Desarrolla tu Inteligencia Emocional: Asertividad, Habilidades Sociales y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Asertividad y su Importancia

La asertividad es la actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, que incluye la expresión adecuada de nuestros sentimientos, preferencias, necesidades y opiniones, respetando al mismo tiempo los de los demás.

Comportamientos No Asertivos

La inhibición es un comportamiento no asertivo caracterizado por la sumisión, la pasividad y la adaptación excesiva a las reglas externas o deseos ajenos.

La agresividad, por otro lado, implica no respetar los derechos, sentimientos e intereses de los demás, llegando incluso a ofender, provocar o atacar.

Habilidades Sociales y Adecuación Social

Ser socialmente hábil implica:

  • Percibir adecuadamente la situación interpersonal, considerando nuestras metas y previendo la reacción de los demás a corto y largo plazo.
  • Discriminar cuándo es conveniente comportarnos de una u otra manera.

Emoción y Competencia Emocional

Una emoción es una reacción psicofisiológica involuntaria ante estímulos reales o imaginarios, que desencadena conductas de reacción autónoma.

Modelo de Habilidades Emocionales de Rafael Bisquerra

Rafael Bisquerra propone un modelo de cinco habilidades emocionales para desarrollar la inteligencia emocional:

  1. Conciencia emocional

    Es la capacidad de reconocer las propias emociones y las de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto.

  2. Regulación emocional

    Es la capacidad de manejar las emociones de forma apropiada, siendo conscientes de la relación entre emoción, pensamiento y acción.

  3. Autonomía emocional

    • Autoestima sana: valoración realista y positiva del autoconcepto.
    • Resiliencia: capacidad de afrontar acontecimientos difíciles.
    • Automotivación: capacidad de completar tareas sin necesidad de otros o situaciones específicas.
    • Autoeficacia: creencias sobre las propias capacidades para ejecutar una tarea.
  4. Competencia social

    Capacidad para mantener relaciones con otras personas, dominando las habilidades sociales básicas y la comunicación efectiva.

  5. Competencia para la vida y el bienestar

    • Capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar los desafíos de la vida.
    • Hábitos saludables, rutinas, planificación de metas, cumplimiento de compromisos y relajación.

Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son pautas de funcionamiento que nos permiten relacionarnos con otros de forma que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas a corto y largo plazo.

Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la habilidad de comprender y manejar nuestras emociones y las de quienes nos rodean de forma conveniente y satisfactoria. Esta capacidad se aprende y siempre se puede mejorar.

Tipos de Asertividad

Disco rayado:

Asertividad positiva: Expresar afecto y aprecio sincero a otras personas.

Asertividad negativa: Saber decir «no» o negarse ante situaciones u opiniones inoportunas, incluyendo la expresión de comentarios negativos sobre conductas ajenas.

Asertividad empática: Reconocer la situación y sentimientos de otra persona, afirmando con claridad los propios derechos y expresando los sentimientos, incluso los negativos.

Asertividad progresiva: Reemprender la técnica asertiva empática con mayor firmeza si no se obtienen los resultados esperados, sin caer en la agresividad.

Confrontación asertiva:

  • Describir a la otra persona lo que dice que hace y lo que realmente hace.
  • Indagar las causas para averiguar qué ha pasado realmente, interrogando sin acusar ni censurar.
  • Expresar con claridad lo que se desea legítimamente.

Enunciados en primera persona.

Banco de niebla: Escuchar las críticas con serenidad y buscar puntos de acuerdo con la persona antagonista, afirmando que se está de acuerdo con parte de lo que dice, pero no con todo.

Técnica de ignorar.

Técnica del sándwich: Decir algo positivo, negativo y algo positivo.

Entradas relacionadas: