Desarrollo
9.-Supuestos de la evaluación psicológica. Ejemplos.
1.- Los rasgos y estados psicológicos existen.
Esto significa que los rasgos y estados psicológicos son una realidad, desde una mirada epistemológica positivista. Si se parte del supuesto que los rasgos y estados psicológicos constituyen una realidad del comportamiento humano, evidentemente como profesional del comportamiento humano, lo que tengo que hacer es indagar en lo que ocurre en esos rasgos o estados psicológicos.
Rasgos: Cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, en que un
individuo varía de otro.
El término rasgos, es un término muy recurrente como elemento constitutivo de la estructura de la personalidad, de hecho hay muchas teorías psicológicas para explicar los rasgos de la personalidad. Por lo tanto un rasgo es cualquier forma distinguible, relativamente perdurable, que permite caracterizar a un individuo, todo eso que puede hacer a un individuo distinto de otro. Si se asume que un rasgo es un elemento constitutivo de la personalidad de un individuo, lo que tendré que hacer es explorar ese rasgo, constatar si efectivamente está en la estructura de la personalidad de ese individuo o no. Esto me permite ir construyendo una identidad de ese individuo y en la misma medida compararlo con otro. Por ejemplo: mientras Juan Perez tiene una fuerte tendencia a ser obsesivo, Juan Machuca no tiene esa fuerte tendencia a desarrollar pautas de comportamiento obsesivo. Uno indaga en qué medida una característica está presente y en qué magnitud en un individuo. Eso es lo que normalmente uno tiende a hacer a través de los cuestionarios de personalidad, las exploraciones de entrevistas y de las técnicas anteriormente referidas.
Estado: Distinguen a una persona de otra, pero son relativamente menos
perdurable.
Por ejemplo: una persona que está pasando por un momento depresivo u otra que plantea que últimamente ha estado eufórico, super contento; estos son estados. Un estado puede ser indicador de trastorno psicológico.
2.- Los rasgos y estados psicológicos pueden cuantificarse y medirse.
Partiendo del supuesto de que los rasgos y estados tienen una existencia real, pueden medirse. Dado que constituyen una realidad del comportamiento humano, entonces puedo medirlos o cuantificarlos
3.-Pueden ser útiles diversos enfoques para medir aspectos del mismo objeto de estudio.
Para evaluar, es decir para cuantificar y medir rasgos y estados, podemos utilizar distintas aproximaciones. Si los rasgos y estados psicológicos son cuantificables, podemos utilizar distintas estrategias para medirlos. Más aún, se puede hacer desde distintos enfoques psicológicos, desde aquellos psicólogos adscritos al conductismo cómo Catell o desde Allport. Se han construido cuestionarios de la personalidad para ser aplicados desde una perspectiva psicoanalítica, cognitiva, etc.
4.-La evaluación puede proporcionar respuestas a algunas de las interrogantes más trascendentales de la vida.
Si yo aplico una evaluación psicológica, cualquiera sea el procedimiento, obviamente a través de esa evaluación yo puedo intentar responder interrogantes que se constituyen cómo tremendamente importantes, trascendentales, en lo que hace a la comprensión de la naturaleza humana. El intento que ha hecho la psicología en poco más de 100 años para definirse cómo ciencia, es responder empíricamente preguntas que la filosofía se planteó por siglos.
5.- La evaluación puede señalar fenómenos que requieren una mayor atención o estudio.
Se sostiene que la evaluación nos permite distinguir o diferenciar los problemas a los cuales hay que darles mayor atención en su estudio versus aquellos otros problemas que forman parte de lo habitual, o sea, problemas que están dentro de lo que son los criterios de normalidad y no normalidad en cuanto al desarrollo de la persona. Por ejemplo; en la conducta antisocial de adolescentes, pre- púberes y púberes, niños entre 10 y 14 años, que se manifiestan tremendamente violentos, la preocupación lleva a que se hagan estudios, se evalúen conductas, se evalúe la personalidad y el nivel de adaptación psicológica para ver que es lo que está pasando.
6.-Diversa fuentes de información enriquecen y son parte del proceso de evaluación.
Evidentemente mientras más fuentes de información permitan recopilar datos por medio de la evaluación psicológica, tanto mayor va a ser el número de datos que se va a tener para interpretar ese fenómeno. En este aspecto uno de los elementos que uno observa en las tesis, es cómo un mismo tema puede ser abordado de distintas técnicas de recolección de datos o instrumentos , esto permite enriquecer la mirada.
7.-Diversas fuentes de error son parte del proceso de evaluación.
Debe asumirse el error como parte del aprendizaje; en toda experiencia humana el error es la oportunidad para aprender, así como también lo es el acierto. Nos permite darnos cuenta en que estuvimos bien y en que estuvimos mal, lo que hicimos herradamente o correctamente.No podemos pretender que lo que hagamos esté siempre ausente de errores.
8.-Las pruebas y otras técnicas de medición tienen ventajas y desventajas.
Como toda obra humana, los instrumentos y técnicas que uno utiliza, siempre van a tener ventajas y desventajas según para qué se los ocupe. Por ejemplo, al querer atornillar un tornillo con un martillo, el problema no es el martillo sino que tomé la herramienta equivocada para la tarea que debía realizar. Por lo tanto, es importante considerar cuáles son las ventajas y las desventajas que tiene un instrumento o una técnica. Lo puedo hacer con el martillo o con el destornillador, de acuerdo a la necesidad, no puedo pretender que cualquier instrumento o técnica que yo utilice sea la panacea en sí mismo.
9.-El comportamiento relacionado con las pruebas predice el comportamiento independiente de ellas.
Lo que hace una prueba, es recoger una muestra de conducta, por lo tanto, lo que yo hago es recoger un conjunto de elementos que de alguna forma representan un patrón de acción de una persona. El aplicar una prueba y recoger una muestra de esa prueba me permite hacer una estimación de que lo que he recogido es lo que hace la persona se está comportando naturalmente. Por lo tanto, si tomo una prueba de personalidad en donde identifico algunos rasgos, como por ejemplo; obsesivos compulsivos, eso es lo que me entrega la prueba. La prueba me permite señalar o predecir que esa persona en determinadas situaciones va actuar de un modo obsesivo compulsivo.
El comportamiento independiente que la persona entregó en las pruebas, se va a expresar fuera de las pruebas.
10.-Un muestreo del comportamiento actual predice el comportamiento futuro.
El comportamiento de la persona es independiente de lo que yo tomo en las pruebas, lo que hace la prueba es solamente brindarme datos, a partir de los cuales puedo establecer cual es la probabilidad de que en el futuro esa persona presente una conducta o no.
11.-Las pruebas y la evaluación pueden realizarse de una manera justa e imparcial.
Justa se refiere al hecho de que yo no estoy favoreciendo o perjudicando a una persona de antemano. Imparcial, en términos de que un instrumento o una técnica independientemente quién la aplique, debiera dar resultados comparables. Este es el sentido del fundamento de la validez y confiabilidad de las pruebas, son el fundamento estadístico.
12.-Las pruebas y la evaluación benefician a la
sociedad.
Porque entregan información.