos (creencias, intenciones, deseos, sueños, etc.) y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas.

Nos permite entender y predecir la conducta de otros y dar sentido al mundo social.

Comprender que pensamientos ocurren dentro de la mente ayuda a disminuir el egocentrismo y desarrollar la empatía.

A los 6 años ya pueden comprender que 2 personas pueden pensar diferente sobre un mismo suceso.

Distinción entre fantasía y realidad (desde los 3 años).

Entradas relacionadas: