Desafíos y Soluciones en el Sector Agrario: Impulsando el Desarrollo Rural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Los Problemas Agrarios y el Desarrollo Rural
Las actividades agrarias padecen en la actualidad numerosos problemas. Para solucionarlos, se llevan a cabo políticas de desarrollo rural. En ellas intervienen la Unión Europea, que plantea las directrices generales y aporta fondos FEADER*: el Estado español y las comunidades autónomas.
1. Problemas Demográficos
a) La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural es el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres. Ocasiona despoblamiento y falta de relevo generacional. Se conceden ayudas para la instalación de jóvenes agricultores.
b) Se fomenta la formación profesional específica y la formación continua.
2. Problemas Económicos
a) La modernización y la competitividad agraria son insuficientes para asegurar una renta adecuada y afrontar la creciente competencia de países emergentes en el mercado mundial. Las medidas respecto a este problema son:
- La reestructuración y la mejora de las explotaciones apoyando la concentración parcelaria, la renovación de maquinaria, la mejora del regadío y de las infraestructuras (caminos) y el acceso al crédito.
- La transferencia de tecnología, conocimiento e innovación a las explotaciones agrarias. Introduciendo productos diferenciados dirigidos a nuevos segmentos de mercado.
- La disminución de los costes de producción mediante un mejor aprovechamiento de los recursos, como el agua y la energía.
b) La diversificación económica del espacio rural es escasa, pues existe una excesiva dependencia de las actividades agrarias.
c) Las exigencias de seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal de la PAC incrementan los costes y reducen la competitividad y se compensan con ayudas destinadas a estos fines.
3. Problemas Sociales
a) La calidad de vida de muchos núcleos rurales se encuentra mermada por la deficiente accesibilidad y las carencias de infraestructuras y servicios elementales. Se agrava por la lejanía respecto a núcleos urbanos.
b) La exclusión social, la pobreza y el desempleo están más extendidos en el mundo rural.
4. Problemas Medioambientales
a) La utilización poco eficiente de algunos recursos requiere un uso más racional del agua (mejores sistemas de riego) y de la energía (ahorro en las instalaciones, uso de la biomasa y de los residuos ganaderos).
b) Las prácticas agrarias inadecuadas:
- El aire se contamina y se calienta con las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) procedentes de la maquinaria, las instalaciones de riego, la fermentación entérica del ganado y el manejo del estiércol.
- Otros daños causados por las actividades agrarias son la contaminación de las aguas y del suelo por los fertilizantes y productos fitosanitarios y el fomento de la producción ecológica e integrada.
La Producción Ecológica
La producción ecológica utiliza sistemas naturales para producir. La agricultura no recurre a productos químicos. Sus productos son más sanos, pero resultan más caros, por lo que la demanda todavía es escasa y la mayoría de la producción se exporta.
Las comunidades donde está más implantada la agricultura ecológica son Andalucía, Aragón y Extremadura. Por su parte, la ganadería ecológica no emplea la estabulación permanente, se alimenta con pastos naturales o con forrajes producidos por la agricultura ecológica.
5. El Deterioro Paisajístico
- El despoblamiento conduce al abandono de ciertas actividades tradicionales. Se apoya el mantenimiento de las actividades agropecuarias tradicionales y la rehabilitación de las viviendas; y se sensibiliza a la población.
- La presión urbana sobre el espacio rural próximo amenaza con convertirlo en una prolongación del urbano. Para evitarlo, se crean espacios protegidos y se controla la expansión urbana.