Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Desafíos de la Urbanización Actual

El principal desafío de la urbanización actual es reducir las desigualdades producidas por la alta concentración del capital físico y financiero.

Relación Ciudad-Territorio

Existe una dependencia recíproca entre la ciudad y el territorio, donde el capital financiero depende de la inversión pública y privada. Un crecimiento más rápido implica una mayor proporción de actores y factores exógenos.

Esta dependencia recíproca lleva a que:

  • Las ciudades incrementen sus exportaciones y los territorios del sector primario.
  • Los gobiernos locales rediseñen estrategias para adoptar instrumentos de regulación urbana hacia la totalidad del territorio, debido a un nuevo compromiso de competencia ciudad-territorio.

Intervención en el Desarrollo Urbano

La intervención en el desarrollo urbano requiere:

  1. Conocimiento y reconocimiento de la realidad.
  2. Dominio de la potencialidad de los factores de la producción.
  3. Una red de regulación integrada a la organización del Estado.

Intervención de las ONGs

  • Las ONGs, ajenas a intereses políticos y económicos, velan por el bien común.
  • Son representantes anónimos de los desamparados por la situación social, con limitadas influencias.
  • Ejercen competencia sobre el resto de especies bióticas expuestas a condiciones adversas y sobre fenómenos atmosféricos ocasionados por inescrupulosos.

Nuevos Desafíos y Acciones

La actividad en la ciudad requiere un crecimiento económico sostenible para satisfacer las necesidades de la comunidad. Esto lleva a que el sector privado aproveche las externalidades procedentes de la inversión pública sobre la retribución compensatoria.

La urbanización actual en Latinoamérica se caracteriza por:

  • Baja disponibilidad de ahorro en países donde se requiere inversión financiera para el mantenimiento de infraestructura y equipamiento urbano.

Los gobiernos locales deben lograr un equilibrio entre la ciudad y el territorio.

Los gobiernos nacionales, intermedios y locales tienden a compartir sus obligaciones y atribuciones, regulando la versatilidad del capital financiero y la alta dependencia de la inversión pública y privada.

El desafío de la urbanización actual es reducir la desigualdad producida por la concentración del capital físico y financiero.

Unidad II

Estudio de la Arquitectura y el Urbanismo

Objetivo:

  • Transferir conocimientos sobre conceptos y lenguaje propios de la asignatura frente a las diversas disciplinas que intervienen en el proceso de diseño edilicio y urbano.
  • Reflexionar sobre el concepto de arquitectura espacial e inespacial que conduce indistintamente a la elección de políticas resolutorias de conflictos y problemas de diseño.
  • Promover el arraigo de hábitos de investigación fundados en la responsabilidad hacia el bien común.

Campos del Saber

En los ámbitos académicos se reconocen los campos del saber con la palabra CIENCIA, pero estos están complementados con otros atributos necesarios que completan su conformación. Entonces, para no dejarlos de lado, vamos a utilizar el término DISCIPLINA para referirnos al conjunto en cuestión.

CIENCIA + TECNICA + ARTE = DISCIPLINA

DISCIPLINA:

ARTE/REPRESENTA//

  • TALENTO CREATIVO
  • PROCEDE DE UNA OBRA
  • SUBJETIVO POR QUIEN LO DELEITA
  • OBJETIVO POR QUIEN LO ANALIZA

CIENCIA/EXPLICA//

  • SISTEMA DE LEYES PROVISIONALES
  • ABSTRAE PARA DESCUBRIR FENÓMENOS SEMEJANTES
  • CONOCIMIENTO OBJETIVO DE LA REALIDAD
  • POR 2 MÉTODOS: inductivo / deductivo

TECNICA/APLICA//

  • UTILIZACIÓN HISTÓRICA Y UNIVERSAL
  • PROCEDENCIA DIVERSA Y ALCANCE ILIMITADO
  • OPTIMIZA ESFUERZO
  • MAYOR ADAPTACIÓN SUJETO-MEDIO-SUJETO


Estos atributos son medios que proveen a otros ámbitos la aptitud para ser usados con eficiencia y eficacia.

Arte en la Ciencia y la Técnica

CIENCIA//

Aporta en función al conocimiento.

Aporta creatividad al método.

Convalida la sensibilidad que produce el éxito en resultados que le da sentido al que hacer.

ARTE//

Representación creativa con que se vale la ciencia y la técnica para imaginar o actuar sobre una obra.

TECNICA//

Imagina el recurso requerido.

Estiliza y modela medios.

Propone el placer sensual o sensible.

El arte es una dimensión inseparable de la CIENCIA y la TECNICA, ya que si bien el recurso, herramienta, máquina o instrumento proviene de la técnica, resulta de la aplicación del conocimiento (CIENCIA) y de la imaginación (ARTE) puesta al servicio de la TECNICA.

Ciencia en el Arte y la Técnica

ARTE

Investiga la obra.

Investiga la técnica.

Investiga al artista.

Investiga la historia.

Produce teorías.

CIENCIA

Conocimientos organizados con que se vale el ARTE y la TECNICA para interpretar y transferir la realidad.

TECNICA

Proporciona conocimientos y métodos.

Investiga los medios.

Investiga los usos.

Investiga los usuarios.

Entradas relacionadas: