Desafíos Urbanos en España: Soluciones y Estrategias para Ciudades Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las ciudades españolas, y especialmente las aglomeraciones urbanas, presentan numerosos problemas. Su solución corresponde a la política urbanística, competencia de cada ayuntamiento.

Problemas Derivados de la Aglomeración y la Urbanización

  • Densificación demográfica y constructiva, y presión urbana sobre el espacio no urbanizado: Se intenta solucionar difundiendo población, actividades y equipamientos hacia ciudades medias o espacios rurales; y manteniendo zonas agrarias y espacios verdes dedicados al ocio.
  • Elevado precio de compra y alquiler de viviendas: Debido al alto precio del suelo, la alta demanda y la especulación. Se intenta paliar con la construcción de viviendas protegidas y ayudas al alquiler para ciertos grupos sociales.
  • Necesidad de numerosos equipamientos y abastecimientos: El crecimiento urbano genera un consumo creciente de agua, energía y otros recursos, exigiendo inversiones. Además, demanda una creciente oferta de equipamientos culturales, recreativos, deportivos, sanitarios, etc., que también requieren inversiones.
  • Ordenación del tráfico y del transporte: Las grandes ciudades padecen problemas de tráfico causados por la necesidad de abastecimiento y los desplazamientos residencia-trabajo, generando atascos y problemas de aparcamiento. Para afrontarlos se crean vías de circunvalación, grandes extensiones de estacionamiento, límites al uso del coche privado y se potencia el transporte colectivo. Además, se implementan costosas infraestructuras de transporte para garantizar las interrelaciones entre núcleos urbanos y conexiones con el exterior.

Problemas Económicos

Se deben a la excesiva terciarización de las actividades urbanas. Se intenta fomentar su diversificación, procurando evitar la desaparición de las actividades agrarias del entorno urbano (por ejemplo, las plataneras y otros cultivos que aún quedan en el Barranco del Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria), promoviendo o revitalizando nuevas actividades industriales (parques tecnológicos o empresariales) y difundiendo nuevas actividades terciarias avanzadas hacia la periferia.

Problemas Sociales

Son más frecuentes en las grandes ciudades. Causas: exposición al estrés, hacinamiento, aislamiento, desempleo y desarraigo.

Problemas sociales más destacados:

  • Delincuencia
  • Marginación social
  • Toxicomanías
  • Alcoholismo
  • Prostitución
  • Falta de integración de los inmigrantes (en ocasiones)

Intentos de solución: Campañas de prevención, en especial para los jóvenes, y medidas para procurar integrar a los inmigrantes.

Problemas Ambientales

  • Microclima urbano: Temperaturas y precipitaciones más altas que las del campo circundante. Causas: tráfico, calefacción, industria, materiales de construcción, etc.
  • Contaminación atmosférica: El tráfico y las calefacciones crean una campana de polvo y humo que afecta a la salud, a las plantas y a los edificios. Se fomenta el transporte colectivo y el ahorro energético como solución.
  • Altos niveles de ruido: Provocan trastornos como insomnio, cefaleas y sordera. Los ayuntamientos están tomando medidas (ordenación del tráfico, control de locales y actividades ruidosas, etc.).
  • Producción y eliminación de residuos: Aguas fecales urbanas, residuos sólidos y desechos. Intentos de solución: depuradoras (E.D.A.R.) y reciclaje.
  • Desaparición de espacios verdes: Aumenta la congestión de las ciudades. Se remodelan espacios urbanos instalando plazas y jardines, y se crean espacios protegidos en el entorno urbano.

Entradas relacionadas: