Derechos Naturales y Sociedad Civil: Perspectivas de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

TESIS: El ser humano nace con derechos naturales a la libertad y la propiedad. Para que exista la sociedad política, los individuos renuncian a sus poderes en favor de la comunidad para la protección y administración de la justicia.

Ideas Principales:

  1. El hombre nace con derecho a la libertad, a la vida y a la propiedad, y tiene el poder de defender estos derechos.
  2. Cada individuo tiene el poder de juzgar y castigar las infracciones contra la ley natural, incluso con la muerte si es necesario.
  3. Para formar una sociedad política, los individuos deben renunciar a su poder natural y transferirlo a la comunidad.
  4. La comunidad actúa como árbitro, interpretando y aplicando las leyes.

TESIS: La constitución de una sociedad civil se basa en la renuncia de los individuos a su poder de ejecutar la ley, transfiriéndolo para resolver disputas y proteger los derechos de los miembros de la sociedad.

Ideas Principales:

  1. La sociedad política o civil se constituye cuando un grupo de personas renuncia a su poder individual de ejecutar la ley natural y lo cede a la comunidad.
  2. Este proceso ocurre cuando personas que vivían en el estado de naturaleza se asocian para formar un gobierno o se unen a uno ya existente.
  3. Al ceder su poder, los individuos autorizan a la sociedad o a su poder legislativo a crear y ejecutar leyes a su nombre.
  4. La creación de un juez con autoridad para resolver disputas y reparar daños es lo que distingue a una sociedad civil del estado de naturaleza.

Definiciones Clave:

Libertad:

En el estado de naturaleza, la libertad del hombre consiste en la no sujeción a ningún poder ajeno, no siguiendo otra regla que la que dicta la ley natural. La sociedad civil surge para la mejor defensa de la libertad.

Propiedad:

Derecho natural que consiste en el dominio privado para poseer una casa y disponer de ella. Locke entiende la propiedad en un sentido amplio como un derecho natural que se extiende sobre la propia vida, libertad y bienes. El fundamento es el trabajo.

Sociedad Civil:

Comunidad de un cierto número de hombres fundada sobre el consentimiento y que forma un solo cuerpo político con una ley común sancionada y una autoridad judicial a la que apelar en casos de conflicto.

Monarquía Absoluta:

Forma de gobierno en la que el poder lo ejerce una sola persona de un modo concentrado con una tendencia al despotismo y la arbitrariedad. Locke considera que la Monarquía absoluta es incompatible con un poder civil legítimo y la iguala al estado de naturaleza, pues en ella se carece de una autoridad judicial imparcial a la que acudir en caso de conflicto entre el príncipe y los súbditos.

Estado de Naturaleza:

Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos: a la vida, libertad, igualdad, independencia y propiedad, sus correlativos deberes, así como los poderes de fijar y ejecutar la ley.

Entradas relacionadas: