Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Niños

Durante el periodo sensoriomotor (0-2 años), el niño construye los objetos y aprende lo que les ocurre cuando los empuja, los tira y los deja caer. Ninguna de estas acciones se limita exclusivamente al aspecto físico, ya que al reconocer los mismos objetos, no podría haber un conocimiento de objetos si cada observación fuera un incidente aislado sin relación a un conocimiento anterior.

Durante el periodo preoperatorio (2-7 años), los aspectos físicos y lógico-matemáticos de las acciones continúan siendo relativamente indiferenciados, dominando aún el aspecto físico en el pensamiento del niño "Físico-observable". El modificar de la forma de una bola de arcilla y el cambiar la disposición espacial de una colección, son, asimismo, entendidos en términos "Físico-observables".

Durante el periodo de operaciones concretas (7-11 años), el aspecto lógico-matemático se llega a disociar parcialmente del aspecto físico. El resultado es una estructura lógico-matemática que empieza a estar parcialmente disociada del contenido.

Con el acceso a las operaciones formales (11 años en adelante), la forma lógico-matemática llega a diferenciarse suficientemente del contenido físico como para posibilitar las operaciones sobre operaciones. Sin embargo, al usar operaciones formales, el adolescente tiene aún que tratar con objetos más bien que limitarse a la lógica pura.

¿Cómo se produce esta disociación?

El conocimiento bien estructurado capacita al niño para interpretar los hechos de una forma más rica y más precisa. Las estructuras lógico-matemáticas se hacen más y más independientes del contenido a medida que el niño crece, el conocimiento físico y social permanecen siempre dependientes e inseparables del marco lógico-matemático. El conocimiento lógico-matemático, en el que nada es arbitrario, y el conocimiento físico que se caracteriza por la regularidad de la reacción del objeto, el conocimiento social es arbitrario y está basado en el común acuerdo o consenso social.

Las Operaciones Lógicas Elementales

Clasificación

Periodo Preoperacional (2-7 años)

Clasificar es agrupar conjuntos según sus semejanzas. Actividad en la que los niños pequeños se ven involucrados de manera natural. En lugar de reunir objetos según una propiedad acordada, los niños pequeños los juntan de acuerdo con los requisitos de una figura gráfica. Los niños amontonan los objetos que tienen algún parecido. Cuando aparecen los colores, el agrupamiento hecho por el niño muestra una falta de congruencia. Este comienza agrupando según la forma, pero pronto pierde la relación y permite que sea el color el que determine la razón para juntarlos. La cantidad de objetos agrupados racionalmente puede ser usada como un índice de progreso.

Periodo de Operaciones Concretas (7-11 años)

Los niños de esta edad pueden colocar los objetos en dos conjuntos que se traslapen y justificar su selección. Pueden reaccionar a la tarea de inclusión de clase ante varios objetos. Los niños de 8-9 años muestran un refinamiento en su forma de clasificar.

Seriación

Periodo Preoperacional (2-7 años)

Se muestran al niño un conjunto de palillos de diferentes tamaños, en desorden y se le pide que los coloque encima de una mesa el palillo más corto, y luego se le podría pedir que colocase el que es un poco más largo. Los primeros intentos producen otro arreglo desordenado, los mayores en este período muestran una aproximación progresiva hacia el orden. En un tiempo dado, los niños del periodo preoperacional tienden a concentrarse sólo en un aspecto del problema e ignorar cualquier otra información de la imagen total. Es en este período que el niño es incapaz de coordinar dos aspectos del problema para llegar a una solución. Piaget diría que a los niños de este período les falta la operación lógico-matemática.

Periodo de Operaciones Concretas (7-11 años)

La mayoría de los niños de 7-8 años son capaces de coordinar la comparación de un par de palillos y construir una secuencia ordenada. Cuando ordena un conjunto de objetos según el tamaño y la intensidad de los colores.

Imitación: Los niños de 9-10 años experimentan dificultad para resolver problemas de orden o presentados verbalmente, aun cuando estos puedan escribirlos. Cuando se presentan problemas verbales de orden a niños de 9-10 años que son capaces de resolver problemas similares con materiales concretos, estos regresan al pensamiento intuitivo de un niño del periodo preoperacional.

La Noción de Conservación de la Cantidad

Conservación de Número

El número no cambia aunque los objetos sean organizados.

Conservación de Longitud

La longitud de una cuerda no es afectada por su figura o su desplazamiento.

Conservación de la Cantidad de Líquido

La cantidad de líquido no cambia por la forma del recipiente.

Conservación de Materia (Cantidad Sólida)

La cantidad de materia no varía al cambiar la forma o al subdividirla.

Conservación de Área

La superficie cubierta por un número dado de objetos bidimensionales no es afectada por sus arreglos.

Conservación de Peso

Una bola de barro pesa lo mismo aun cuando su forma sea alargada o aplanada.

Conservación de Volumen

El volumen de agua que desplaza un objeto depende del volumen del objeto y es independiente del peso, forma o posición del objeto sumergido.

Entradas relacionadas: