Desarrollo cognitivo e inteligencia: teorías explicativas y funciones cognitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

T.4. Desarrollo cognitivo e inteligencia:

Definición Desarrollo Cognitivo:

Evolución de las funciones y facultades intelectuales.

Definición Inteligencia:

Capacidad de memorizar, comprender, razonar y resolver problemas.

TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (GARDNER):

  1. Lingüístico-Verbal: Capacidad relacionada con la lectura, escritura, habla o escucha.
  2. Lógico-Matemático: Relacionada con el cálculo, razonamiento y resolución de problemas.
  3. Musical: Capacidad relacionada con el ritmo, entonación o audición.
  4. Espacial: Capacidad de visualización mental de ideas, volúmenes e imágenes.
  5. Intrapersonal: Aspectos internos de la persona (Autoconocimiento y Autocontrol).
  6. Corporal cinestésica: Uso del cuerpo para expresarse y realizar actividades de precisión y coordinación.
  7. Interpersonal: Habilidades sociales y relaciones.
  8. Naturalista: Observación, identificación y clasificación de especies reconociendo diferencias y semejanzas.

TEORIAS EXPLICATIVAS:

  1. Conductismo:

Dice que somos máquinas que responden a los estímulos externos con una determinada conducta porque previamente algo externo a él se la ha provocado. Le da importancia al entorno y exterior.

  • Condicionamiento clásico (Watson): Nacemos con una serie de respuestas automáticas a los estímulos.
  • Estímulo Incondicionado (Chuches): Provoca una respuesta automáticamente.
  • Respuesta Incondicionada (Sonreír): Ocurre automáticamente cuando está un estímulo incondicionado.
  • Estímulo Neutro (Novio): No hay respuesta. Cuando un estímulo neutro se asocia con uno incondicionado, este pasa a ser estímulo condicionado.
  • Respuesta Condicionada: Aparece al presentarse solo el estímulo condicionado.
  1. Condicionamiento operante (Skinner):

Neoconductismo: Ante una situación pueden afectar a nuestra conducta los refuerzos positivos o negativos. Conducta-Refuerzo-Positivo (Si sacas un 9 en el examen, no tienes que hacer el siguiente)-Negativo.

  1. Aprendizaje Social (Bandura):

Aprendizaje social: Aprendemos por imitación y observación.

  1. Teorías procesamiento de información:

El desarrollo es el aprendizaje que se adquiere a través de: Recepción de estímulos, Codificación, Almacenamiento y Recuperación.

  1. Cognitivismo (Piaget):

Inteligencia: Capacidad de adaptación. ¿Cuándo se pasa de un estadio a otro? Debe haberse adquirido la maduración y el crecimiento necesarios, y haber alcanzado un grado de equilibrio y organización mentales.

Estadios:

  1. Inteligencia Sensoriomotriz (0-2): Inteligencia práctica, sin representación mental y sin lenguaje.
  2. Inteligencia Preoperatoria (2-7): La función simbólica se manifiesta a través de la imitación diferida.
  3. Inteligencia Operatoria Concreta (7-12).
  4. Inteligencia Operatoria Formal (12-16).

Equilibración y Adaptación:

Definición de Adaptación: Es el equilibrio entre el medio externo y el interno (lo que ya sabíamos con lo que aprendemos). Dos procesos: Asimilación (incorporación de elementos externos) y Acomodación (reorganización de los elementos después de asimilarlos).

FUNCIONES COGNITIVAS:

Definición:

Son los procesos relacionados con la adquisición de la información y su procesamiento.

-Básicas:

De manera natural, propias de muchos animales.

  • Memoria: Capacidad de adquirir, retener y recuperar experiencias y conocimientos. Tres procesos: Adquisición (más compleja y subjetiva que la percepción), Atención (voluntaria e involuntaria) y Almacenamiento (sensorial, a corto plazo y a largo plazo) y Recuperación (reconocimiento y evocación).

-Superiores:

Pensamiento: Capacidad de ordenar y coordinar los procesos de la memoria con el objetivo de ejercer sus funciones.

  1. Solucionar problemas: Su objetivo es transformar una situación no deseada en una deseada. Tipos según la solución: Concretos (se resuelven actuando sobre los objetos) y Abstractos (se resuelven mentalmente como contestar preguntas). Estrategias de resolución: Ensayo y error, organización de datos o análisis de la situación.
  2. Razonamiento: Función que, partiendo de una premisa, deduce una conclusión. Lógico: Inductivo (6-11) de lo particular a lo general (Coco blanco, piensa que todos son blancos) y Deductivo (11-12) de lo general a lo particular (Antes de nacer, saber que tendrá 2 manos y 2 pies). No Lógico: Transductivo (2-3) de lo particular a lo particular (Su madre vuelve del hospital con un bebé y piensa que todo el mundo que va, vuelve con un bebé).
  3. Creatividad: Dos tipos de resolución de problemas: Pensamiento Convergente (solución convencional) y Divergente (nuevas opciones para resolverlos).

Entradas relacionadas: