Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Pasos y Elementos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Conceptos Básicos de Investigación
Investigar: Descubrir lo conocido y redescubrir lo conocido. Ciencia que estudia las palabras.
Etimología: Investigar viene del latín in (en) vestigar (indagar, averiguar).
Investigación: Es una serie de pasos encaminados a obtener nuevos conocimientos.
Investigación científica: Es el proceso metódico y sistemático, orientado a la solución de problemas a través de la obtención de nuevos conocimientos.
Recomendaciones para Elaborar un Título Efectivo
- No debe iniciar con verbo.
- No debe iniciar con artículos determinados o indeterminados.
- Debe elaborarse con un mínimo de 15 palabras.
- No debe tener abreviaturas.
Estructura del Proyecto de Investigación
El proyecto se divide en 3 objetos: elaboración del proyecto, ejecución del proyecto y conclusión y resultado del proyecto.
Finalidad
- Planificar la investigación.
- Servir de reflexión ante dificultades.
- Difusión y aprobación de una investigación.
Preguntas Clave que Debe Responder un Proyecto
- ¿Qué? – Tipo de actividad o labor a realizar.
- ¿Quiénes? – Personas involucradas en la actividad.
- ¿Acerca de? – Temas y contenidos que se abordan.
- ¿Por qué? – Justificación, razón que motiva.
- ¿Cómo? – Metodología, métodos y técnicas.
- ¿Cuándo? – Cronograma de tiempos y etapas.
- ¿Con qué? – Recursos.
- ¿Cuántos? – Elaborar presupuestos.
El Título
- Debe ser corto y conciso.
- Se recomienda elaborar un título provisional.
- Si no se produce un título, nunca se puede iniciar una investigación.
Etapas o Fases del Proyecto de Investigación
- Planteamiento del problema
- Objetivos de la investigación
- Marco teórico
- Marco metodológico (si hay marco legal)
- Cronograma de actividades
- Presupuestos
- Referencias
- Anexos
Planteamiento del Problema
Es la explicación más objetiva posible de la ocurrencia de un hecho o fenómeno que requiera de la intervención.
Criterios
- Debe expresar una relación entre variables.
- Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad: ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones?, ¿Cuál es la posibilidad de?, ¿Cómo se relaciona?
- Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, de poder observarse en la realidad.
Elementos del Planteamiento del Problema
1. Objetivos que persigue
- Deben ser congruentes entre sí.
- Deben ser susceptibles de alcanzar con realismo.
- Deben expresarse con claridad para evitar desviaciones.
2. Justificación del estudio
Es el propósito de la investigación.
3. Pregunta de la investigación
- Complementa a los objetivos en la guía de investigación.
- Debe ser lo más precisa posible.
- Son las metas principales que hay que ir cumpliendo.
Objetivos de la Investigación
Los objetivos son la meta teórica y/o práctica que el investigador propone alcanzar con su estudio.
- Deben ser factibles de alcanzar.
- Deben usarse verbos de nivel adecuado y preciso.
Objetivo General
Es el mismo título con el verbo en infinitivo.
Características
- Son dimensiones relativamente amplias.
- Se articula con los objetivos específicos.
- Verbo infinitivo al iniciarse.
- Debe ser alcanzable.
Objetivos Específicos
Se desprenden del general y responden a las preguntas de investigación.
- Caracterizan al organismo.
- Realizan material “fotosintéticos”.
Bases Teóricas
Son todas las teorías textuales que se relacionan con los objetivos específicos.
Elementos que debe contener
El verbo inclina el material de complejidad de la investigación / el evento u objeto de estudio / la unidad de análisis a los sujetos de estudio / contexto de estudio / la temporalidad / nunca se debe tener menos de 3 objetivos específicos.
Taxonomía de Bloom
- Superior: Evaluación y síntesis.
- Intermedio: Análisis y explicación.
- Inferior: Comprensión y conocimiento.
Indicadores
Cada uno de los aspectos relacionados con el trabajo para darle respuesta y salen de las revisiones bibliográficas anteriormente hechas.
Marco Teórico
Comprende los aspectos relacionados con lo general y experimental relacionada con el problema a investigar. “Toda la información teórica con respecto al trabajo de investigación, lo cual es útil para formarse la referencia teórica con lo que se va a abordar la investigación y enmarcar el problema dentro de su contexto”.
Componentes del Marco Teórico
- Antecedentes de la investigación.
- Referencia institucional.
- Bases teóricas.
- Bases legales.
- Definición de términos (opcional).
Funciones del Marco Teórico
- Evita esfuerzos innecesarios para hacer algo ya realizado.
- Ayuda a prevenir errores en otros estudios.
- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
- Amplía el horizonte del estudio y guía de investigación para que se centre en el estudio y evite desviaciones del planteamiento original.
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde pueden comprobarse en la realidad.
- Inspira nuevas líneas o áreas de investigación.
- Amplía el horizonte del estudio y guía de investigación para que se centre en el estudio y evite desviaciones del planteamiento original.
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde pueden comprobarse en la realidad.
- Inspira nuevas líneas o áreas de investigación.