Desarrollo Afectivo Infantil: Temperamento, Socialización y Educación Emocional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Desarrollo Afectivo: Dimensiones y Factores Clave
El desarrollo afectivo es una dimensión madurativa fundamental del individuo referida a la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y sentimientos, y a la construcción de una personalidad propia que incluye motivaciones, intereses, autoconocimiento y autovaloración.
Valores Afectivos y Temperamento
Entre los valores afectivos, encontramos la templanza. Existen diferencias individuales importantes en el desarrollo afectivo. Estas se pueden explicar, en parte, por el temperamento de cada niño, que es heredado. Existen diferencias de origen constitucional genético en aspectos como la reactividad emocional, la tendencia a determinados estados de ánimo y la autorregulación. Estas variables suelen mantenerse a lo largo de los años porque la emoción tiene bases biológicas.
La Importancia de las Relaciones y Vínculos
El tipo de relaciones que se establecen dentro de la familia influyen de forma determinante en el desarrollo afectivo del niño. Si son seguras, estables y consistentes, el niño tendrá un mejor ajuste emocional. Vivir relaciones inestables y con escasa respuesta a sus necesidades genera impulsividad, menos control de emociones y sobreexcitación.
Educación Emocional: Influencia y Patrones
La educación emocional tiene una influencia directa ya que se realiza de forma explícita. Es un intento consciente de enseñar las reglas de expresión emocional y qué tipo de emociones son pertinentes en cada momento. Influye la personalidad de los padres, sus miedos y la cultura en la que han vivido.
Patrones de Educación Emocional según Gottman
- Minimización-Evitación: Los padres restan importancia a los problemas del niño y tratan sus sentimientos como triviales. Esto puede llevar a bajos niveles de competencia social y evitación de problemas.
- Evitación-Castigo: Se da en familias que se burlan o castigan determinados sentimientos. Genera represión emocional, estrés y ansiedad.
- Permisivo: Se acepta incondicionalmente la expresión afectiva, pero no se ofrecen herramientas para regular las emociones ni se marcan límites. Puede generar dificultades para solucionar problemas y comportamientos conflictivos.
- Educación Emocional Positiva: Se da valor tanto a las emociones positivas como a las negativas. Se escucha al niño, se le ayuda a identificar lo que siente y a buscar soluciones. Fomenta la competencia social, el rendimiento escolar y la empatía.
Teorías Explicativas del Desarrollo Afectivo
- Teoría Ambientalistas (Bandura)
- Teoría Innatista (Gesell, Freud, Piaget)
- Orientación Etológica
- Teoría Ecológica
- Teoría Interaccionista
Teorías Ecológicas y su Relevancia en el Desarrollo Afectivo
En el desarrollo afectivo del niño influyen múltiples factores y no únicamente la relación con la madre. Estas influencias son bidireccionales, es decir, el niño también influye en quienes le rodean.
Diferenciación entre Emociones y Sentimientos
Emociones
Son realidades afectivas que surgen súbitamente ante un estímulo durante un corto tiempo y comprenden una serie de repercusiones fisiológicas (cambios en el ritmo cardíaco, en la tensión arterial). Ejemplos de emociones son el miedo, la alegría y la sorpresa.
Sentimientos
Son procesos afectivos que se experimentan internamente, son relativamente estables, con un alto contenido cognitivo y dependientes de la experiencia, el temperamento y el proceso de socialización. Son más profundos que las emociones, más duraderos, menos intensos, sin reacciones fisiológicas y suelen estar vinculados a acontecimientos o personas importantes en nuestras vidas. Ejemplos de sentimientos son el amor, el rencor y la envidia.