Desafíos Globales: Trabajo Infantil, Nuevo Orden Económico, Globalización y Desarrollo Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
El Trabajo Infantil
El trabajo infantil: UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el trabajo infantil es explotador:
- Si se dedica exclusivamente a ello en una edad demasiado temprana.
- Si trabaja demasiadas horas.
- Si el trabajo provoca estrés, ya sea físico, social o psicológico.
- Si se trabaja y vive en malas condiciones.
- Si el salario es inadecuado y abusivo.
- Si el niño asume demasiada responsabilidad.
- Si el trabajo impide el acceso a la educación.
- Si el trabajo destruye la dignidad y la autoestima del niño.
- Si impide conseguir un pleno desarrollo social y psicológico.
El Nuevo Orden Económico Internacional
El nuevo Orden Económico Internacional: En 1974, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional ante la presión de los países más pobres, que pedían un mundo más justo sin dictadores y sin injusticias, con respeto a la legalidad internacional, donde se mantuviera la paz y la seguridad entre las naciones y se tuviera acceso equitativo a las fuentes de riqueza del planeta.
La Globalización Económica
La globalización económica: Es un proceso de unificación de mercados que traspasa las fronteras nacionales.
El Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional: Es una institución intergubernamental creada en 1946 que supervisa y dirige las políticas económicas del mundo y protege la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional.
Cooperación Internacional para el Desarrollo
Cooperación Internacional para el Desarrollo: Se concreta en un conjunto de actuaciones: consolidación democrática, desarrollo económico y social sostenible, lucha contra la pobreza y protección del medio ambiente.
La Oficina de Ayuda Humanitaria
La Oficina de Ayuda Humanitaria: Esta se realiza en tres campos: ayuda de emergencia, alimentaria y a los refugiados o personas que tienen que desplazarse de sus tierras. Tiene como objetivo la asistencia inmediata a las personas con grandes necesidades.
Crisis del Planeta Tierra
Crisis del planeta Tierra: Principales riesgos ambientales globales que se pueden destacar:
- La extinción de especies.
- Los cambios climáticos globales.
- La disminución de la capa de ozono.
- La contaminación de los mares.
- La desertización y erosión de los suelos.
- La deforestación en vastas zonas del planeta.
- La producción creciente de desechos y basura tóxica y radiactiva.
- La modificación genética de especies.
¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
¿Qué es el desarrollo sostenible?: Consiste en el uso racional de los recursos naturales de manera que no se agoten y sigan disponibles para las generaciones futuras. Este desarrollo debe contemplar también su justa distribución entre todos los pueblos de la Tierra.
Concepto de Globalización
Concepto de globalización: Proceso por el que todo el planeta entra en una fase de relaciones recíprocas en las que se produce una mayor interdependencia entre países.
Tipos de Globalización
- Política: Hoy, la política tiene también un sentido global que supera las fronteras de cada país.
- Económica: Se basa en una mayor relación entre las economías de los distintos países debido al incremento del comercio y de las inversiones internacionales.
- Cultural: Comunicación intercultural. Transferencia de conocimientos, prácticas y valores.
Principales Problemas de los Tipos de Globalización
- Políticos:
- Surgimiento de grandes conflictos a escala planetaria.
- Creación de nuevos centros de poder, basados en la tecnología, que sustituyen a las formas clásicas de dominación.
- Económicos:
- Destrucción del medio ambiente y pérdida de la biodiversidad.
- Acentuación de las desigualdades entre ricos y pobres.
- Culturales:
- Reducción de la diversidad cultural a una única cultura planetaria que toma como modelo valores occidentales.
- Conflictos por diferencias culturales o religiosas.
Responsabilidades ante los Problemas de un Mundo Global
- Compromiso político global: Implicación de la comunidad internacional en la resolución de conflictos, a través de la ONU y sus distintos programas y organismos.
- Compromiso político de cada Estado: Acción de los gobiernos a través de leyes, políticas de acción social, etc.
- Compromiso ciudadano: Formas colectivas de organizar el compromiso cívico personal: ONG y Asociaciones.