Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Guía Completa

Delimitación del Tema

Consiste en evaluar la viabilidad para su desarrollo.

Justificación

Indica las características que motivan la investigación o la realización del tema.

No basta con identificar una rama de las ciencias; se debe señalar un tema específico, reducido en extensión. Se deben considerar los materiales y las fuentes bibliográficas con las que se cuenta. En la planeación de la investigación, es necesario establecer las actividades y los recursos para llevarla a cabo.

El Problema

Es el punto de partida de una investigación. Surge cuando se encuentra una laguna teórica, es decir, una pregunta que surge a partir de una observación más o menos estructurada. Consta de dos partes:

  1. Título del problema
  2. Planteamiento del problema (descripción, elementos y formulación)

El problema se presenta de una forma clara y precisa, es decir, de manera concisa y sintética.

Título del Proyecto/Investigación

Es la frase que expresa la esencia de la idea o el tema que se va a investigar. Debe reflejar el tema y, en particular, el problema que se va a investigar.

Existen tres maneras para formular un título:

  • Por síntesis: cuando se condensa la idea central de la investigación.
  • Por asociación: cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la investigación.
  • Por antítesis: cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va a tratar en la investigación.

Enunciar el Problema

Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, es decir, el estado actual del problema en general. Implica relatar lo que está pasando en relación con una situación. Hay que comenzar por narrar los antecedentes de la situación de estudio.

Aspectos a Tomar en Cuenta al Momento de Plantear o Definir un Problema de Investigación

  • Reunir los hechos en relación con el problema.
  • Determinar la importancia de los hechos.
  • Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa.
  • Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema.
  • Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia de la solución del problema.
  • Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones.
  • Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados.

Para lograr definir o describir bien el problema, hay que poseer un conocimiento previo sobre la situación que se va a estudiar.

Funciones del Marco Teórico

  • Amplía la descripción del problema.
  • Integra la teoría con la investigación.
  • Es la teoría del problema.

Marco Teórico

Toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. El marco teórico es el marco de referencia del problema. Otras funciones son:

  • Delimitar el área de la investigación.
  • Sugerir guías de investigación.
  • Expresar proposiciones teóricas generales postuladas.
  • Servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y elaborar técnicas y procedimientos a seguir.

Antecedentes del Problema

Se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de la investigación. Puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. Se busca aprovechar las teorías existentes en torno al problema con el fin de estructurar el marco metodológico.

Definición de Términos Básicos

Definir los conceptos relacionados con el problema.

Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio de la teoría, y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación.

Definición Operacional

Es aquella que indica que un cierto fenómeno existe, y lo hace especificando de manera precisa, y preferiblemente, en qué unidades puede ser medido dicho fenómeno. Consiste en anunciar las operaciones necesarias para poder producir el fenómeno.

Hipótesis

Es una proposición que nos permite establecer relaciones entre hechos. Es una proposición anunciada para resolver tentativamente un problema. Es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez. Es una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objetivo de llegar a conocerla.

Importancia de la Hipótesis

Sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definida a la búsqueda de la solución de un problema.

Formular el Problema

Sucede cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación del problema. Se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la investigación.

¿Qué es el Problema de Investigación?

Es un hecho, un fenómeno o una situación que incita a la reflexión y al estudio.

Importancia del Problema de Investigación

Permite conocer la situación que se va a estudiar, mostrando sus principales rasgos y la dimensión del estado actual de la situación o el espacio que se va a estudiar.

Aspectos del Problema

  • Descripción: Mostrar la situación del objeto de estudio.
  • Formulación: Preguntas de reflexión sobre el problema.

Entradas relacionadas: