Desafíos del Sistema de Salud en México y Sindicatos Más Influyentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Sistema de Salud de México: Un Panorama Fragmentado
Un reto fundamental es que la atención de salud en México se proporciona a través de un conglomerado de subsistemas desarticulados entre sí. Cada subsistema ofrece diferentes niveles de atención, a precios distintos, con diferentes resultados.
Los individuos asalariados en el sector privado (y sus familias) están afiliados a un paquete de beneficios y a un conjunto de prestadores que pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, si pierden su empleo, entonces probablemente tendrán que afiliarse al Seguro Popular, con un paquete diferente y un grupo de prestadores distinto. Si después encuentran trabajo en el gobierno federal, entonces serían afiliados a un paquete diferente y prestador diferente pertenecientes al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta configuración institucional del Sistema de Salud no es adecuada tanto para los usuarios como para los contribuyentes.
La Necesidad de un Sistema de Salud Unificado
El más importante es que el Sistema de Salud de México continúa como un conjunto de subsistemas distintos, cada uno con diferentes niveles de atención, dirigido a diferentes grupos, con precios diferentes y con resultados diferentes. Todos los principales actores involucrados están de acuerdo en que México necesita construir un sistema de salud más equitativo, eficiente y sostenible.
Ley del ISSSTE: Disposiciones Generales
LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. La presente Ley es de orden público, de interés social y de observancia en toda la República, y se aplicará a las Dependencias, Entidades, Trabajadores al servicio civil, Pensionados y Familiares Derechohabientes, de:
XXIX. Las Dependencias y Entidades, deberán remitir al Instituto de manera mensual en los términos que determine el reglamento respectivo, toda la información referente a los movimientos afiliatorios, sueldos, modificaciones salariales, Descuentos, Derechohabientes, nóminas, recibos, así como certificaciones e informes y en general, todo tipo de información necesaria para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios del Instituto.
Líderes Sindicales Más Poderosos de México
Líder Sindical | Agremiados | Sector | Sindicato |
---|---|---|---|
Elba Esther Gordillo | 1.5 millones | Magisterial | SNTE |
Napoleón Gómez Urrutia | 270,000 | Minero | SMTM |
Víctor Flores | Cerca de 20,000 | Ferrocarrilero | STFRM |
Francisco Hernández Juárez | Más de 45,000 | Telefonista | STRM |
Carlos Romero Deschamps | Más de 100,000 | Petrolero | STPRM |
Joel Ayala Almeida | 2 millones | Burócrata | FSTSE |
Joaquín Gamboa Pascoe | Más de 600,000 | Obrero | CTM |
Eduardo Barrera Romero | 400,000 | Trabajadores del Seguro Social | SNTSS |
Martín Esparza Flores | 40,000 | Electricista | SME |
Antonio Flores Trejo | 12,000 | Automotriz | STVW |
*Los sindicatos deberán constituirse con 20 trabajadores en servicio activo