Deriva Continental, Placas Tectónicas, Volcanes, Terremotos y Relieve Oceánico: Fundamentos de Geología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
La Deriva Continental de Wegener
Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, la cual postula que los continentes se han desplazado a lo largo del tiempo geológico. Wegener presentó cuatro tipos de pruebas para sustentar su teoría:
- Geográficas: Coincidencia en los bordes continentales, especialmente entre Sudamérica y África.
- Climáticas: Presencia de restos de glaciares en regiones que actualmente tienen climas cálidos, como Brasil.
- Biológicas: Fósiles de animales y plantas similares encontrados en continentes separados por océanos.
- Paleontológicas: Fósiles de animales terrestres encontrados en costas de continentes actualmente separados.
Las Placas Tectónicas
La teoría de la tectónica de placas explica los movimientos de la litosfera terrestre. Existen tres tipos principales de límites entre placas:
- Límites convergentes: Dos placas colisionan entre sí. Una placa se desliza debajo de la otra en un proceso llamado subducción.
- Límites divergentes: Dos placas se separan. El material del manto asciende desde el interior del planeta, lo que puede provocar erupciones volcánicas.
- Límites transformantes: Las placas se deslizan horizontalmente una respecto a la otra. Este movimiento se conoce como falla.
Volcanes
Los volcanes son aberturas en la corteza terrestre por donde emerge magma, gases y otros materiales. Los productos que arroja un volcán se clasifican en:
- Líquidos: Lavas.
- Gases: Vapor de agua, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.
- Sólidos (piroclastos):
- Cenizas: Menos de 2 mm de diámetro.
- Lapilli: Entre 2 y 64 mm de diámetro.
- Bombas volcánicas: Mayor que 64 mm de diámetro.
Tipos de Volcanes
- Estromboliano: Magma menos fluido y erupciones moderadas.
- Peleano: Erupciones violentas y magma viscoso.
En España hay volcanes en las Islas Canarias y en el Cabo de Gata.
Terremotos
- Hipocentro: Lugar en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto y, por lo tanto, las ondas sísmicas.
- Epicentro: Punto en la superficie terrestre situado en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie con mayor intensidad.
- Ondas sísmicas: Vibraciones que se propagan desde el hipocentro.
Formación de Cordilleras
La formación de cordilleras es un proceso lento que puede durar cientos de millones de años.
Relieve Oceánico
- Dorsales oceánicas: Grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos. Tienen una altura media de 2000 metros y en su centro se encuentran los rifts, por donde sale el magma procedente de la astenosfera.
- Fosas oceánicas: Zonas hundidas donde se encuentran las mayores profundidades marinas. Se forman en las zonas de subducción.
- Plataforma continental: Parte de los continentes que queda cubierta por el mar, con una profundidad media de 200 metros.
- Llanura abisal: Fondos marinos propiamente dichos. Constituyen una extensa zona plana que llega a alcanzar hasta 3500 metros de profundidad.
- Talud continental: Grandes pendientes que descienden hasta los fondos oceánicos.
Fuerzas Internas de la Tierra y Deformaciones de las Rocas
Las fuerzas del interior de la Tierra pueden provocar plegamientos, roturas o dislocaciones en las rocas. Existen tres tipos de fuerzas:
- Compresión: Dos fuerzas que actúan en la misma dirección y sentido contrario, convergiendo.
- Distensión: Dos fuerzas que actúan en la misma dirección y sentido contrario, divergiendo.
- Cizalladura: Fuerzas paralelas que actúan en sentidos opuestos, como en una falla pero con desplazamiento de la roca.
Pliegues
Los pliegues son ondulaciones del terreno que se producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre materiales plásticos. Existen dos tipos principales:
- Sinclinal: Pliegue con forma de "U".
- Anticlinal: Pliegue con forma de "M" (ejemplo: la Península Ibérica).
Fallas
Las fallas son roturas de las rocas en las que existe un desplazamiento entre los bloques. Existen dos tipos principales:
- Falla normal: El bloque de techo se desplaza hacia abajo respecto al bloque de muro (<- ->).
- Falla inversa: El bloque de techo se desplaza hacia arriba respecto al bloque de muro (-><-).
Rocas
Rocas Plutónicas
Se forman a partir del magma que se solidifica lentamente en el interior de la Tierra. Ejemplos: granito y diorita.
Rocas Volcánicas
Se forman por el enfriamiento rápido del magma en la superficie terrestre. Ejemplos: obsidiana y pumita. Si el enfriamiento es más lento, se originan cristales pequeños, como en el basalto.