Deriva Continental: Teoría de Wegener y Evidencias Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener

El científico alemán Alfred Lothar Wegener (1880 - 1930) presentó la teoría de la deriva continental.

El Supercontinente Pangea

Hace unos 200 millones de años existía un único continente, que se denominó Pangea, compuesto por dos grandes masas continentales. Estas masas continentales se rompieron en distintos fragmentos, que se desplazaron progresivamente hasta ocupar las posiciones que observamos en la actualidad.

Evidencias de la Deriva Continental

Las principales evidencias que apoyan la teoría de la deriva continental son:

  • Datos geográficos: Los contornos de los continentes encajan como piezas de un rompecabezas.
  • Datos paleontológicos: Los fósiles descendientes muestran una evolución diversificada al quedar aislados en continentes distintos.
  • Datos tectónicos: Los ejes de plegamiento de las cadenas montañosas antiguas coinciden a ambos lados del Atlántico.

Evidencia Fósil Adicional

Se han encontrado restos fósiles de ciertas especies en diferentes continentes. Es improbable que estas especies hubieran cruzado tales distancias nadando, lo que apoya la idea de que las regiones estuvieron unidas.

Dorsales Oceánicas y Expansión del Fondo Marino

Un sistema de cordilleras se extiende a lo largo de toda la región central del océano Atlántico, caracterizado por una intensa actividad volcánica. Las dorsales forman un sistema de cordilleras de casi 70.000 km de extensión que se despliegan a lo largo de los principales océanos.

El Campo Magnético Terrestre

Se observan cambios periódicos en la polaridad del campo magnético terrestre, lo cual proporciona evidencia adicional sobre la dinámica de la Tierra.

Distribución de las Placas Tectónicas Actuales

La placa más grande es la Pacífica, que cubre aproximadamente un quinto de la superficie terrestre, abarcando la mayor parte del océano Pacífico y parte de Nueva Zelanda. Esta placa se mueve hacia el NO desde la dorsal del Pacífico, donde se genera nueva litosfera oceánica, hasta el sistema de fosas oceánicas del Pacífico occidental, donde la litosfera oceánica es finalmente absorbida en el manto terrestre.

Las placas Norteamericana y Sudamericana, que incluyen el continente americano y la parte occidental del océano Atlántico, se desplazan hacia el oeste, interaccionando con las placas Pacífica, Juan de Fuca, de Cocos y de Nazca a lo largo de la costa oeste del continente americano.

La placa Euroasiática, que incluye el continente europeo y la mayor parte del continente asiático, se desplaza desde la dorsal noratlántica hacia el este e interacciona al sur con las placas Africana, Arábiga e Indo-Australiana, y al este, con las placas Norteamericana, Pacífica y Filipina.

La placa Indo-Australiana, formada por Australia, la India y el extremo nororiental del Océano Índico, se desplaza hacia el norte. Este desplazamiento ha provocado la colisión de la India con el continente asiático, formándose la cordillera del Himalaya.

Entradas relacionadas: